Isocrates escribió:Gaspacher escribió:Y si lo dice la constitución no significa que todo ello es posible porque las leyes de la nación lo permiten, y que por lo tanto las CCAA forman parte del estado, lo que a su vez no lleva a que el monopolio de la violencia sigue siendo competencia exclusiva del estado, sea en el estamento o nivel que sea??
Vaya forma de dar vueltas para nada...
Por supuesto que las CCAA forman parte del Estado y que el Estado mantiene el monopolio del uso de la fuerza, pero este punto en cuestión se ha discutido, porque Sirarac ha argumentado que el monopolio del uso de la fuerza correspondía de forma exclusiva a la administración central del Estado y que los gobiernos autonómicos al no tener competencia sobre el uso de la fuerza y la protección de los bienes no eran propiamente gobiernos. Me he limitado a señalar que no es cierto, y por lo menos el gobierno de la CCAA del País Vasco sí ostenta esa competencia. Como Sirsrac ha señalado que detentar el monopolio de la fuerza era imprescindible para que él considerase a un gobierno un "gobierno tal cual", y nos encontramos con que en España por lo menos dos gobiernos detentan competencias sobre el uso de la fuerza, resulta que ninguna de las dos lo hace en monopolio y en España no existiría ningún gobierno "tal cual".
Un saludo
Y si mañana se decidiera una reforma Constitucional y dar la independencia a cualquier CCAA
Pues claro si las 3/4 partes de la cámara estuviera de acuerdo , el jefe de estado , la gran mayoría de todos los ciudadanos y hasta el ejercito no es que no se podría hacer nada es que estaríamos haciendo la mayoría algo y si mañana me toca un EuroMillon ya la pera limonera .
Y quien quiere cambiar el articulo 3º ? .
Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Parte del articulo 3º
Te confundes , los poderes del estado y de las CCAA emanan de la constitución , los estatutos de autonomía sacan su legalidad de la constitución y no es el primero que se eliminan artículos por no ser constitucionales y con la constitución en la mano la comunidad que quisiera saltársela el gobierno con la aprobación del senado podrá adoptar las medidas necesarias para obligarla .
Es que el uso de la fuerza la puedo ejercer yo , con que lleve un garrote mas grande que el que lleve mi contrario y lo maneje mejor
habría que mirar si la labor policial se puede denominar fuerza , en principio si " fuerzas y cuerpos de seguridad" , pero en el momento que todo queda subordinado a la constitución , al poder legislativo y al Judicial tener el uso de la fuerza es muy discutible y discutido .
Un saludo .