Percepcion politica española.. si alguien propuesto por mi para un cargo imparcial (un juez) no hace lo que a mi me gusta o quiero, lo destituyo, no?

Asi nos va...
Urbano Calleja escribió:http://politica.elpais.com/politica/2013/11/25/actualidad/1385379284_083967.html
Percepcion politica española.. si alguien propuesto por mi para un cargo imparcial (un juez) no hace lo que a mi me gusta o quiero, lo destituyo, no?![]()
Asi nos va...
Luis M. García escribió:Pero es que es normal, Urbano. Si el PSOE cuando llega al poder cambia hasta los ujieres del Congreso -es un decir- por qué no el PP. Lo ideal sería que esto no ocurriera y que no ya los jueces, sino hasta el último funcionario del Estado trabajara con lealtad para quien le paga, que no son los partidos, pero como esto no es así y resulta que hay mucha bandería en la cosa pública, pues quien es el primero que renuncia a hacer la criba?
Urbano Calleja escribió:Queridisimos,
Es triste que el clientelismo habitual sea asumido como normal. Lo es hasta el punto que los actos de nuestros lideres demuestran lo democraticos que son.
Dos ejemplos? Este de la lideresa (por poner uno del PP), o el alcalde de Cudillero, que lei ayer del PSOE (obligando a dimitir a quien quiera de su partido para poder poner de nuevo alcalde a quien le diera la gana). Vamos, democracia pura. Organica, para mas senas.
El comentario al hilo de la lideresa: como no vota lo que queremos, nos lo cargamos. Es dificil se asumir pero en paises (o estructuras) donde se pretende la division de poderes, se trata de limitar la interaccion en eleccion y recusacion al minimo. Asi, queda claro porque en algunos paises (Espana) seguimos algunos sin comprender que hay cargos que una vez nombrados no pueden ser influidos por el poder politico.
Asi nos va. A eso me referia. El resto? Is se tercia lo contesto por separado. Por cierto, llamar HP a alguien por no comulgar con una interpretacion de la ley (cuando muchos comparten su postura entre los jueces nacionales) no me parece muy acertado. Pero alla vos.
Saludos
El comentario al hilo de la lideresa: como no vota lo que queremos, nos lo cargamos. Es dificil se asumir pero en paises (o estructuras) donde se pretende la division de poderes, se trata de limitar la interaccion en eleccion y recusacion al minimo. Asi, queda claro porque en algunos paises (Espana) seguimos algunos sin comprender que hay cargos que una vez nombrados no pueden ser influidos por el poder politico.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados