Gaspacher escribió:Autentic escribió:Estoy de acuerdo ñugares, no hay que recortar en educación, o en sanidad, para pagar empresas ruinosas.
Ahora bien, a los responsables de que hayan caído en la mas execrable ruina, hay que exigirles que dejen cualquier cargo, vamos, lo que se haría en una empresa publica, a la puta calle, y al paro, y eso, jamas ocurre, ni en la publica, ni en la privada, solo pringan los asalariados, y ya esta bien del cuento, o eso creo yo.
Un saludo.
Por esxigir, sí, podemos exigir, pero contratar más gente o gestionar de forma deficiente una empresa no es ilegal. En este asunto una vez más echamos en falta las listas abiertas, y poder demostrarles mediante el voto directo nuestra opinión a los políticos...
Dicho esto, con una deuda de más de 1.200 millones, lo que los trabajadores de TVV no pueden pretender es que veamos con complacencia el que TVV sobreviva sin cambios y con su mastodontica plantilla en tiempos de crisis, sumando anualmente decenas de millones a la deuda que ya nos hacen cargar. Tal vez con el ERE hubiesen podido sobrevivir pese a que seguía sin ser plenamente rentable.
Ahora es ya imposible...
Fabra ratifica el cierre de RTVV: «La decisión ya está tomada y ya lo hemos dicho por activa y por pasiva»Hasta en cuatro ocasiones Fabra repitió «hoy he venido a hablar de motos» ante las diferentes preguntas de los periodistas
No, amigo Gaspacher, por desgracia, no es ilegal, como tampoco lo es la especulación con un apalancamiento fuera de medida, la financiación de viviendas sin garantía del constructor, ni la concesión de crédito a quien no tiene, manifiestamente, capacidad de devolverlo, ninguna de esas actividades es, repito por desgracia, ilegal. Por eso, siempre pagan las culpas los mismos, y por eso, me parece que algunos medios, se han pasado tres pueblos con lo de los sindicatos, y el ERE en esa entidad, cargando toda la culpa, sobre quien no podía hacer nada, para evitar la nefasta gestión de su directiva, y distrayendo el punto de mira de sobre quien deberia recaer, vamos, lo de siempre.
Defender el puesto de trabajo, tampoco es ilegal, y moralmente, me parece muchísimo mejor que mantenerse en las poltronas después de sembrar el desastre, así pues, los trabajadores no pueden pretender que los mantengamos a viento y marea, es verdad, pero los dirigentes, tampoco.
Por otra parte, y ya que no tenemos listas abiertas para castigar a esos ladrones, y no las tenemos porque a los señores Partidos, no les da la real gana, quizás la gente debería, ya que no puede hacerlo individualmente, castigarles colectivamente, es decir al Partido que permite esa situación, y donde ponen en las listas a los chorizos, algunos, llevamos muchos años haciéndolo.
Un cordial saludo.
El vientre de mi enemigo, sera la unica vaina para mi espada. Salut.