La FAC ha hecho pruebas con los F-16 y pilotos nacionales han estado en sus simuladores.
Los caza F-16 que Estados Unidos ha usado en guerras como las de Irak y Afganistán podrían hacer parte de la flotilla de combate con la que el Gobierno Nacional quiere modernizar a la Fuerza Aérea del país.
Desde hace meses el Ministerio de Defensa viene analizando una megainversión que apuntaría a mejorar el poder de combate de la FAC y ya una comisión de expertos ha entregado algunas recomendaciones sobre las naves que entrarían a fortalecer las operaciones que hoy realizan los Kfir y los Tucano.
Estas naves por la intensidad del conflicto eran usadas medio tiempo para entrenamiento de los pilotos y el otro medio en operaciones contra la guerrilla, situación que aceleró el final de su vida útil. A comienzos de año, la FAC, con una licencia especial del fabricante, repotenció los Tucano para mantenerlos en servicio otros años.
En un primer examen los expertos observaron las características de los F-16 y F-18 y la conclusión fue que a pesar de tener un rendimiento similar, por el costo de compra y mantenimiento sería más viable adquirir los F-16. Los pilotos colombianos ya han realizado en el pasado pruebas y ejercicios con los dos aviones y conocen sus capacidades.
Fuentes oficiales le dijeron a EL TIEMPO que esta compra sigue en proceso de evaluación por lo que aún no hay un decisión sobre cuantas naves serían compradas y en que tiempo estarían llegando al país.
Igualmente señalaron que como parte de esos estudios una misión de la FAC viajará en los próximos días a Estados Unidos para observar las maniobras de los F-16 y conocer detalles sobre los costos de mantenimiento e infraestructura para tenerlos en operación.
No obstante esas versiones oficiales, medios especializados en la industria militar aseguran que esa comisión que es encabezada por un general, ya está en una base de la Guardia Nacional de McEntire en Carolina del Sur en donde observó ejercicios aéreos de esas naves.
Esa misma base fue visitada hace cuatro meses por el comandante de la FAC General Tito Saúl Pinilla.
Igualmente se conoció que durante la Feria Aeronáutica Internacional que se realizó en julio pasado en Rionegro (Antioquia) se adelantaron nuevas conversaciones para la compra de un primer lote de los aviones F-16 cuyos fabricantes se hicieron presentes en el evento.
La compra de esas naves de rápida reacción y alto poder de bombardeo, no sería el único negocio que estudia el Gobierno Nacional, la FAC tiene mucho más adelantado el cambio de los aviones tanqueros y de transporte.
El propio general Pinilla confirmó que los famosos Hércules saldrán de servicio y serán reemplazados por los KC390. Aunque esas naves son fabricadas por la Embraer en Brasil algunas de sus partes serán hechas en Colombia.
Las nuevas naves de transporte podrán mover unos 100 hombres hasta a 2.000 kilómetros de distancia y cuentan con especificaciones para reabastecerse en el aire y con capacidad para abastecer aviones de combate.
REDACCIÓN JUSTICIA
http://www.eltiempo.com/justicia/modern ... 12974067-4