Pues me ha extrañado un poco el resultado de las votaciones, no por el militar que ganó mayor votos sinó por los que ganaron menos. Me resulta difícil creer que un personaje como Lucio Cornelio Sila solo haya recogido un voto.
En Internet no hay mucho sobre él (en español) y foros dedicados al personaje en sí solo conozco historialago

y leyendo lo que ponen de él...(eso sí de sanguinario no le libra nadie pero como militar incluso lo pondría al nivel de César e incluso superior por los menos en el aspecto de que
nunca fue derrotado en batalla alguna e incluso las ganaba a veces sin lucha, mientras que César perdió dos y nunca tuvo la capacidad de persuasión de Sila de captar tropas sin lucha).
"...Sila fue un general competente en una época de crisis, tanto política como militar. Lo cierto es que con él al mando nunca se hubiera producido la carnicería de Arausio, que ya es mucho decir, porque los generales romanos del último siglo republicano parece que, o son genios como Mario y César o son cafres destripa-legiones, y precisamente Sila es el punto medio: ni es un genio ni un inútil, sino un general competente al estilo de un Germánico o un Tito (no en lo personal, evidentemente). Con el ejército que Roma ponía en sus manos, esta clase de generales competentes podía mantener las águilas de Roma siempre victoriosas sin mayores problemas."

¿punto medio?
Vamos a repasar someramente su biografía militar (voy a hacer de nuevo uso de mis chuletas, creo que me equivocado con alguna fecha y puede que me falte algo si alguien vé algo erróneo que me lo diga si me hace el favor):
- 105 a.C. Sila se hace amigo del rey de Mauritania y consigue con ello capturar a Jugurta.
- 103 a.C. Derrota a los Tectosagos y da muerte a su rey.
- 101 a.C. Dirige a la caballería romana en la batalla de Vercelas, aplasta a la caballería cimbria y contribuye decisivamente a la victoria.
- 94 a.C. De misión a Anatolia, restablece en el trono a Ariobarzanes como rey de Capadocia.
- 89 a. C. Vence en Pompeya a los samnitas de Lucio Cluencio.
- (mismo año). Toma Eclanum y con ello somete a los hirpinos.
- (mismo año) vence en un desfiladero de montaña a las fuerzas samnitas de Cayo Papio Mutilo.
- (mismo año) vence decivisamente en Bovianum a los samnitas y toma la capital itálica rebelde.
- 87 a.C. Sila toma Roma y vence a las fuerzas marianas en una batalla callejera.
- 87 a.C. (finales) Sila vence en Beocia a las fuerzas atenienses de Aristión y a las pónticas de Arquelao.
- 86 a.C. (marzo) Toma ferozmente Atenas después de un largo asedio a las fuerzas atenienses de Aristión y pónticas de Arquelao.
- 86 a.C. (verano) Vence (mejor dicho, extermina) en Queronea a las fuerzas pónticas de Arquelao.
- 85 a. C. Vence (y de nuevo extermina) en Orcomenos a las fuerzas pónticas de Arquelao.
- 84 a.C. Vence (sin combatir) a Cayo Flavio Fimbria en Tiatira apropiándose de su ejército popular.
- 83 a.C. Vence en el monte Tifata a Gayo Norbano Balbo del bando popular.
- (mismo año). Vence sin combatir en Teanum a Lucio Cornelio Escipión del bando popular apoderándose de sus tropas.
- 82 a.C. (abril). Vence en la Batalla de Sacriportus a Mario el joven del bando popular.
- 82 a.C. (noviembre). Vence (y extermina con ganas) en la batalla de Porta Collina a una coalición de populares y rebeldes itálicos.
- Un Malo (a quien le importa): ¿Tienes miedo cabrón? haces bien porque este boina verde te va a dejar para los tigres. - Matrix (Chuache): Yo desayuno boinas verdes, ¡y ahora tengo hambre!