
Una cosa que me llamó la atención es que ninguna parte de uno u otro foro hubiera nada al respecto de uno de los combatientes más extraordinarios, sobre sus armas o sobre algo al respecto de ellos. Quiero abrir un tema en que la gente pueda comentar dudas sobre ese combatiente, el Francotirador o sniper. Sólo espero que el tema tenga algún interés, la gente pregunte y dé para algo.
Definición:
En muchas unidades de infantería, pero también de otros tipos existen algunos tiradores de élite que suelen portar un fusil de asalto con elementos que le añaden cierta mayor precisión como puedan ser miras telescópicas en lugar de las miras convencionales, un bípode, carrilleras en la culata, elementos regulables en la culata, carrillera, empuñadura o presión el gatillo, un cañón más pesado o emplear munición del 7,62 en lugar del 5,56 / 5,45 del resto de la unidad u otros elementos. Estos hombres pueden denominarse tiradores de élite, pudiendo hacer disparos muy certeros de protección y ofensivos a más de 500m. Sin embargo, armas como los GIAT FR-F1 y FR-F2 franceses, el H&K MSG-1 alemán, el SIG 550 Sniper, IMI Galil Sniper e incluso el 99SR, la familias SVD Dragunov y Saiga rusas, M76 yugoslavos o los M-21 y M-25 estadounidenses, no creo que se deban considerar nunca armas de francotirador, ya que ninguna de ellas es capaz de conseguir una precisión aceptable a 800m o incluso más que garantice el lema de los francotiradores, «One Shot, One Kill». Para ello hacen falta precisiones con radios inferiores a 0,8MOA y ninguna de esas pueden garantizar errores inferiores a un MOA. Es por ello que prácticamente todas las armas de auténtico francotirador son fusiles de cerrojo con pesados cañones, miras de 8 a 16 aumentos y con cargadores que raramente exceden los 10 disparos.
El tirador policial también tiene una serie de características que hacen su empleo algo muy distinto al francotirador. Suele permanecer antes de desplegarse en una furgoneta con aire acondicionado charlando de lo que le dé la gana, actúa como protección de una fuerza policial superior contra pequeñas bandas, delincuentes o terroristas, sus actuaciones son casi siempre urbanas y sus distancias de empleo raramente excederán los 300m. Por el contrario, sus disparos han de ser mucho más certeros que los de cualquier francotirador, ya que se le puede pedir que sólo hiera o que elimine a un “tango” antes que pueda tocar cierto botón o arma, por poner un caso, y muchas veces con rehenes a su alrededor.
Nuestro hombre es distinto a todo esto. Actúa generalmente en vanguardia o tras las líneas enemigas, suele actuar solo o con su binomio, aunque a veces puede actuar dentro de unidades tipo diamante (4 hombres) o como dos binomios de tiradores, sus disparos suelen hacerse entre 500 y 1200m, siendo el rango de los 600-800 lo más habitual, su empleo puede requerir misiones en las que tarda más de una semana en infiltrarse y su empleo ofensivo o defensivo va mucho más allá del mero disparo, desempeñando muchas operaciones de reconocimiento y exploración, mantener el contacto con las unidades enemigas, corregir o indicar blancos a la aviación o la artillería propia, mantener al enemigo en estado de alarma continua para provocarle mayor desgaste y/o ralentizar sus movimientos y por supuesto, la eliminación de blancos claves concretos tanto con fusiles convencionales o con los anti-material. Por el contrario la mayoría de las veces la precisión requerida nunca será comparable a la necesaria en el tiro policial, pero sí el disparo a una distancia muchísimo más grande y con blancos más o menos camuflados.
He visto algunos artículos muy interesantes en el foro en el que se relatan cosas muy interesantes, pero prefiero en este caso dejar todo abierto y que los compañeros pregunten y respondan a aquellas dudas que les llame la atención. Se me ocurren muchas cosas de las que se puede hablar:
—Historia y antecedentes. Casos particulares. Empleo en diferentes conflictos.
—Modo de empleo y doctrinas según fuerzas armadas.
—Entrenamiento. Tipos de cursos y lugares donde se imparten.
—Técnicas de francotirador y técnicas para combatirlo o evitarlos.
—Tipos de armas empleadas, prestaciones y características.
—Diseño de dichas armas o de su munición.
—Otros elementos necesarios (equipos de camuflaje, visores, intensificadores de luz e infrarrojos, comunicaciones, etc...)
—El arte del camuflaje, uniformes y buzos, ponchos o mantas de camuflaje, tipos y formas de aplicar pinturas, elementos anti-olor, precauciones a tener en cuenta, ruidos, etc...
—Técnicas de observación y acecho. Creación de refugios de francotirador.
—Posiciones de disparo y técnicas de disparo. (Aquí le hago un guiño a Pagano)
—Técnicas de infiltración o exfiltración. La navegación. Lectura de mapas y fotografías aéreas.
... y tantas otras como se les ocurra a ustedes.
Espero que guste y un saludo a todos.