¿cuando empezamos a novelar la ucronía?
Creo que el hilo argumental ya está poco más o menos que decidido. Si todos estaís de acuerdo:
HILO ARGUMENTAL:
El 1 de agosto de 1914, lo que empezó siendo una guerra local, entre Austria Hungría y Serbia, se ha convertido en una guerra de proporciones mayúsculas. Los mecanismos de las alianzas continentales y los automatismos de los planes de preguerra, han llevado a iniciar los combates a gran escala, no en el ESte, si no en la frontera germano belga y franco alemana. Resultado de la violación de la neutralidad belga, el 4 de agosto de 1914, el reino Unido, junto con el Imperio Británico y los Dominions, declaran la Guerra a Alemania.
Como consecuencia de la Weltpolitik de la Alemania tardo decimonónica, la Flota Alemana se ha expandido, a una velocidad que de continuar, podría poner en entredicho la superioridad británica en los mares. Reflejo de este peligro para los británicos es la Escuadra de Oriente de Alemania, Ostasiengeschwader , basada en Tsingtao, y al mando del Almirante Graff Spee. Fuerte en dos cruceros acorazados y varios cruceros ligeros, en el momento del estallido solo puede ser contrarrestada por el Crucero de BAtalla de la Royal Australian Navy HMAS Australia, pero si Spee decide diseminar su escuadrón, las comunicaciones entre el Reino Unido y la región de Asia Pacífico, e incluso con la Península Malabar, pueden ser puestas en serias dificultades. Con Spee solo pudiendose reabastecer en Tsingtao o la Colonia de Papua, la cual incluye las Islas Bismarck, del Almiranttazgo, Nauru, Salomón y Samoa, los australianos y neozelandeses han lanzado una serie de acciones navales, que han supuesto la pérdida de las posesiones alemanas, practicamente indefensas, en manos de los Dominions.
Solo le queda a Spee la base de Tsingtao. En esta tesitura, y ante el peligro de diversos corsarios alemanes, ya cruceros regulares ya cruceros auxiliares, y valiendose de la alianza, o mejor dicho de los intereses comunes, desde Saint James se ha solicitado la ayuda del Mikado, a cambio de hacerse con la concesión alemana en China, y las Islas Marshall y otras posesiones menores, fuera de las que engloba la Colonia de Papua. La participación japonesa en la captura de Tsingtao, y por tanto de la última base de Spee, libera a la Royal NAvy de patrullar el PAcífico y el Indico, siendo suficiente para proteger los convoyes de los Dominions y de la India la exigua, aunque moderna, Royal Australian Navy.
Spee sabe de la inminente pérdida de Papúa, y de la presumible pérdida de su Escuadrón si permanece o recala en Tsingtao ( realmente el escuadrón estaba desperdigado por las Marianas, Carolinas y Palau). La única opción es volver a la PAtria, bien doblando el Cabo de Buena Esperanza, bien por el Estrecho de Magallanes. Sea cual sea la ruta decidida, Spee deberá carbonear, y hacerse con todo el alimento fresco posible, y agua potable. La ruta africana, es complicada, ya que solo podría recalar en Tanganika; buscar el puerto de Duala significa adentrarse en el Golfo de Guinea. Podría buscar el puerto otomano de Basora, como el Breslau y el Goeben buscaron el puerto de Estambul, pero significaría poco más o menos que convertir a su escuadra en baterías flotantes, y su intención es llegar a la Patria y continuar luchando por el Kaiser; y si es posible lograr la Blauer Max. Con tal panorama, solo hay naciones neutrales en América del Sur; pero para llegar hasta allí, tras cruzar el PAcífico, solo hay dos opciones; Filipinas o las Indias Orientales Holandesas.
La opción lógica es Filipinas; en estas islas los españoles tienen una verdadera base naval, Bahía de Subic, con arsenal y astillero, donde con seguridad podrá adquirir combustible y alimentos en cantidad; y donde espera poder contar con la amistad de unas autoridades españolas que miran con recelo a Japón desde 1905. En las diversas visitas de cortesía que ha realziado durante su mando a Bahía de Subic, siempre ha sido bien recibido, y agasajado. A las autoridades navales españolas les agrada compartir mesa y mantel con los mandos de los buques que han logrado ser ganador, el SMS Gneisenau de la Copa del Kaiser (competición artillera de la Kaiserliche Marine) en 4 ocasiones; 1908, 1909, 1910 y 1911; y finalista, el SMS Scharnhorst en 1913 y 1914.
Antes, los buques menos capaces de la Ostasiengeschwader, SMS Kaiser Elisabeth, Iltis, Jaguar, Tigre, Lince, Cormoran, y el torpedero S-90; arribaran a Bahía de Subic tras abandonar Tsingtao a finaels de agostode 1914, ordenandose su internamiento, tras las 48 horas reconocidas por los Tratados y Usos Internacionales. El 3 de septiembre, unidades de la Armada Imperial Japonesa se presentan ante Bahía de Subic y Manila. Sin declaración previa de Guerra, el 9 de septiembre de 1914; las fuerzas japonesas violentan la entrada de la Bahía con intención de hundir los buques alemanes. Las medidas de defensa pasiva; y la defensa de la neutralidad española, convierten en un fracaso el ataque japonés. Este ataque, obliga a la movilziación española; aún sin un enemigo claro, más allá de la defensa de la neutralidad e integridad de la Nación. Exasperado Tokyo, y con la escusa de la defensa española, y ante la posibilidad de beneficios territoriales que compensen su beligerancia, el 11 de septiembre de 1914, el Imperio del JApón declara la Guerra al Reino de España.
Ese mismo día, los Embajadores de España en Londres y ante el Gobierno itinerante de la República de Francia, presentan un ultimatum a estas dos naciones, exigiendoles su total desvinculación de la beligerancia japonesa. De no recibir una respuesta satisfactoria, el Reino de España se considerará en Guerra contra el Reino Unido y la República Franncesa, a las 0 horas del 12 de septiembre de 1914.
la casualidad, o el destino, quieren que ese mismo día 11 de septiembre de 1914, las fuerzas francesas derroten a 2 ejércitos alemanes en la llamada Batalla del Marne; no solo deteniendo, si no que rechazando el avance alemán sobre París. Presas de la euforia, las autoridades francesas, ignoran el ultimatum español; y White Hall, permanecerá atento a los movimientos franceses; ahora que la lucha parece trasladarse a Amberes, zona de confluencia d elos Ejércitos Belga y Británico; sin olvidar que la entrada de Japón en Guerra se ha debido a los intereses británicos.
Sin respuesta, el Gobierno del Reino de España, se considera en Guerra con la República Francesa y el Reino Unido. A las 01 horas del 12 de septiembre de 1914, fuerzas pertenecientes a la 41ª División, penetran en Cerbère; capturando la estación, y haciendo prisioneros a varios soldados del Regimiento de Perpignan y fuerzas de la Gendarmeria. la sorpresa es tal que la oficina telegráfica y telefónica de la población, así como la telegráfica de la empresa Chemins de Fer du Midi caen intactas en manos de las fuerzas españolas. Idéntico éxito se ha producido en El Voló/Le Boulou y en Bourg-madame/La Guixeta...
A desarrollar:


