Hola a todos,
Bulow, más allá de su idea de la idoneidad del B-17 como caza pesado, a mi modo de entender un error, comete otra serie de argumentaciones del todo equivocadas:
Carísimos bombarderos de 4 y 2 motores y torpederos monomotores que no logran absolutamente ningún daño, decenas de aviones perdidos en combate o por falta de combustible sin necesidad alguna,
Es verdad quen ya desde los inicios de la contienda, se había observado que las fuerzas de bombardeo horizontal eran practicamente inútiles contra una escuadra, incluso en puerto, como el caso del ataque a Willemhaven por parte de la RAF, o los intentos de la Regia Aeronautica en 1940. Los éxitos de los bombarderos horizontales contra buques en puerto, se iniciarían en 1943, con los bombardeos masivos de p.e. La Maddalena, donde varias unidades italianas serían hundidas. Más tarde, muchos de los inmovilizados buques de la KG irían siendo hundidos o dañados en sus apostaderos, pero siempre consecuencia de bombardeos masivos.
De todos modos, Ud. achaca al mando estadounidense de ser maricomplejines, cuanto menos, por haber obviado los ataques contra la fuerza de invasión, cuando precisamente los B-17 y B-26 atacaron a ésta.
Los aparatos que cayeron por falta de combustible, lo fueron porque sus tripulantes decidieron continuar en pos de la flota nipona, es decir, demostraron su capacidad para tomar decisiones que sin duda los ponían en un
clear and present danger; y muchos de ellos serían rescatados.
5 torpedos acertados del Nautilus que no estallan
Fijese Ud., que al principio de las hostilidades, esos mismos problemas tuvieron británicos y alemanes; y curiosamente, los únicos torpedos que inicialmente dieron buen resultado fueron los italianos, con espoletas clásicas, en lugar de las magnéticas o combinadas de los otros. Tanto es así, que los alemanes copiaron el torpedo italiano aéreo. Otro exitoso torpedo desde inicio fuen el Lanza LArga japonés, que tampoco era un prodigio de la técnica... los brits tuvieron que sacar de sus arsenales los viejos torpedos de vapor...
6 cruceros pesados y 20 destructores que no protegen de torpedos de avion ni de submarino ni remolcan al Yorktown, todas las CAP del Hornet y Enterprise que no hacen nada mientras un puñado de bombarderos ataca al Yorktown, gran parte de la AAA de los barcos que no sirve de nada.
Claro, Ud. pone a toda la fuerza de cobertura a proteger al Yorktown, restele 4 DD, pues solo se contaba con 16; y no olvide que existían dos TG, el del Yorktown, y el del Hornet y Enterprise. Los CA poco podían hacer contra la amenaza submarina, y de los 16 DD tienes a uno abarloado al Yorktown para proporcionarle energía. Quien le da arrastre es un Remolcador de ALtura o Flota, como es lógico, no son más que un motor flotante.
Es evidente que una de las lecciones de Coral Sea y de Midway, para ambos bandos, es la necesidad de incrementar la defensa AA; aspecto que los británicos ya conocieron el 8 de diciembre de 1941 con la pérdida del HMS Repulse y del HMS Prince of Wales.
Así,los Atlanta, un CL con clara vocación AA, pasó de 8*2* 127 mm., 4*4*28 mm. y 8*1*20 mm. en la batalla de Midway; a 6*2*127 mm, 24*40 mm., y 16*20 mm.
Posteriormente, la incorporación de la espoleta de proximidad, facilitaría y con mucho la labor de la AAA embarcada.
Yo creo que esta formidable fuerza debió lograr muchisimo más, de haber tenido esos valientes un plan mas sensato.
Jamás aceptare la diea de mandar solo 21 Bufalos y 7 Wildcats al matadero para que después no haya cazas para defender el Yorktown y mandar todo Midway sin escoltas y tener que localizar la flota dos veces, en lugar de acabarla con el primer ataque masivo.
De nuevo le invito a que compare las fuerzas en presencia el 4 de junio de 1942. Si nos fijamos en los medios, la victoria debería ser japonesa, no estadounidense. Buscarle un solo pero a ésta, 70 años después, no tiene ningún sentido.
Saludos.