Primeramente, reciban todos connacionales, amigos, aliados, y enemigos, una cordial y sincera
Feliz Navidad.
…
A continuación
mi visión general de la AMB-2014, basado en los comentarios del pana
chaco:
Chaco escribió:OjoDeAguila escribió: Dios mediante este año deberia de darse el contrato por el remplazo de los Fredoom Fighter y Fighting falcon.
Compatriota dios mediante este año venidero vendrán los remplazos de los Fredoom Fighter y Fighting falcon, que se concrete ya que ya están en los museos los primeros.
Hablemos de Grupos Aéreos (a partir de aquí: GA).
El
GAC-12 (hogar de los F-5), fue tomado por lo K-8; el
GAC-16 es la casa de los F-16. Ambos (F-5 y F-16), necesitan reemplazo en la brevedad posible.
No creo que los F-5 hayan sido reemplazados en sus funciones por los K-8, solo se tomó el GA y su infraestructura, por lo que estimo que se buscaría equipar lo equivalente a dos GA. Cada GA presenta un TOE reglamentario/histórico de 24 aeronaves (al menos los GA de Cazas). Esto nos lleva a pensar que la planificación de nuestra AMB estaría situada en 48 aeronaves (una cifra atractiva para casi cualquier posible vendedor, excepto vendedores con complejos supremacistas que no ven con buenos ojos que Venezuela se mantenga muy independiente).
La Fuerza Aérea de la India ha establecido un esquema triple de cazas: Pesados (Su-30MKI), Intermedios (Mig-23/27, Mirage 2000 y Mig-29; a futuro, todos reemplazados por Rafale) y Ligeros (Jaguar, Mig-21 y HAL Tejas; a futuro, todos reemplazados por HAL Tejas, pero como saben, los Tejas han tenido problemas de turbinas y con la integración de sistemas de armas, hasta que no resuelvan estos problemas, seguirán volando Jaguar y Mig-21).
Esto me lleva a pensar que Brasil hará justo lo mismo, pero necesita ganar tiempo para que el hegemon mundial no los sabotee en su planificación; pues yo estimo que para el 2020 la FAB podría estar lanzando un programa FX3, donde si entrarían en juego el Su-35 y los cazas pesados de nueva generación disponibles para entonces.
No creo que nuestra AMB se proponga este esquema triple, pero si uno doble.
El detalle con el esquema doble es que debes decidir si el que acompañe a los cazas pesados será ligero o intermedio.
Lo que vamos a ver el próximo año, es la decisión final a esta pregunta que acabo de hacer, y el modelo, obviamente. No creo chaco, que veremos los primeros ejemplares en el país el próximo año, solo el contrato firmado (de una primera partida de al menos 18~24 aeronaves).
Chaco escribió: OjoDeAguila escribió: Asi como la llegada del complemento o remplazo de los SH-360- El dornier DO-228NG
Recuerda que el SH-360 es de mayor tamaño es por ello que un remplazo seria el Il-112 transporte militar; el DO-228NG vendría a aumentar las capacidades de dicho Grupo de Transporte.
Opino lo mismo que chaco, el Do-228NG no es el reemplazo directo de los Short-360.
Nuevamente debemos hablar de GA.
Yo pienso que la AMB debe repensar/reestructurar/relanzar sus GA de transporte y enlace, a saber dos:
GA-5 y
GA-9, y crear un tercero ¿porque? porque cada GA de transporte y enlace podría atender una parte del país, entre los tres se repartirían estas responsabilidades. Deben ser GA tanto para las funciones de transporte ligero, enlace, medevac, calibración de ayudas, aerofotografía, observación, refresco de pilotos, y tareas misceláneas. Estos tres GA de transporte y enlace, deberían ser equipados con un tres modelos de aeronaves: un modelo de avionetas (de tres a cuatro plazas); una aeronave de las dimensiones del Do-228 (entre dieciocho a veinte plazas; bueno ya se decidió este modelo); y de algún modelo de “jet corporativo” pequeño (hace un par de años se mencionó el interés de la AMB en el EMBRAER
Phenom), que reemplace a la colección de aeronaves del tipo actualmente en uso (
Citation II/III/X,
Falcon 20DC/F…) .
El Do-228 (entre 18 a 20 plazas) es lo más cercano posible a las capacidades de los Fairchild C-26 (entre 18 a 22 plazas) y Cessna 208B
Grand Caravan (entre 10 a 14 plazas). De momento no me atrevo ha hablar de reemplazo, pero quizás a mediano plazo (antes del 2020) si.
Chaco escribió:Batalla de Matasiete escribió:si, si la hay.
algunos hicieron "fiesta" cuando se hizo el anuncio de los Diamond DA-40 y alegaron que los UNASUR-I no iban. cuando vemos que estamos hablando de procesos con tiempos y condiciones muy diferentes.
Compatriota Batalla de Matasiete, hasta donde tengo entendido los Diamond DA-40 siendo este un avión civil, los cuales serían para la escuela de vuelo básico de todos los componentes y el UNASUR-I seria ya para la instrucción en AMB.
Chaco escribió: OjoDeAguila escribió: El remplazo o complemento de los Short 360-300 sería el el SF-260 Aermacchi - Diamond DA-40
Hay que recordar que el Aermacchi SF-260 está en repotenciación por la propia compañía fabricante y los Diamond DA-40 van es a aumentar el número de los aviones de entrenamiento primario.
Nuevamente comparto la opinión de chaco.
Además, se olvida que en todo momento, lo que se esta buscando es establecer la Escuela Aérea Conjunta de la FANB, para la formación de los pilotos de toda la FANB.
La recuperación de los Aermacchi SF-260 y la compra de los Daimond DA-40, pienso que es una medida transitoria a la espera de la producción en serie del FAdeA Ia.73, el cual entiendo que estará disponible con motor a pistón (instrucción primaria y elemental) y con turbohélice (instrucción básica y acrobática).
El propio chaco señaló hace un par de meses, que una ves el FAdeA Ia.73 ingrese a la FANB, estas aeronaves (SF-260 y DA-40) pasarían a las escuelas de aviación civiles, existentes en el país.
Yo opino que el actual
GA-14 al verse saturado en funciones, cambiara su función. Los 48 aviones de instrucción primaria (SF-260+DA-40) simplemente pasaran a la nueva escuela conjunta, y el GA-14 mantendrá los T-27 Tucanos, y los primeros LIFT que lleguen al país (sean Yak-130, sean L-15; todo hace pensar en los primeros, tras las recientes noticias).
Chaco escribió: OjoDeAguila escribió: El complemento de los Cougars- el EC-725 SC del cual supuestamente se hablo y asi como los Airbus de conviasa deberian estar en conversaciones para la entrega de un lote para la AMBV
Aparentemente los negocios con los franceses está en curso, con respecto a los helos la AMBV aumentaría el número de unidades, será que se genera un nuevo grupo aéreo, en espera que sean con capacidad de reabastecimiento en vuelo.
Hablemos primero del
GA-10:
En mi opinión, no hay mejor helicóptero para las funciones CSAR e Infiltracción/Exfiltración de FF.EE., que el Mi-35, pero si la decisión esta tomada respecto al Eurocopter EC.725
Super Cougar, seguramente lo que veremos sea el contrato, difícilmente veamos los primeros ejemplares el próximo año (2014). El GA-10 también espera que los AS.332B1
Super Puma y AS.532AC/UL
Cougar que se están modernizando con ayuda de Eurocopter, sean entregados finalmente (luego de un laaargo periodo de modernización). Pero tengo
una pregunta: ¿Están seguros que se trata del EC.725 Super Cougar y no del EC.525 Super Puma?...
Acerca del
GA-4:
Lo correcto hoy día, es reemplazar el Boeing 737-2N1 (que lo convertiría en pieza de museo, como ya se hizo con el “
Vaca Sagrada”) y el Airbus A-319CJ, por dos EMBRAER
Legacy-190.
Chaco escribió: OjoDeAguila escribió: Y los Helix de entrenamiento F-28 Enstrom
Bueno con estos helos los diferentes componentes tiene sus unidades de entrenamiento de pilotos, según esta empresa fue comprada por los Chinos.
Mi saludo y respeto.
He visto que se esta usando incorrectamente el nombre de los helos de instrucción que posee, ha poseído y piensa poseer Venezuela.
La GNB adquirió originalmente un puñado de 3 ó 4 Enstrom F-28F
Falcon (en los años 80, si la memoria no me falla); luego ha realizado dos inversiones, para adquirir el modelo siguiente: el Enstrom F-280FX
Shark, del que posee unos 4 ó 5.
La AMB adquirió dos Enstrom F-280FX
Shark; y ahora se ha embarcado en la adquisición de 16 de otro modelo, el Enstrom F-480.
Ya la FANB no conserva F-28, están en el “carnero” de la GNB en la Isla de Margarita.
Lo más probable es que ambas flotas de F-280FX (de la GNB y la AMB), se unan a los nuevos F-480B, en la escuela conjunta.
PD: Enstrom no fue comprada por los chinos, sino que estos tienen acciones en dicha empresa, además de una línea de producción completa en tierras chinas. Pero pueden corregirme.
Chaco escribió: Partiendo de la información publicada por OjoDeAguila en el hilo de la Armada:
OjoDeAguila escribió: De esta forma habrá más aviones de entrenamiento y transporte más buques y más sistemas de radares.
Más claro no puede ser si ya sabemos que vienen K-8W, para completar la unidades de entrenamiento, el otro entrenador esperado LIFT, entonces sería el Yack-130 y la única compañía que fabrica aviones de transporte militar para Rusia es Ilyushin, con los siguientes modelos Il-76 o 476, Il-78 MKI (cisterna), Il-112, donde las dos opciones primeras serían necesarias para nosotros como el más liviano de haber la necesidad IL-112.
Chaco escribió:Muy buena imagen del Grupo de Transporte Pegasos, con sus unidades completas y operativas de 2 Hércules C-130HV y 8 Y-8F200W en carreteo en pista, aunque no se vea en la imagen, devolviéndole su operatividad al Grupo.
Como lo dije hace un par de días, los Y-8F-200 están llamados a reemplazar en su totalidad a los C-130HV/H3 en el
GA-6.
Pero aun hay que resolver tres asuntos en la AMB:
1) Los cisternas.
2) Los SAL (
Strategic Air Lifters).
3) Los aviones de transporte táctico intermedio.
…
eltopo escribió:por eso es que los foristas venezolanos nos rayamos por habladores de paja
A los nuevos foristas, o a los que no lo sepan, les informo que este señor no es venezolano!
…
Lo que es manipular…
El titular de la noticia debería ser algo así como:
“EL FORTALECIMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA AMB, NO TIENE PRECEDENTES”; “EL GOBIERNO VENEZOLANO HA FORTALECIDO SU AVIACIÓN MILITAR MÁS QUE CUALQUIER OTRO PAÍS DE LA REGIÓN, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS”, “ERA MENTIRA QUE EL GOBIERNO DE IZQUIERDA VENEZOLANO IBA A CONVERTIR SU FUERZA ARMADA EN UNA GUERRILLA”, o algo así, pero… el titular es una pseudo-información que ninguna fuente OFICIAL ha indicado: un traído de los cabellos interés en el Dassault Rafale…
Cito: “
Sin embargo, según aseguran algunas fuentes locales e internacionales, actualmente el interés venezolano estaría centrado en el Dassault Rafale”… ????????????????????
…
Hay dos o tres temas que aun no se han tocado: el futuro del GA-8, el futuro del GA-15 (el más problemático, pero creo tener una solución), y el futuro encuadre de los UAV.
GA-8:
Actualmente hogar del
Falcon 20EW SIGINT, del C-26B Metro
Tracking y de los primeros UAV. Pienso que el futuro (y muy necesario) AEW&C deberá ser recepcionados por este GA. Nuevos tipos de aeronaves especializadas podrían ser adoptados por este GA.
Los UAV, en mi humilde opinión, deberán formar un nuevo GA, el
GA-18. Una vez el
Arpia 1, junto a los 12
Mohajer 2, y los futuros desarrollos nacionales en el área, se integren a la AMB. Recuerden que estas naves cumplen dos funciones básicas:
vigilancia y reconocimiento estratégico, por lo que este nuevo GA deberá disponer de una unidad que enlace con los satélites nacionales.
GA-15:
El Ejército argentino acaba de tomar una decisión que quizás sorprendió algunos: la sustitución de sus Mohawk (un aeronave equivalente en concepto a los Bronco), por aeronaves Diamond Aircraft DA-42MPP. Pero la RAF británica, ya usaba estos útiles aviones austriacos en funciones ISTAR. Yo adoptaría la misma solución. Y acompañaría a estos con los UCAV chinos, como los AVIC Wing Loong (hay que recordar que en Latinoamérica, ya Colombia, Chile, Brasil, y México poseen los primeros UCAV, de los modelos israelíes Elbit Hermes 450 y Hermes 900). Venezuela aun no posee UCAV, y juntar los DA-42MPP con los Wing Loong podría resultar muy interesante… Este GA-15 debe disponer de tropas especificas en tierra para coadyuvar en las labores de identificación, señalización y corrección de blancos (observadores adelantados), con cualificación de FF.EE.
