And... escribió:
Y a los españoles un pensamiento de robo y saqueo enorme si por el pasado hablamos!!
Supongamos que ese robo o saqueo recaiga sobre propiedad propia...¿qué derecho tenemos - digámos aquí - los herederos de los criollos?...¿de pronto nos convertimos en propietarios sólo por el hecho de haber nacido dónde...en un territorio no habitado...o en una Colonia?. Algo falta que personalmente me incomoda....los pueblos originarios no cuentan.
A ver...creo que mucha de la clase socio/económica dominante peninsular/criolla pre-independencia se beneficiaron de las instituciones españolas, aunque hoy diríamos que había no había representatividad política, había una pésima distribución del ingreso, faltas gravísimas a la libre competencia, una nula movilidad social y un grado alto de arbitrariedad en la aplicación de justicia...pero España era una monarquía colonialista y no llegó a una colonia, llegó a territorios habitados.
A Europa por supuesto que iban ingentes recursos que podrían haber sido aprovechados posteriormente por los nuevos Estados independientes...pero la estructura administrativa, judicial, educacional, económica, militar, eclesiástica, etc. es "heredada"...no nació en el proceso independentista ni por generación espontánea. Pero también esos recursos podrían haber sido utilizado por los pueblos originarios...pero hay que reconocer que les faltaba y les falta "inserción".
Mucha de la clase peninsular también combatió del lado independentista no sólo por razones de órden político...con un poco de arraigo y una red económica formada...era más interesante quedarse y no depender de la concentración de funciones/poder de un virreynato o España...para que decír la clase burocrática/económica criolla.
Una vez independientes...no digamos que nos comportamos como ejemplo de estabilidad institucional, ni fuimos un modelo de desarrollo socio/económico destacable, menos fuimos inclusivos con los verdaderos y originales dueños del territorio...no sólo heredamos una deuda con los pueblos originarios....sino que en muchos casos les hicimos pagar con creces nuestra nueva y propia percepción de Estado...por ejemplo en Argentina y Chile se les hizo la guerra abiertamente...y al siglo XXI seguimos en deuda.
Desde mi perspectiva, si alguien sostiene que España robó...bueno...no robó a los criollos sino a los pueblos originarios...nosotros heredamos mucho de España y no nos hemos comportado mejor que ellos con los dueños originales del territorio...¿vamos a alegar hoy día que es culpa de España el nacimiento de criollo, mestizos, etc.? y ¿cómo es su culpa nos debe a nosotros y sólo a nosotros?..¿o es que a nosotros por destino nos tocó nacer y morir en una Colonia y nos sentimos con derecho a renegar de todo, incluso de quienes si tenían derechos originales y precedentes a los nuestros?
Haciendo un símil legal relativo a las personas...puede repudiar una herencia pero no negar su existencia...y la herencia es el patrimonio que fue parte del proceso que le dio forma. También somos herederos de los pueblos originarios...y los pueblos originarios de son herederos de nuestros antepasados y nuestros...ellos tampoco pueden "repudiarnos"...aún a pesar de ellos o de nosotros.
En definitiva...los "herederos criollos" están entre medio de 2 herencias y a la vez son dueños de un patrimonio...pero ese patrimonio, también tiene un gran pasivo de largo plazo...y nos tratan o van a tratar como quienes intentan pasar la cuenta a España hoy...
Saludos
Des
Be happy...at rainbow's land.