Desde mi punto de vista siempre es mejor añadir que quitar, Siempre es mejor submarino grande navegue ó no navegue , personalmente al anillo que haya que colocar le instalaria un silo de tubos verticales

Muchas gracias cucurrucu por la valiosísima información aportada, afortunadamente la causa del problema se ha localizado y lo mejor de todo es que hay soluciones, ( Que no es poco ) .
Desde mi punto de vista siempre es mejor añadir que quitar, Siempre es mejor submarino grande navegue ó no navegue , personalmente al anillo que haya que colocar le instalaria un silo de tubos verticales, y no seria mucha burrada sobretodo pensando en el contrato con los Australianos... primero se habla con ellos y si les gusta la idea pues adelante, la siguiente generación de S-90 de 5.000 Tm con AIP de 2ª Generación y Silo Vertical.
Entonces, según tú, los suecos y alemanes diseñaron sus submarinos, que por lo visto es una de las cosas más difíciles, sin saber los pesos, volúmenes y medidas del AIP, y les salió bien por suerte. Para diseñar algo, hay que saber las medidas, los pesos y el equilibrio o centro de gravedad de cada una de las piezas, si no pasa lo que pasa. ¿Cómo se navaliza un AIP?, se supone que se diseña un AIP para submarinos sabiendo para lo que va a servir, ¿o se diseña para un coche y luego se piensa como hacerlo para un submarino?. ¿Fabricarías algo sin saber si va a funcionar con un mínimo de seguridad?. Te gastas el dinero en algún diseño probado y si no te arriesgas a que hasta que no veas que algo funciona con cierta seguridad no lo añades a las especificaciones finales, si dices que vas a fabricar un nuevo tipo de AIP no puedes diseñar un submarino ( ni nada) hasta que sepas si funciona y el volumen y peso del equipo, sobre todo en un submarino cuyo centro de gravedad y limitación de pesos está claramente definido, porque otra cosa sería un buque de superfície.
a615618 escribió:Pues de eso se trata ¿No ? intentar reducir el peso del AIP es una perdida de tiempo, prestaciones y dinero. El AIP lo tenemos y funciona. Hay que centrarse en añadir un anillo para compensar pesos y volúmenes, Y asunto resuelto, Afortunadamente el S-80 ya fue diseñado para una posible aumento de su longitud por lo que no tendría que haber problemas estructurales de tensiones ni problemas de insuficiencia en su plata motriz.
myfgsl escribió: Entonces me das la razón, diseñaron el submarino sin saber si iba a funcionar la miniaturización del reformador y sin saber el peso y volumen final, esos problemas son causados por una parte de Abengoa que seguramente juró y perjuró que funcionaría y segundo de Navantia que se lo creyó. Ahora, Abengoa o Hynergreen, tendrian que asumir los costes de su cagada, es normal que la Armada no acepte botar el primer S-80 sin AIP, no son los culpables y quieren el producto por el que están pagando, es cuestión de orgullo, quieren que se solucione el problema ya.
Saludos.
cucurrucu escribió:Vamos por parte.
Primero ,os he dicho que el problema de sobre peso es culpa del AIP que al navalizarlo no se ha conseguido reducir tanto como se esperaba y eso ha causado el incremento de peso de casi 75T.
Segundo ,el AIP se encuentra dentro de la seccion 2 des S81 perfectamente instalado y operativo a falta de probarlo en inmersión.
Tercero ,ahi esta la cuestion, hay que reducir esas 75 T ¿ como ?, pues ese es el problema, se esta trabajando en reducir el tamaño del reformador de etanol ,pero es muy dificil con la tecnologia actual, dicho incluso por los asesores Americanos , solucion ,repartir la reduccion de peso entre la miniaturizacion maxima posible de la pila de combustible y del reformador y conjunto de tuberias y con el aumento de eslora del submarino, para compensar el sobrepeso.
Si pensais con la cabeza vereis que lo que os digo es verdad ,que el problema es el AIP que pesa demasiado, por eso los trabajadores, querian que se botara el S81 sin AIP, eso quiere decir que sin AIP no tienen sobrepeso.
Si la reducción del reformador es tan difícil de hacer con la tecnología actual, significa que no se puede hacer, por lo tanto, para reducir el tamaño de la pila, que más bien lo que se hará es alargar las dimensiones para repartir el peso significará un remonte del coste puesto que la empresa UTC la habrá fabricado con las medidas que se le han proporcionado o al revés, ha proporcionado las medidas y el peso y no se ha sabido distribuir bien en conjunto con el reformador, con lo cual, vuelvo a lo de antes, Abengoa e Hynergreen la han cagado a base de bien y han engañado a Navantia a la hora de prometer que podrían reducirlo tanto de tamaño como de peso.
Saludos.
Sí, si eso está claro cucurrucu, con dinero se hace todo, el problema es que se ha gastado lo suficiente como para comprar dos nucleares a medida de la Armada, además, si hay sobrepeso es porque no ha sabido Abengoa reducir el reformador (me vuelvo a repetir una vez más), si tiene que volver a intentarlo significa más tiempo y dinero (con lo cual podremos comprar el tercer nuclear) y podría seguir con el tema de los retrasos, de los costes financieros, de los costes indirectos, de costes no programados (carena del tramontana), ................................................. y podremos comprarnos el cuarto nuclear y estar a la altura de la Navy, de la Royal y de La Royale (he acabado quemado del tema).
Adieu.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 9 invitados