Por eso puse que era mi opinión personal , me da en la nariz que el bicho es muy grande pero el espacio útil quitando , combustible y tanques de lastre puede que no este en concordancia . que puedo estar equivocado

Un saludo .
ñugares escribió:Bajo mi humilde opinión , la opción del s-80 para Australia seria mas bien el AIP en caso de salir bien y la colaboración para un S-90 mucho mas grande , donde Navantia seria un socio tecnológico y que posiblemente habría un tercero ( americano ), lo que no entiendo es como no meter a ese tercero en el diseño del S-80 .
myfgsl escribió:Sí, eso habían comentado antes de los problemas del S-80, que era "pequeño", necesitan submarinos convencionales más grandes y sobre todo con mucha autonomía (según dicen) para las grandes distancias que tienen que recorrer y/o patrullar. Insisten en SSN's pero al igual que nosotros tienen a la opinión pública en contra.
myfgsl escribió:Como off topic te diré que según foros norteamericanos la primera opción para los AWD australianos era el diseño de las F-100 y que fueron finalmente seleccionadas cuando fueron certificadas o probadas con éxito en Point Mugú, la versión de respaldo era la derivada de Gibs & Coxx debido a que la F-100 se adaptaba mejor a las necesidades australianas.
Navantia, los franceses y alemanes ya saben que ningúno de "sus" submarinos actuales vale para entrar en la licitación del proyecto aussie...
Si están en la lista es porque tienen un dibujito y un esquemita de un sub de unas 4000 tons...
Lo que ocurre es que mientras los alemanes no tienen reparos en enseñarlo, franceses y españoles ni dicen na, ni enseñan la patita...
santi escribió:Tampoco hay que olvidar que Australia seleccionó a los 3 astilleros para que ofrecieran una solución "off the shelf", es decir, algo más o menos probado y listo para entrar en producción caso de que las ambiciones de desarrollar algo ad-hoc se demostrasen excesivamente arriesgadas.
Yo a lo que me refiero es que en foros norteamericanos dicen lo contrario, que la F100 era la preferida y la Gibs & Coxx la de respaldo ya que la F100 se adaptaba mejor a los requerimientos australianos y era un modelo probado.
ñugares escribió:Yo la verdad que lo que mas me preocuparía es que el AIP funcione como se espera , que de la potencia que decían ( o algo mas seria deseable ) , que la navalizacion e integración en el submarino fuera exitosa.
ASCUA escribió:
Yo dudo mucho que a la primera, consigamos que nuestro AIP de unas ni siquiera cercanas a las de los fuell-cell alemanes...
Esto es (o debería ser) una carrera de fondo. Como decía santi, el AIP sueco, al que se le suponen prestaciones bastante pobres, va ya por su tercera generación y se sigue montando en nuevos subs...
Y los alemanes U/212-214 aumentan de potencia en los nuevos subs con respecto a las primeras unidades...
Me da a mi que esto es una cuestión de creer en el proyecto del reformador y de si somos capaces de transmitirles a los aussies que vamos a darle continuidad a la cosa...
Aunque reconozco que van a tener que ser muy convincentes, a estas alturas no lo tenemos claro ni aquí en España...
No me parecería mal ofrecerles la posibilidad de "compartir" el desarrollo del reformador. Con tal de que no se pare, cualquier cosa, oye...
En inmersión es siempre el mismo, independientemente de la carga.
Pues yo estaba equivocado... pensé que no querían nada inferior a los parámetros que han licitado y, por tanto, el sub aussie iba a ser de nuevo cuño, si o si...
Pues nada hombre, al S-81 hay que mandarlo al indico para hacer las pruebas previas a su entrega a la Armada.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado