Sobre el i no esta llorando y mostrando la diferencia ,con el asillerito de 500 toneladas !! que asi tiene que ser o que quiere que le traiga todo el fav-club aqui que estan de acuerdo conmigo y son venezolanos como usted perdo claro habran upss alguno no Italo-venezolanos!Astillero por favor tenga una sola cara y admitalo es una porqueria usted lo sabe !! no tape el sol!!
[b]A quien le cree usted!!
Esto si no publica!!!Con el sincroelevador inoperativo no pueden entrar ni salir buques de Dianca
La principal industria naval del país “está en emergencia”

Imagen
Sutins asegura que los daños en el sincroelevador fueron considerables y que un tripulante del remolcador resultó herido, aunque de forma leve. (notitarde / Luis Ceballos Bisamon)
Puerto Cabello, julio 31 (Oglis Clisánchez Andrades).- En diversas ocasiones los trabajadores de Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca) advirtieron sobre las condiciones de la estructura y los equipos de esa estatal. El accidente ocurrido el martes con un remolcador es para ellos evidencia de la realidad de la principal industria naval del país que enfatizan está “en emergencia financiera y en emergencia en lo que respecta a seguridad y salud laboral”.
Detallan que falló el sincroelevador, cuya función principal es extraer los buques del agua para ser colocados en los puestos de varada y una vez reparados ser llevados a la mar. Tras el siniestro este equipo -uno de los pulmones financieros de la empresa- quedó inoperativo, lo que significa que mientras no funcione, ningún buque podrá entrar o salir de Dianca. “Si no funciona, esos ingresos y botaduras de buques que están en reparación no se pueden realizar”, explicó Marcos Guanipa, vocal del Sindicato Único de la Industria Naval y sus Similares (Sutins).
El personal del astillero se pregunta cómo se hará con los remolcadores Palmarejo y Amuay -pertenecientes a Pdvsa-, que estarán listos en unos 12 días, y con el hito de botadura del BVL Tamanaco (GC-24), que estaba prevista para el 19 de agosto.
Eglee Lamas, secretaria general de Sutins, indicó que con la paralización del sincroelevador prácticamente quedan operando en un 50%, pues se detiene el ingreso de nuevas embarcaciones. Los trabajos de reparación en los buques sí se desarrollan con normalidad.
Guanipa agregó que el sincroelevador no estaba en condiciones;el tope de la madera estaba 60% dañado, las vigas principales se encontraban en proceso de reparación, el equipo fue diseñado para levantar 7.500 toneladas y solo aguantaba unas 2.500;sin embargo, es prácticamente el corazón financiero de la empresa. “Las maniobras son arriesgadas, pero hay que hacerlas”.
William Mora, secretario de Reclamos de Sutins, señaló que el sincroelevador tiene entre 40 y 45 años y que nunca se le ha realizado un mantenimiento mayor, es decir, nunca ha sido parado para ejecutar un completo proceso de rehabilitación. Calificó de “cavernícola” la tecnología que se aplica en el astillero y aseveró que la aplicabilidad de la maniobra no fue la adecuada, “porque no invierten en la adecuación de tecnología para ejecutar esos trabajos”.
Añadió que el remolcador pesa unas 800 toneladas y que estaba cargado de unos 60 mil litros de combustible, “y con los tanques de lastre full, eso hace que aumente el peso muerto de la embarcación”.
La dirigencia de Sutins se pregunta qué espera la gerencia de Dianca para reparar las paredes de la sala de bombas de la fosa, la tubería eléctrica de gas, la planta eléctrica, la planta Borburata y en general toda la estructura del astillero.
No permitirán que se responsabilice a los trabajadores por lo que sucedió el martes y evitarán que el personal labore en áreas que no reúnen las condiciones. Esta semana en asamblea general decidirán si declaran o no apto para los trabajadores el taller principal.
“Nuestra empresa está totalmente deteriorada, hay que hacer las inversiones necesarias para mantener Dianca”, enfatizó Guanipa.
Víctor Capuano, delegado de prevención, hizo un llamado al Inpsasel para que atienda la situación de Dianca, han enviado informes y solicitado inspecciones; no obstante, “en cuatro años que tengo aquí Inpsasel no ha venido para acá[/b]”
http://www.notitarde.com/La-Costa/La-pr ... /31/223543