De la misma manera que no se puede minosvalorar a un enemigo, no se le puede sobrevalorar. ¿Tan diferentes son los afganos que no se les puede aplicar lo mismo que a los demás? Pues algunas cosas sí, y otras no.
Según los británicos (ejército que ha luchado un poco en todas partes), que llamaban pathanes a los pashtunes, se trataba de la gente más feroz e incivilizable del mundo. Sospecho que no han cambiado nada. Los soviéticos los dieron por imposibles, y los rusos no es que fueran florecillas delicadas, precisamente. Creo que simplemente se quedaron anclados en una lógica guerrera de la Edad de Bronce: eso los hace diferentes de casi cualquier cosa...
Previsiones podemos hacer todos, y es posible que eso ocurra, o no...Quizás un ejército afgano no ha sido fiable porque no existían las condiciones para que lo fueran. Comparémoslo con hace 5 años, y miremos el resultado.
Cierto. Pero consideremos que
eso es lo que ha ocurrido siempre. No me fío de un ejército que desarrolla el vicio de matar a sus instructores occidentales cuando se despistan.
No, la mayoría de los estados no son plurinacionales. Eso son convenciones recientes del "buenismo político" imperante.
Irak era un país tan artificial como lo podía ser Afganistán, o muchos otros.
"Nación" alude a la dimensión cultural. "Estado", a la dimensión política. Hay naciones-estado, pero normalmente el devenir histórico fragua varias naciones para construir estados, conforme interesa a las poblaciones: es justo el proceso que condujeron los Reyes Católicos aquí. Siempre se ha dicho que España tiene una gran diversidad cultural (muy enriquecedora, en verdad). Galicia es nación, igual que Castilla o Cantabria. Por ello somos un estado plurinacional. Aclaro que administrativamente soy centralista, soy 100% español y los nacionalismos me parecen una plaga legítimamente fumigable.
Curiosamente eso se decía también de los irakies, ahora...Para evitar eso, hay que asegurarle a la gente la posibilidad de vivir medianamente bien, y a eso está encaminado ahora el proceso. Cuando se den cuenta, que les sale mas rentable vivir en una casa de adobe, al menos teniendo agua potable y alguna "comodidad", muchos dejarán el AK y bajarán de las montañas. Teniendo en cuenta el tipo de combatiente de allí, es algo bastante mas probable que en Irak.
Un cálculo con el que sólo estoy parcialmente de acuerdo: los iraquíes eran y son gente de larga experiencia histórica (la civilización nació allí), y se cansaron de la guerra (entre ellos y contra occidente). Sencillamente, las poblaciones civilizadas tienen un punto de ruptura en el que no ven la hora de que se acabe la guerra.
En esto, los afganos son auténticos yonkis de la lucha: no son una población civilizada. Los soviéticos lo intentaron así, y comprobaron que en la batalla entre sentido común y fanatismo, es el útimo el que suele vencer. Además, son infatigables. Este extremo lo sufrieron los británicos en el paso del Khyber, que los afganos atrevesaban todas las primaveras para saquear la India. Los pashtunes no se cansaban. Sus jezail hicieron estragos entre los casacas rojas. Los británicos podían ofrecerles ferrocarriles, nosotros agua corriente y electricidad... pero creo que les interesan más nuestras cabezas... Eso y cultivar opio.
Desprecio profundamente la falta de valor que esta gente le confiere a la vida humana y su brutalidad. Pero como combatientes, es otro cantar: no tengo palabras para expresar mi respeto a semejantes guerreros.
Sólo hay una cosa más funesta que vivir en guerra: llevar la guerra dentro.