Capturan a siete presuntos paramilitares en allanamiento del Ejército y el Cicpc
Detectives del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, conjuntamente con miembros del Ejército, capturaron a siete presuntos integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, en un sector de la avenida Intercomunal Simón Bolívar, en Ureña.
Los paramilitares quienes integran la banda criminal de Los Urabeños, fueron sorprendidos con tres escopetas, material de intendencia y brazaletes alusivos organización que, aseguraron, delinque en el eje fronterizo colombo venezolano.
Sobre la captura de los irregulares, el comisario de la región Táchira del Cicpc, Luis Monroy, quien se hizo acompañar del general Eliseo Lugo Hernández, jefe de la Zona Operativo de Defensa Integral, Zodi-Táchira, declaró que las labores de inteligencia adelantadas previa a la detención de estos, permitió su ubicación y retención.
– Se practicó un allanamiento y en ese procedimiento incautamos tres escopetas, brazaletes de las Autodefensas Gaitanistas, así como raciones de combate de fabricación colombiana. Allí fueron detenidos cinco colombianos y dos venezolanos, estos últimos con nacionalidad adquirida y oriundos del país neogranadino– explicó.
Refirió el jefe policial que los paramilitares detenidos portaban documentos que les identificaban como: Daniel Villada Quintero, José Domingo González Santiago, Yener José Morales, Víctor Alfonso Suaza, Mirian Correa Arenas, Verónica Andrea Becerra y Nancy Yanet Cañaveral.
Los integrantes de la agrupación irregular son sindicados de perpetrar sicariatos, extorsiones y cobros de vacuna en los municipios Pedro María Ureña, Bolívar, Panamericano, García de Hevia y Ayacucho.
Advirtió Monroy que, por varios meses, miembros del Cicpc efectuaron labores de inteligencia para precisar los “modus operandi” de la organización criminal y capturarles.
Vigilaban plantaciones ilícitas
Los capturados, de acuerdo con lo expresado por el jefe policial, eran los encargados de custodiar y vigilar pequeñas plantaciones de marihuana y amapola que las organizaciones criminales han sembrado en la franja limítrofe con Colombia.
— Estamos trabajando aún en la zona pues seguimos tras al menos unos treinta irregulares, ellos se encuentran armados y apertrechados en una zona montañosa del sector “La Yaya” en Ureña, vecino con Colombia. Todo ese sector es peinado por miembros del Ejército y de la policía científica, pues lo que se quiere es desmantelar toda la estructura logística y operativa de esa red criminal — manifestó a los periodistas. Finalizó mencionando el jefe policial, que los antecedentes judiciales de los capturados serán cotejados con las autoridades colombianas para precisar si tienen cuentas pendientes con la justicia neogranadina.