http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-imagen-de-santos-cae-21-puntos-590043.html
Y si, que pena citar un medio extranjero, como eso no lo pasan por RCN o Caracol toca ir a otro lado donde no se presten para disminuir las

Saludos.
aplicar.
(Del lat. applicāre).
1. tr. Poner algo sobre otra cosa o en contacto de otra cosa.
2. tr. Emplear, administrar o poner en práctica un conocimiento, medida o principio, a fin de obtener un determinado efecto o rendimiento en alguien o algo.
3. tr. Referir a un caso particular lo que se ha dicho en general, o a un individuo lo que se ha dicho de otro.
4. tr. Atribuir o imputar a alguien algún hecho o dicho.
5. tr. Destinar, adjudicar, asignar.
6. tr. Der. Adjudicar bienes o efectos.
7. prnl. Poner esmero, diligencia y cuidado en ejecutar algo, especialmente en estudiar.
Helboy escribió:Lo dicho vieja estrategia para hacernos comer el sapo de la haya de apiquitos, Santos ya habla de inaplicar el fallo sin un tratado, inaplicar no es lo mismo que Desacatar, hace algunos días se hablaba de desacato, luego salieron ex presidentes que permitieron el despojo a decir que había que acatar (escuderos) y ahora santos dice inaplicar sin tratado, a oídos sordos se plantea ya una posible negociación con Nicaragua, lo cual coincide con el llamado de Ortega a firmar uno, lo dicho página atrás divide y reinaras, se acordaran de mí que se firmara un tratado lesivo a los intereses de los Colombianos y a nuestras espaldas, deberíamos convocar a un Referéndum ahora que esta de moda para que los Colombianos nos pronunciamos si acatamos o no ese fallo y asumimos las consecuencias de ello.
And... escribió:Helboy escribió:Lo dicho vieja estrategia para hacernos comer el sapo de la haya de apiquitos, Santos ya habla de inaplicar el fallo sin un tratado, inaplicar no es lo mismo que Desacatar, hace algunos días se hablaba de desacato, luego salieron ex presidentes que permitieron el despojo a decir que había que acatar (escuderos) y ahora santos dice inaplicar sin tratado, a oídos sordos se plantea ya una posible negociación con Nicaragua, lo cual coincide con el llamado de Ortega a firmar uno, lo dicho página atrás divide y reinaras, se acordaran de mí que se firmara un tratado lesivo a los intereses de los Colombianos y a nuestras espaldas, deberíamos convocar a un Referéndum ahora que esta de moda para que los Colombianos nos pronunciamos si acatamos o no ese fallo y asumimos las consecuencias de ello.
Muchacho la frontera no puede ser ya el meridiano 82 y según una corte internacional tampoco lo fue nunca, por tanto, lo mejor que se puede hacer es negociar con Nicaragua, dado que, si dejamos las cosas como las dejó la CIJ estamos jodidos, lo que está diciendo Santo es muy claro, el fallo es inaplicable y no vamos a permitir que el archipiélago se divida, por tanto, fijemos una linea fronteriza, si quiere al oriente del meridiano 82, pero sin duda el impacto será mucho menor y el archipiélago no quedará dividido y por otro lado, con un pacto ya firmado y ratificado por ambos países cerramos la puerta a nuevos reclamos, si Nicaragua no quiere está la opción de no aplicar el fallo porque afecta a terceros, es decir, se plantean muchas salidas, por las cuales veo a Colombia bien parada, por lo menos en principio.
Helboy escribió:A ver si escuchan con detenimiento lo que dijo Santos la inaplicabilidad la condiciono a la firma de un tratado, o sea que juega a dos bandas quedo bien al decir implico el fallo pero también le abro la puerta a un tratado ósea acatar el fallo, recordemos que hace algunos días Ortega dijo que invitaba a la firma de un tratado, están utilizando la estrategia de divides y reinaras, y usando juegos de palabras, como desacato e inaplicar para crear confusión en la ciudadanía, por eso considero que se debe preguntar al pueblo Colombiano mediante consulta popular o referéndum si está dispuesta a perder mar territorial o si desacatamos el fallo, y no dejarlo a los intereses de los políticos que ya sabemos a favor de quienes están.
Si ustedes ya se dejaron vencer pues ni modo y eso de respetar y quedar como parias son puras babosadas, la ley internacional es para el de ruana, prefiero que digan eso de parias a quedar como unos imbéciles a los cuales se les puede quitar territorio, prefiero hostilidades toda la vida con los Nicas, situación ya vivida durante casi todo el siglo pasado, que perder soberanía, esa es la diplomacia bobalicona y timorata de Bogotá y de los Holguín, que costumbre tan estúpida y arraigada en este país de pretender quedar siempre como bonachones, buena gente, amables, y estar preguntándole a todo el mundo cierto que somos buenos, en estas situaciones es donde hay que demostrar el hambre, pelar el cobre, ya basta de perder mas territorio, eso nos deja como un pais sin identidad, miren las consecuancias de años y años de despojo de territorio en la ideosincracia Colombiana
En una nueva encuesta, esta vez hecha por Datexco para La W y EL TIEMPO, el 64 por ciento de los encuestados dijo que el país va por mal camino y el 56 por ciento cree que la seguridad viene empeorando.
Estos datos han tenido impacto en la imagen del presidente Juan Manuel Santos: el 64 por ciento tiene una imagen desfavorable del Jefe de Estado, y el 68 por ciento desaprueba la manera como el mandatario está manejando el país. (Lea también: Encuesta Gallup: imagen de Santos cae al 21 por ciento)
En este marco de pesimismo, el 77 por ciento de los encuestados dijo que no está de acuerdo con la reelección del presidente Santos. Y el 64 por ciento afirmó que no entiende el modelo del país que quiere Santos para Colombia.
De hecho, el 77 por ciento estuvo en desacuerdo en cómo el presidente Santos manejó el paro agrario.
Sobre el proceso de paz, el 63 por ciento no están de acuerdo con cómo el presidente Santos está conduciendo el proceso de paz, y el 64 por ciento cree que no se va a afirmar el acuerdo final.
Esto se suma que el 74 por ciento de los encuestados cree que las Farc no tiene intenciones legítimas para llegar a un acuerdo de paz. No obstante, el 45 por ciento está de acuerdo con la iniciativa del Gobierno para hacer un referendo con el fin de que los ciudadanos aprueben lo acordado en La Habana.
La encuesta también pregunto sobre cómo ven las entidades públicas. El Congreso de la República tiene una imagen desfavorable del 69 por ciento. Contrario a este resultado, el Ejército tiene una imagen favorable del 74 por ciento.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, tiene una imagen desfavorable del 62 por ciento y, el 59 por ciento, cree que la capital va por mal camino.
De igual manera, el 65 por ciento desaprueba la manera cómo Petro está manejando la ciudad y el 60 por ciento votaría para que el mandatario local saliera de su cargo en una revocatoria.
La encuesta también midió la intención de voto para políticos. El 49 por ciento de los encuestados dijo que sí votaría por Germán Vargas Lleras para la presidencia de la República. El exministro tiene una imagen favorable del 62 por ciento.
Por su parte, la candidata presidencial del Polo, Clara López, tiene una imagen favorable el 50 por ciento. Sin embargo, el 26 por ciento votaría por ella.
En el caso de los uribistas, el 24 por ciento de los encuestados dijo que votaría por Francisco Santos para el primer cargo de la Nación, seguido de Carlos Holmes, con el 17 por ciento; y Óscar Iván Zuluaga, con el 16 por ciento.
Entre tanto, el 22 por ciento votaría por Horacio Serpa para la presidencia, y el 26 por ciento lo haría por Antonio Navarro.
http://www.eltiempo.com/politica/encues ... 13059964-4
Venezuela comprará US$ 600 millones en productos agrarios a Colombia
Presidentes de ambos países confirmaron la reapertura de comercio. Ya hay acuerdos de pago.
Uno de los anuncios de mayor impacto dentro del paquete de medidas del Gobierno para fortalecer el agro es sin duda la reactivación del comercio con Venezuela.
Este jueves, tanto el presidente Juan Manuel Santo, como su par venezolano, Nicolás Maduro, confirmaron ventas inmediatas de Colombia a ese país por 600 millones de dólares. Para ello, Santos les pidió a los ministros, desde hace algunos días, elaborar un plan de pagos que sea beneficioso para los empresarios nacionales. (Lea: Gobierno anuncia revolcón para fortalecer el sector agrario).
De esta forma se acordó la venta de 40.000 toneladas de leche en polvo, 60.000 cabezas de ganado, 42.000 toneladas de carne, 6.000 toneladas de mantequilla, 20.000 toneladas de aceite crudo de palma y 1,7 millones de pollos de un día.
Al final de la tarde de este jueves, en el embajada de Venezuela se reunieron los negociadores del Gobierno y su contraparte para finiquitar las compras; además, para establecer que los camiones colombianos llevarán las mercancías desde Colombia hasta los puntos de destino, dentro de Venezuela, sin tener que transbordar las mercancías en las zonas de frontera.
Según cifras del Dane, entre enero y julio de este año, Venezuela es el sexto país al que Colombia más le exporta, con un 3,8 por ciento.
A comienzos de agosto, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Venezolana, Magdalena Pardo, ya destacaba los acercamientos entre los Gobiernos.
“Esta relación hay que cultivarla y trabajarla, porque es muy importante para los dos países. Lo clave es tener unas reglas de juego claras, que beneficien a ambos países”, dijo entonces.
Sin embargo, mantenía su inquietud sobre el escepticismo de los empresarios colombianos por las deudas, que ascienden a aproximadamente a 100 millones de dólares.
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoame ... 13060868-4
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado