



la nueva municion anti tanque de doble carga del rpg-7 , tiene el mismo poder de penetracion de la municion del rpg-29???

es la misma la de rpg-7 doble tandem y la del rpg -29???










Indígenas de Urimán detienen y desarman a militares en Bolívar
En el poblado pemón de Urimán, en la Gran Sabana, 43 oficiales del Ejército habrían sido desarmados y retenidos por la comunidad de indígenas mineros, quienes habrían tomado esta acción para defenderse de “los abusos” que padecían por parte de los soldados, aseguró vía telefónica a Globovisión.com Zoraida de Galletti, esposa del líder del sector, el cacique José Luis Galletti.
“Hemos sido muy violentados por parte de las comisiones del Ejército, de la Guardia Nacional”, manifestó Zoraida de Galletti. Advirtió que han recibido amenazas por parte de las autoridades militares de que los atacarían si no terminaban su acción de protesta.
De acuerdo con la esposa del cacique pemón, el conflicto se generó porque las comisiones del ejército quieren extorsionar a los mineros, y dejarlos sin sus espacios de trabajo. Ante eso los indígenas, “cansados de su maltrato”, reaccionaron, dijo Galletti.
“Hasta que nos tomen en cuenta” durará la protesta en Urimán, aseguró la cónyuge del líder pemón.
El candidato de la Unidad para el municipio Sifontes, Carlos Chancellor, tuiteó unas imágenes que, según él, son auténticas y retratan la situación irregular que se generó este jueves entre los pemones y los oficiales del ejército.
Chancellor explicó que esta violencia los sectores mineros de Bolívar se debe al Plan Caura llevado a cabo por el Gobierno nacional, que trata de combatir la minería ilegal pero que, enfatizó el candidato, solo ha llevado violencia y desorden, sin plantear a las poblaciones mineras mejores formas de ejercer su actividad.
El diario El Universal detalla que miembros de 12 comunidades indígenas del sector 3 de Urimán, en el municipio Gran Sabana al sur de Bolívar, detuvieron y desarmaron en la mañana de este jueves a 43 efectivos del Ejército venezolano, en protesta por las acciones iniciadas en contra del ejercicio de la minería.
Levis González, capitán de la comunidad indígena San Miguel de Caroní, explicó que a raíz de las operaciones militares se suspendieron las autorizaciones de vuelo a 21 aeronaves privadas, que contribuían al abastecimiento de alimentos, medicinas, así como al traslado de pacientes e indígenas desde las comunidades remotas hasta Santa Elena de Uairén y Ciudad Bolívar.
“Esas aeronaves privadas siempre nos han abastecido de alimentos y medicinas y ahora estamos afectados y con escasez y desabastecimiento de alimentos”, dijo, al explicar que el Región Estratégica de Defensa Integral de Guayana (REDI Guayana) suspendió las autorizaciones de vuelo desde el 9 de enero de 2013 alegando que las aeronaves “eran ilegales” y al presumir que facilitan insumos para la minería ilegal. Sólo dos empresas cuentan con permisos de vuelo.


Mediante la ejecución de operaciones de inteligencia, reconocimiento aéreo y patrullaje terrestre, funcionarios de la Zona Operativa de Defensa Integral Nº 21, efectuaron la localización de una aeronave, modelo King 200, color blanco con rayas vinotinto, siglas N88RP en el sector Juriepito del municipio Pedro Camejo del estado Apure. visionapurena.com
Según se conoció, la misma fue localizada el día martes, gracias a la oportuna información del CODAI, quienes detectaron la incursión al territorio apureño de dicha aeronave de manera ilegal, la cual fue interceptada por dos aviones F -16 de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, obligándola a aterrizar, pero al momento de ejecutar dicha maniobra, la avioneta perdió la cola y se incendio, debido a la velocidad que la misma traía.



log escribió:Indígenas de Urimán detienen y desarman a militares en Bolívar
En el poblado pemón de Urimán, en la Gran Sabana, 43 oficiales del Ejército habrían sido desarmados y retenidos por la comunidad de indígenas mineros, quienes habrían tomado esta acción para defenderse de “los abusos” que padecían por parte de los soldados, aseguró vía telefónica a Globovisión.com Zoraida de Galletti, esposa del líder del sector, el cacique José Luis Galletti.
“Hemos sido muy violentados por parte de las comisiones del Ejército, de la Guardia Nacional”, manifestó Zoraida de Galletti. Advirtió que han recibido amenazas por parte de las autoridades militares de que los atacarían si no terminaban su acción de protesta.
De acuerdo con la esposa del cacique pemón, el conflicto se generó porque las comisiones del ejército quieren extorsionar a los mineros, y dejarlos sin sus espacios de trabajo. Ante eso los indígenas, “cansados de su maltrato”, reaccionaron, dijo Galletti.
“Hasta que nos tomen en cuenta” durará la protesta en Urimán, aseguró la cónyuge del líder pemón.
El candidato de la Unidad para el municipio Sifontes, Carlos Chancellor, tuiteó unas imágenes que, según él, son auténticas y retratan la situación irregular que se generó este jueves entre los pemones y los oficiales del ejército.
Chancellor explicó que esta violencia los sectores mineros de Bolívar se debe al Plan Caura llevado a cabo por el Gobierno nacional, que trata de combatir la minería ilegal pero que, enfatizó el candidato, solo ha llevado violencia y desorden, sin plantear a las poblaciones mineras mejores formas de ejercer su actividad.
El diario El Universal detalla que miembros de 12 comunidades indígenas del sector 3 de Urimán, en el municipio Gran Sabana al sur de Bolívar, detuvieron y desarmaron en la mañana de este jueves a 43 efectivos del Ejército venezolano, en protesta por las acciones iniciadas en contra del ejercicio de la minería.
Levis González, capitán de la comunidad indígena San Miguel de Caroní, explicó que a raíz de las operaciones militares se suspendieron las autorizaciones de vuelo a 21 aeronaves privadas, que contribuían al abastecimiento de alimentos, medicinas, así como al traslado de pacientes e indígenas desde las comunidades remotas hasta Santa Elena de Uairén y Ciudad Bolívar.
“Esas aeronaves privadas siempre nos han abastecido de alimentos y medicinas y ahora estamos afectados y con escasez y desabastecimiento de alimentos”, dijo, al explicar que el Región Estratégica de Defensa Integral de Guayana (REDI Guayana) suspendió las autorizaciones de vuelo desde el 9 de enero de 2013 alegando que las aeronaves “eran ilegales” y al presumir que facilitan insumos para la minería ilegal. Sólo dos empresas cuentan con permisos de vuelo.
[ Imagen ]
[ Imagen ]
fuente:
http://www.lapatilla.com/site/2013/02/0 ... var-fotos/
saludos

Takion escribió:La mayor diferencia entre el RPG-29 y la granada PG-7VR del RPG-7 es el alcance efectivo, el RPG-29 tiene mas del doble de alcance (unos 500mts vs los 200mts de la PG-7VR).


GNB incauta 54 kg de súper marihuana en Táchira
San Cristóbal, 08 Feb. AVN.- En el punto de control fijo El Tráiler del municipio Pedro María Ureña, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lograron incautar 54 kilos de la denominada súper marihuana, la cual fue encontrada de manera oculta en un compartimiento oculto de un camión.
La información fue suministrada por el jefe del Comando Regional Nº 1 (Core-1), Richard López Vargas, quien detalló que la droga estaba distribuida en 165 envoltorios cilíndricos.
"Generalmente estas sustancias se encuentran en envoltorios de un kilo o dos, pero en esta ocasión venían en paquetes de menor cantidad", apuntó.
López indicó que por el hecho resultaron detenidos dos ciudadanos, uno de nacionalidad colombiana, de 34 años de edad, y un venezolano de 22 años de edad, quienes fueron puestos a la orden del Ministerio Público.
AVN 08/02/2013 16:03

Takion escribió:La mayor diferencia entre el RPG-29 y la granada PG-7VR del RPG-7 es el alcance efectivo, el RPG-29 tiene mas del doble de alcance (unos 500mts vs los 200mts de la PG-7VR).

IDI AMIN DADA escribió:que diferencia hay entre el t-72 m y el t-72b1 que compro venezuela??
ltcol. solo escribió:Impresionantes demostraciones de la capacidad de un rpg,


ltcol. solo escribió:y acaba con un tanque de un millon o mas con cañon de 120 mm, blindaje "lo que tu quieras" ,ametralladoras etc
ltcol. solo escribió:Sin duda un tanque en un medio urbano esta demasiado limitado y es muy vu
ltcol. solo escribió:Te dejo una foto de un soldado colombiano con un rpg 22,

IDI AMIN DADA escribió:La unica salvacion para un tanque de 6 millones de dolares???
. Los rusos han puesto a punto una nueva arma portátil contracarro desechable
¿Otro RPG más? Sí, realmente es una evolución del RPG-27, pero éste tiene una característica inédita: está diseñado para sortear sistemas de protección activa (APS) como los Arena, Trophy, etc, y ya de paso para anular blindajes reactivos, tan de moda últimamente.
Ya, ¿y cómo lo consigue?. El secreto está en el pequeño tubo anexo al lanzador. Éste tubo contiene un pequeño proyectil que actúa como carga precursora. En combate al disparar el arma el proyectil pequeño es disparado en un pequeño intervalo de tiempo antes de la PG-30, que sería la granada autopropulsada principal. Este intervalo, que en términos de distancia puede suponer decenas de metros entre cada proyectil, permite que en caso de enfrentar un APS éste adquiera y destruya el proyectil pequeño, dejando un hueco defensivo por donde se cuela la carga principal y más destructiva, debido a que los APS actualmente en servicio o contemplados tienen una persistencia limitada, bien debido a que necesitan recargar, bien debido a la imposibilidad de procesar una nueva solución de tiro y disparar de nuevo en tan poco tiempo; ésto igual puede no ser así, pero por lo visto los ingenieros de Bazalt han tenido esto en cuenta y han calibrado el tiempo de acuerdo a las especificaciones de sistemas APS en cuanto a tiempo mínimo de respuesta entre proyectil y proyectil cuando son sometidos a ataques múltiples, 0,2-0,4 segundos. Cabe decir que la PG-30 es una munición HEAT capaz de penetrar más de 600 mm. de RHA, 1,5 m. de hormigón armado, 2 m. de ladrillo o 3,7 metros de tierra, todo esto con un alcance eficaz de 200 m.
Detalle interior del RPG-30. Nótese el proyectil precursor (ARMS-TASS)
[ Imagen ]
¿Y qué hay del blindaje reactivo? Bien, por lo que he podido leer se especula con que el proyectil pequeño tenga una pequeña cabeza de guerra mini-HEAT, o bien algún tipo de carga explosiva; en cualquier caso, le conferiría la misma función que las cargas precursoras clásicas de los proyectiles HEAT con cabezas de guerra en tándem, de modo que neutralizaría el ERA para que la PG-30 llegara intacta hasta el blindaje principal.
El RPG-30, listo para ser producido
Esquema de funcionamiento del RPG-30 contra objetivos cubiertos con ERA (lenta.ru)
¿Y si se combinan APS y ERA en el mismo objetivo (l. vehículos israelíes)? La PG-30 es un proyectil con dos cabezas HEAT en tándem, de modo que el APS y el proyectil pequeño se igualarían y eliminarían de la ecuación, por así decirlo, y quedarían frente a frente el blindaje + ERA contra la PG-30, teniendo en cuenta que ha sido diseñada para superar esa disposición de blindaje.
De ésta manera se recurre a un arma sencilla, barata y fácil de manejar para destruir blancos para los que otros países han tenido que recurrir a complejos (a la par que caros) sistemas anticarro tipo top-attack.



















Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot] y 8 invitados