
Civiles malagueños huyendo por la carretera costera.

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_M%C3%A1lagaLA ENIGMA DE LA BATALLA DE MÁLAGA...En enero de 1937, sobre la costa del méditerràneo, Franco no dispone de ningún puerto, todo debe estar en tránsito por Cádiz, situado sobre el Atlántico, bien más allá del estrecho de Gibraltar,siempre peligroso debido a la flota republicana basada en la estacada por Cartagena.
El estado mayor nacionalista, paralizado alrededor de Madrid, lo decide pues una ofensiva en el Sur, sobre Málaga, otro puerto situado en él méditerràneo.
Málaga es una ciudad obrera de una centena de millares de habitantes de tradición a mayoría de izquierdas, que reprimieron por otra parte severamente el levantamiento militar de julio.
Málaga es casi cercada desde la caída de Granada, sólo un camino costero hacia el este, que va a Almeria permite un enlace terrestre con el resto de la zona republicana : el bolsillo forma una banda costera de una longitud de cerca de doscientos kilómetros sobre treinta de la profundidad, defendida por cuarenta mil milicianos, totalmente colocados bajo las órdenes del general Villalba.
La mitad de la ciudad está en ruinas, verdadero Pompeya, anota Arthur Koester, enviado especial de News Chronicle de Londres, en su libro; el Testamento español.
La inmensa mayoría de las tiendas, oficinas, bancos, son cerrados, la gente en las calles, increíblemente haraposos, miserables, matados de hambre, tristes sin animo .
La ciudad ha sido bombardeada, por otra parte los trabajadores ellos mismos quemaron una parte de los barriosuartos elegantes de Catala.
El 12 de enero, Queipo de Llano pone en marcha la primera ofensiva contra lo que cree que es un campo atrincherado, sólidamente defendido.
En realidad, el general que manda las operaciones del oeste, adelanto hasta Marbella sin combatir, el coronel Munoz que ataca en el Nor/Este, toma a Alhama sin encontrar ninguna resistencia.
Las numerosas familias de refugiados afluyen hacia Málaga, Queipo de Llano no considera necesario expedir refuerzos.
Sueña sólo con aflojar el enlazamiento sobre la capital.
Sin embargo en el Norte de la ciudad se reúnen las Camisas Negras y sus vehículos blindados, nueve batallones bajo las órdenes del italiano Roatta.
Cuatro batallones españoles esperan al oeste, las tropas los quince días patalean así para, a principios del 3 de febrero pasar a la ofensiva general.
El empuje nacionalista arranca en el Nor/Oeste de la ciudad, son los batallones españoles que, según la sorpresa de Villalba, son rechazados.
Pero, minuto por minuto, los informes que llegan a su cuartel general le aprenden que el enemigo ataqua sobre todos los sectores a la vez.
" Cuánto tiempo;
¿ A su opinión la ciudad podrá aguantar?
Pregúntale a Koestler a su comandante, del gran estado mayor.
-
¡ Tres días!La censura está establecida, Koestlerne no puede más enviar un solo cable a su periódico, italianos se pusieron en marcha en el Norte, en el sector de Antequerra y de Loja.
De sus zanjas, los milicianos ven aparecer los carros de Roatta y se replegan.
El pánico se instala, a principios del 5, el Frente undido de por todas partes, los batallones españoles y los carros italianos, progresan a cadencia regular en las estribaciones de la Sierra Nevada, dominando el solo camino de jubilación posible para los Republicanos, el de Almeria.
Málaga se encuentra en lo sucesivo al alcance de los cañones nacionalistas, desde la mañana, nueve horas, los cruceros las Islas Baleares, el Canarias, y el Almirante machacan el puerto.
La resistencia es desordenada, Villalba no se confía en los paisanos para defender sus posiciones, André Malraux lanza su escuadrilla fuerte en la batalla.
Valora en fracaso por la aviación italiana, superior técnicamente , la flota republicana no interviene, Villalba da la orden de evacuación general. El gobierno civil ya abandonó Málaga y sus defensores a su suerte.
Koestler, que permanece el solo periodista presente, se rinde a Fuengirola, al frente, y dice lo que ve:
" Los buques de Queipo de Llano están a ochocientos metros de las costas, bien en línea.
Tiran como a la parada, es como en una película. Tenemos la impresión de mirar derecho la boca de un cañón, vemos primero la llama, luego el humo.
Luego oímos la descarga, por fin su estallido y la explosión.
Al cabo de unos minutos, la flota se pone en movimiento, a lo largo de la costa, en dirección de Málaga, el tiro se acerca, ochocientos, cinco cientos, dos ciento, cien metros...
Nos extendemos de todo nuestro cuerpo sobre la tierra.. El último obús nos recubre con tierra..
La flota se aleja, todo es tranquilo sobre el Frente, no existe más, lógicamente.
La infantería rebelde debería ahora progresar, pero está oscuro y a españoles no les gusta avanzar por la noche.
Sin duda vendrán sólo mañana por la mañana".
El 6, el comandante republicano, los responsables políticos, temen lo peor, huyen por la costa, intentando llegar a Ammeria, bajo los bombardeos.
No contamos a los muertos, el éxodo general está en su cumbre, el camino se hace un río de miserias, que se lleva con él, paisanos, a militares, desertores, gobierno civil y una parte del estado mayor.
El camino hacia el este se hizo un camino único, nada llega más a la capital, municiones, ni víveres ni organización, sin embargo, sería todavía posible ..