C212-300 matrícula FAC1250 después la inspección mayor efectuada en la CIAC:

http://www.airliners.net/photo/Colombia ... ar/2388963

MacLeod escribió:...o sea que si los Hércules tienen algún inconveniente, nosotros los colombianos podemos asumir todo lo que se requiera, esos son los beneficios de hacer este tipo de mantenimientos y ahora además los ofreceremos al mundo...
Sriver escribió:Interesante, cuéntame mas de eso... ¿Desde cuándo está la CIAC certificada por la Lockheed Martin para ofrecer mantenimientos?![]()
![]()
![]()
Colombia ofrecerá servicio de mantenimiento de Hércules
En el 2014 el país ingresará a un mercado que hoy está exclusivamente en manos de EE.UU., Francia, Brasil, Chile, Argentina y Portugal. Entre los países que ya han mostrado su interés en acceder a esta innovación están México, Uruguay y Ecuador, anticipó el coronel Campo Elías Ruales Morillo, asesor de mantenimiento de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC).
Este avance es el resultado de una iniciativa conjunta de la Fuerza Aérea y la CIAC, que han logrado realizar el proceso en siete Hércules C-130B y C-130H colombianos, tras una inversión en infraestructura de 1.500 millones de pesos. "El Mantenimiento Mayor, que tiene lugar cada 5 años, consiste en inspeccionar estructuralmente el avión y verificar la operatividad en los sistemas", explicó Ruales Morillo.
Esa labor en los Hércules, que en Colombia son utilizados para el transporte de tropa y carga, se realiza desde 2011 en la Base Aérea Justino Mariño Cuesto, situada en la localidad de Madrid, en el departamento de Cundinamarca y a 33 kilómetros de Bogotá, convertida en un gran centro de investigación e innovación de la industria militar nacional.
Allí, 20 encargados del desmantelamiento y 50 de la reparación cumplen con los estándares de infraestructura, herramientas y equipos del proceso diseñado por el fabricante de las naves. "Gracias a la capacidad técnica de nuestro personal, además de los trabajos básicos hemos encontrado otros problemas que se han solucionado y todo ello nos permite afirmar que nuestro mantenimiento es de excelente calidad y seguridad", afirmó el funcionario.
Uno de los principales aspectos positivos de este desarrollo aeronáutico ha sido "evitar el pago que se efectuó hasta el 2010 a naciones extranjeras por las reparaciones y que correspondía a tres millones de dólares por aeronave".
Igualmente, comentó el encargado, "ya no se tiene que lidiar con el tiempo de entrega, que era bastante prolongado, pues aunque la programación era de ocho meses siempre la demora fue superior al año, a pesar de no hacer tareas adicionales ni de pintura general del avión". Todo ello ha permitido a Colombia acercarse a países como Francia, Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Portugal, los únicos hasta el momento que realizaban el procedimiento.
La importancia de unirse a ese selecto grupo, explicó Ruales Morillo, "es generar empleo en Colombia y hacer posible que el dinero que antes se pagaba a otras naciones quede en territorio nacional y se reinvierta".
Estos adelantos han permitido a la Fuerza Aérea y a la CIAC mirar a futuro y tener en su cartera otras novedades, como la modernización de la cabina de los Hércules, cuyo primer modelo renovado estará listo antes de que concluya este año 2013. El objetivo final "es que cuando el avión salga de nuestro hangar, lo haga con la última tecnología en instrumentación para navegación y control de temperatura en pantallas y así no tener nada que envidiarle al proceso que se hace en otras partes", puntualizó el coronel Ruales Morillo.
Andrés Eduardo González escribió:Es decir... si la CIAC lo hace y ahora además lo ofrece al mundo, es porque SÍ deben tener el dichoso Certificado de Lokcheed Martin...
Sriver escribió:Andrés Eduardo González escribió:Es decir... si la CIAC lo hace y ahora además lo ofrece al mundo, es porque SÍ deben tener el dichoso Certificado de Lokcheed Martin...
Por Dios Andrés Eduardo González, ahí en ninguna parte se menciona que la CIAC haya obtenido (por ahora) la certificación por parte del fabricante para "ofrecer" los distintos mantenimientos y actualizaciones a los ejemplares del C-130, que tengan mejoras en las instalaciones, personal y equipos ya adiestrados para realizar mantenimientos a sus aeronaves es otra cosa.
Así que hablamos nuevamente en el 2014 cuando les otorguen la certificación, si es que se las otorgan!!! Por ahora solo pueden atender su mercado interno..
Saludos
reytuerto escribió:Estimado Andres Eduardo:
Un par de preguntas: Es bien conocida la longevidad de los Hércules, pero me gustaría saber si la modernización los deja estructuralmente en "O". De no ser así, cuántas (miles de) horas remanentes les queda a cada aparato. ¿En algún momento la FAC ha contemplado la adquisición de la versión J? Saludos cordiales.
reytuerto escribió:Un par de preguntas: Es bien conocida la longevidad de los Hércules, pero me gustaría saber si la modernización los deja estructuralmente en "O". De no ser así, cuántas (miles de) horas remanentes les queda a cada aparato. ¿En algún momento la FAC ha contemplado la adquisición de la versión J? Saludos cordiales.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], juancho.col, Trendiction [Bot] y 0 invitados