Experten escribió:Fran Camente escribió:Entre los "democratizadores luchadores por la libertad" son muchos los grupos que parece que se dedican al saqueo, el robo y la extorsión. Y es bastante habitual que después se peleen por el botín entre ellos.
Nada nuevo.
Esperemos que los occidentales tengamos mejor tino en democratizar a bombazos Siria que el que hemos tenido en democratizar Afganistán, Libia, Irak, ... , la verdad es que como democratizadores y pacificadores de países ajenos no tenemos precio.
También se dedican a eso las pandillas de paramilitares, golpeadores y funcionarios del régimen... Al final esto sucede y ha sucedido en cada conflicto. No entiendo porque no entonces hacer una denuncia general, lo que no tiene nada de nuevo es la gente que pretende "defender" al régimen pretendiendo denunciar a sólo a su adversario.
Y si... La situación de esos países era nefasta, pero no creo que sea mucho peor que la porquerías que existían antes fueran mejores opciones, para el caso, era inevitable ver la destrucción de esos países, las dictaduras no duran milenios, durán hasta donde soportan los dictadores, ya fuera Siria o Iraq, el futuro no era muy halagüeño teniendo en cuenta los "maravillosos" regímenes que había ahí antes de las intervenciones occidentales ¿o es que de verdad nos quieres venir a vender la idea de que pueblos empobrecidos, reprimidos, sin educación básica, infraestructura, sin herramientas para poder ser competitivos en nuestro mundo de verdad eran la receta perfecta para La Paz y la prosperidad? No creo que la persona más cínica del mundo este excento de volverse a un estado de desesperación... ¿La democracia falló en esos lugares? la verdad es que quien crea que existe una transición democrática simple y pulcra, no tiene ni idea de entrada, de que es exactamente esa idea ni que abarca.
La democratización a bombazos de Afganistán, Libia, Irak o Siria lo único que ha conseguido es que estos países estén más empobrecidos, más reprimidos, con peores niveles de educación, con sus infraestructuras destrozadas, con unos niveles de inseguridad mayores, con deudas que pagarán eternamente, con dirigentes corruptos que se enriquecen con la reconstrucción del país, con bandas armadas de delincuentes que imponen su ley, ... vamos con una inestabilidad política y económica mucho mayor que antes de que llegaran los adalides de la paz y la libertad, pero es que además han dejado millones de muertos en el camino de la democratización a bombazos que vete tú a explicarles a ellos o sus familias, porque igual antes no estaban tan bien, pero al menos podían contarlo.
Hablando de cinismo, al menos los EEUU no son nada cínicos y dicen claramente que ellos intervendrán ( directamente, porque indirectamente hace mucho que están interviniendo y son cómplices de lo que ocurre ) para garantizar "sus" intereses, no los tuyos o los de los pueblos en cuestión, si no los "suyos". Son sus intereses lo que los mueven, ni la democratización, ni nada, ... "sus intereses".
Y en ese sentido el grado de proximidad de la intervención es un termómetro de la situación bélica real sobre el terreno, más fiable que los videos de YouTube patrocinados por Catar o los de Sana. El ímpetu democratizador a bombazos aumenta cuando el ejercito regular parece que va ganado y disminuye cuando los rebeldes se reorganizan y contraatacan.