Sobre los nuevos LCM-1E
-
- Comandante
- Mensajes: 1519
- Registrado: 17 Feb 2004, 20:20
Aqui se habla de desembarcar el EdT mediante pontones, ¿Pero los tenemos?.
La otra forma de desplegar el Ejercito nde Tierra es mediante un puerto capaz. Se supone que lo tendriamos que conquistar primero, y supongo que eso habria que hacerlo mediante la IM.
Por lo tanto la misión de la IM es ir mas alla de conquistar y mantener una cabeza de playa. Y para esa mision tal vez no tenga los medios adecuados.
La otra forma de desplegar el Ejercito nde Tierra es mediante un puerto capaz. Se supone que lo tendriamos que conquistar primero, y supongo que eso habria que hacerlo mediante la IM.
Por lo tanto la misión de la IM es ir mas alla de conquistar y mantener una cabeza de playa. Y para esa mision tal vez no tenga los medios adecuados.
"La rodilla solo se inclina ante Dios, la cabeza ante la Bandera" enseñanza de mi madre.
-
- Comandante
- Mensajes: 1519
- Registrado: 17 Feb 2004, 20:20
-
- Comandante
- Mensajes: 1519
- Registrado: 17 Feb 2004, 20:20
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 379
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:48
- Ubicación: Almeria (España)
Segun parece las caracteristicas de las 12 nuevas LCM-1E seran estas
111 t - 59,6 t =51,4 t
No puede ni con el Leopard 2A4 ( 55,2 t) ni con el Leopard 2E (62,5 t)
La IM no posee los LAV-300, posee el Piranha IIIH (18,5 t) ademas solo podria con dos (37 t) por las dimensiones de estos. De Hummer junto a estos ni uno.
Osea ser nuestro gozo en un pozo
Un saludo
IZAR escribió:Características Principales de las lanchas LCM-1E
* Eslora total: 23,30m
* Eslora entre perpendiculares: 21,27 m
* Manga de trazado: 6,40 m
* Puntal a cubierta de carga: 0,60 m
* Calado medio a plena carga: 1,04 m
* Tripulación: 4 hombres
* Autonomía (plena carga): 190 mn
* Velocidad plena carga: 12.5 nudos
* Velocidad máxima: + 20 nudos
* Desplazamiento ligero: 59,6 t
* Desplazamiento media carga: 76,6 t
* Desplazamiento plena carga: 111 t
111 t - 59,6 t =51,4 t
No puede ni con el Leopard 2A4 ( 55,2 t) ni con el Leopard 2E (62,5 t)
IZAR escribió:Capacidad de carga:
* Un carro de recuperación M88A1: 51 t
* Un carro de combate tipo M60A3: 51,4 t
* Dos camiones medios C6T con remolque: 30,5 t
* Seis vehículos tipo Hummer: 23,7 t
* Cuatro vehículos tipo Hummer y dos LAV-300: 22,1 t
* Un M-109A2 y un M992: 51,5 t
* Dos vehículos anfibios AAV7A1: 55 t
* Una compañía de fusileros (170 hombres) equipada: 17 t
* Un carro de combate Leopard: 62 t
La IM no posee los LAV-300, posee el Piranha IIIH (18,5 t) ademas solo podria con dos (37 t) por las dimensiones de estos. De Hummer junto a estos ni uno.
Osea ser nuestro gozo en un pozo


Un saludo
-
- Cabo
- Mensajes: 124
- Registrado: 08 Ene 2003, 10:14
Me parece aventurado decir nada sobre estas lanchas que van camino de convertirse en fantasmas....
Estás tomando unos datos cuando justo después pones otros datos de la misma fuente que afirman que si puede con un LEopard de 62 Tm....
Además estás considerando desplazamiento ligero como desplazamiento vacío... que no sé hasta qué punto será correcto...
Como he leído en algun foro, creo que sí podrán con los Leopard, ahora habrá que ver en qué condiciones de la mar y a qué velocidad, aunque no tengo ninguna prueba más que la información que tú mismo has reseñado...
Estás tomando unos datos cuando justo después pones otros datos de la misma fuente que afirman que si puede con un LEopard de 62 Tm....
Además estás considerando desplazamiento ligero como desplazamiento vacío... que no sé hasta qué punto será correcto...
Como he leído en algun foro, creo que sí podrán con los Leopard, ahora habrá que ver en qué condiciones de la mar y a qué velocidad, aunque no tengo ninguna prueba más que la información que tú mismo has reseñado...
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 379
- Registrado: 11 Jun 2004, 22:48
- Ubicación: Almeria (España)
La factoría naval inicia la construcción de las lanchas de desembarco
En el taller de elaboración empezaron ayer a cortarse las planchas de los tres primeros barcos
san fernando. La factoría naval ha empezado a trabajar en la construcción de las lanchas de desembarco que han sido encargadas por el Ministerio de Defensa. En el taller de elaboración del astillero comenzaron ayer por la mañana a cortarse las planchas de acero de las tres primeras lanchas militares (C-405, C-406 y C-407) que se fabricarán de un total de doce barcos militares contratados.
Este pedido aportará a la antigua Bazán –hoy Navantia– un total de 326.000 horas de trabajo. Estos barcos estarán completados en 2007, si bien las lanchas se empezarán a entregar de forma progresiva a partir de abril de 2006, según las previsiones de la empresa.
La puesta de quilla de la primera de las tres lanchas de desembarco se ha fijado para el día 9 de julio. Un mes más tarde se colocará la quilla a la segunda lancha y el 9 de septiembre se hará lo mismo con la tercera.
La botadura de las dos primeras lanchas se prevé para principios del mes de diciembre de 2005.
Estos barcos, con los que la Armada renovará su flota actual de LCM-8, tendrán una eslora de 23,30 metros y una manga de 6,40 metros. Con una velocidad máxima de 20 nudos, estas lanchas tendrán una capacidad de carga que superará las 350 toneladas.
http://www.diariodecadiz.com/diariodeca ... &idcat=823
Un saludo
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 93
- Registrado: 23 Ago 2004, 17:58
-
- Capitán
- Mensajes: 1320
- Registrado: 05 Abr 2005, 21:31
Hola a todos...
He leido con detencion el Foro y sinceramente creo que ya que las cosas estan como estan mejor es buscar soluciones al problema de proyectabilidad de la fuerza tanto del IM como del ET.
Por lo que he leido en varios articulos la modificacion proyectada sobre los prototipos de LCM permite transportar un Leo2E con holgura, de lo cual me alegro bastante y respiro tranquilo, pero si de los 12+2 modelos esperamos desembarcar toda la capacidad necesaria para retomar las ciudades de Ceuta y Melilla vamos listos.
En varios Foros he visto la ineludible necesidad de mayores medios de transporte y proyeccion tanto anfibios como de transporte puro, pero teniendo en cuenta los exiguos presupuestos que se tendran, intento proponer soluciones viables, no obstante aun asi sera necesario cierto esfuerzo.
a) Es necesario un 3º buque anfibio, pero con capacidad LST como medio alternativo al de las Lanchas LCM, de forma que sea una variacion del concepto "Galicia", con sus mismas cualidades pero con un sistema de alcance directo a playa mediante el sistema de las cornudas u otro alternativo, de forma que tenga capacidad de un transporte aproximado de unos 12-16 Leo2E, pudiendo desplegarse mediante lanchas o mediante desembarco directo sobre costa.
b) Es muy necesario la adquisicion de un modelo de lanchon LCU similar al que acaba de diseñar la USNavy y del cual hay dibujos en este foro. Tienen un calado y una capacidad para transportar hasta 3 tanques abrahams, y su autonomia y capacidad permite desplegarse sobradamente desde la misma costa española hasta la costa marroqui sin necesidad de buque nodriza, es un diseño perfecto para nuestras necesidades, desconozco el Precio de este modelo, pero creo que la adquisicion o fabricacion de un modelo similar podria permitirnos sobradamente unos 6-8 LC
c) La necesidad de construir Mexeflotes nuevos, estos pueden ser remolcado por buques como los galicia u otros y que tengan alta capacidad de flotabilidad y de carga, al ser una plataforma remolcada se puede diseñar un nuevo modelo sin que suponga un coste gravoso para la armada, y con ellos podemos transladar desde medios logisticos hasta MBT etc... se podrian construir y adquirir unos 10 mexeflotes de ultima generacion
d) Buques de transporte y Ferrys:
A este respecto se hara en breve periodo de tiempo muy necesario sustitutos al contramaestre casado, al martin posadillo y al Camino español, al respecto creo que la construccion nueva de 3 buques que los suplan seria ya demasiado gravosa si queremos llevar a cabo todos estas incorporaciones necesarias, por ello creo que seria muy interesante la idea de llevar a cabo un convenio con transmediterranea para la venta de Ferrys de esta compañia que no tengan un periodo de tiempo excesivo, digamos que un periodo de 5-10 años como maximo, asi como que la armada disponga de una oficina de estudio y compra de Buques de transporte de compañias navieras que los vendan u ofrezcan a precio asequible por situaciones de quiebra o de suspension de pagos y que dichos buques sean de un periodo de entre 5 y 10 años como maximo, y que cumplan con los nuevos estandares de doble casco sistemas electronicos sonares radares etc...
Todo esto no obstante es una idea mia, una solucion claro esta que si la armada es capaz de contratar la cosntruccion de 1 ferry y dos buques de transporte a IZAR nuevos por mi encantado... ademas si de lo que se trata es de integrar los astilleros civiles en los militares nada mejor que construir buques de transporte para la armada para comenzar, ademas estos buques no son tan caros de desarrollar pues no disponen de medios caros de combate que son los que encarecen un buque.
Todo esto es la solucion mas eficaz y eficiente para hacer frente a la escasez de medios de despliegue de la flota con el escaso presupuesto que disponemos.
Un saludo
He leido con detencion el Foro y sinceramente creo que ya que las cosas estan como estan mejor es buscar soluciones al problema de proyectabilidad de la fuerza tanto del IM como del ET.
Por lo que he leido en varios articulos la modificacion proyectada sobre los prototipos de LCM permite transportar un Leo2E con holgura, de lo cual me alegro bastante y respiro tranquilo, pero si de los 12+2 modelos esperamos desembarcar toda la capacidad necesaria para retomar las ciudades de Ceuta y Melilla vamos listos.
En varios Foros he visto la ineludible necesidad de mayores medios de transporte y proyeccion tanto anfibios como de transporte puro, pero teniendo en cuenta los exiguos presupuestos que se tendran, intento proponer soluciones viables, no obstante aun asi sera necesario cierto esfuerzo.
a) Es necesario un 3º buque anfibio, pero con capacidad LST como medio alternativo al de las Lanchas LCM, de forma que sea una variacion del concepto "Galicia", con sus mismas cualidades pero con un sistema de alcance directo a playa mediante el sistema de las cornudas u otro alternativo, de forma que tenga capacidad de un transporte aproximado de unos 12-16 Leo2E, pudiendo desplegarse mediante lanchas o mediante desembarco directo sobre costa.
b) Es muy necesario la adquisicion de un modelo de lanchon LCU similar al que acaba de diseñar la USNavy y del cual hay dibujos en este foro. Tienen un calado y una capacidad para transportar hasta 3 tanques abrahams, y su autonomia y capacidad permite desplegarse sobradamente desde la misma costa española hasta la costa marroqui sin necesidad de buque nodriza, es un diseño perfecto para nuestras necesidades, desconozco el Precio de este modelo, pero creo que la adquisicion o fabricacion de un modelo similar podria permitirnos sobradamente unos 6-8 LC
c) La necesidad de construir Mexeflotes nuevos, estos pueden ser remolcado por buques como los galicia u otros y que tengan alta capacidad de flotabilidad y de carga, al ser una plataforma remolcada se puede diseñar un nuevo modelo sin que suponga un coste gravoso para la armada, y con ellos podemos transladar desde medios logisticos hasta MBT etc... se podrian construir y adquirir unos 10 mexeflotes de ultima generacion
d) Buques de transporte y Ferrys:
A este respecto se hara en breve periodo de tiempo muy necesario sustitutos al contramaestre casado, al martin posadillo y al Camino español, al respecto creo que la construccion nueva de 3 buques que los suplan seria ya demasiado gravosa si queremos llevar a cabo todos estas incorporaciones necesarias, por ello creo que seria muy interesante la idea de llevar a cabo un convenio con transmediterranea para la venta de Ferrys de esta compañia que no tengan un periodo de tiempo excesivo, digamos que un periodo de 5-10 años como maximo, asi como que la armada disponga de una oficina de estudio y compra de Buques de transporte de compañias navieras que los vendan u ofrezcan a precio asequible por situaciones de quiebra o de suspension de pagos y que dichos buques sean de un periodo de entre 5 y 10 años como maximo, y que cumplan con los nuevos estandares de doble casco sistemas electronicos sonares radares etc...
Todo esto no obstante es una idea mia, una solucion claro esta que si la armada es capaz de contratar la cosntruccion de 1 ferry y dos buques de transporte a IZAR nuevos por mi encantado... ademas si de lo que se trata es de integrar los astilleros civiles en los militares nada mejor que construir buques de transporte para la armada para comenzar, ademas estos buques no son tan caros de desarrollar pues no disponen de medios caros de combate que son los que encarecen un buque.
Todo esto es la solucion mas eficaz y eficiente para hacer frente a la escasez de medios de despliegue de la flota con el escaso presupuesto que disponemos.
Un saludo
-
- Cabo
- Mensajes: 124
- Registrado: 08 Ene 2003, 10:14
Bueno, pues parece que finalmente las LCM-1E sí podrán con los Leopard, aunque claro habrá que ver con qué versión y en qué condiciones operativas.....
Sacado de la comparecencia del Secretario de Estado de Defensa de una de las últimas comisiones de defensa.....
"Las entregas están previstas para los años 2006, 2007 y 2008, y se embarcarán en los buques anfibio Galicia y Castilla, así como en el buque de proyección estratégica. Desplazan 107 toneladas, son capaces de trasladar una carga que puede incluir hasta un carro de combate Leopard, lo cual es muy importante."
Estoy de acuerdo con él en que es muy importate que pueda incluir un carro de combate Leopard....
Sacado de la comparecencia del Secretario de Estado de Defensa de una de las últimas comisiones de defensa.....
"Las entregas están previstas para los años 2006, 2007 y 2008, y se embarcarán en los buques anfibio Galicia y Castilla, así como en el buque de proyección estratégica. Desplazan 107 toneladas, son capaces de trasladar una carga que puede incluir hasta un carro de combate Leopard, lo cual es muy importante."
Estoy de acuerdo con él en que es muy importate que pueda incluir un carro de combate Leopard....
-
- Capitán
- Mensajes: 1334
- Registrado: 11 Ene 2003, 12:35
Es que ese tema se convirtió en cabalo de batalla para las LCM1E de serie. Se ha modificado el tema de las tomas de agua para los circuitos de refrigeración, fuente de bastantes problemas en los prototipos, probablemente se ha rediseñado la cabina, y me da la sensación de que se ha aumentado todavía más la potencia del la planta motriz.
-
- Coronel
- Mensajes: 2845
- Registrado: 08 Ene 2003, 01:10
- Ubicación: Castellón
Hola amigo eldo:
Las LCU no se pueden emplear con los Galicia, ni en el BPE, porque lo impide la playa que lleva un separador que impide la bajada de la rampa trasera. Por tanto, se apuesta por las LCM1E y punto.
Es difícil discutir la necesidad de un LST... Hay factores a favor y en contra. Por una parte, son muy útiles por la velocidad de desembarco y la cantidad de material que pueden colocar en la playa, pero también son muy vulnerables a la artillería enemiga o a su aviación mientras están detenidas en la playa... Hoy en día, la téctica, pasa por mantener alejados los buques de la playa lo que se puede... siempre que no se penalice en exceso el tiempo de desembarco... Por eso se intenta aumentar la velocidad de las LCM. Un tercer Galicia con dos portones laterales capaces de desembarcar Leos, nos iría bien...
Los mexeflotes, son una buena solución en la que confían los británicos, los Bay los llevan en las amuras y el Ocean también os puede utilizar con el portón de popa... Nosotros llevamos un juego en los Pizarro... Pero que yo sepa, no se contemplan ni para los Galicia ni para el BPE...
Los transportes son del ET y deben ser ellos los que definan sus características. Pienso que cn 2 ro-ro, sería suficiente. Modernos, de diseño civil adaptado y no demasiado grandes...
Un saludote.
Las LCU no se pueden emplear con los Galicia, ni en el BPE, porque lo impide la playa que lleva un separador que impide la bajada de la rampa trasera. Por tanto, se apuesta por las LCM1E y punto.
Es difícil discutir la necesidad de un LST... Hay factores a favor y en contra. Por una parte, son muy útiles por la velocidad de desembarco y la cantidad de material que pueden colocar en la playa, pero también son muy vulnerables a la artillería enemiga o a su aviación mientras están detenidas en la playa... Hoy en día, la téctica, pasa por mantener alejados los buques de la playa lo que se puede... siempre que no se penalice en exceso el tiempo de desembarco... Por eso se intenta aumentar la velocidad de las LCM. Un tercer Galicia con dos portones laterales capaces de desembarcar Leos, nos iría bien...
Los mexeflotes, son una buena solución en la que confían los británicos, los Bay los llevan en las amuras y el Ocean también os puede utilizar con el portón de popa... Nosotros llevamos un juego en los Pizarro... Pero que yo sepa, no se contemplan ni para los Galicia ni para el BPE...
Los transportes son del ET y deben ser ellos los que definan sus características. Pienso que cn 2 ro-ro, sería suficiente. Modernos, de diseño civil adaptado y no demasiado grandes...
Un saludote.
- eco_tango
- Coronel
- Mensajes: 3658
- Registrado: 19 Sep 2004, 13:59
Veis, veis hombres de poca fé... veis como al final los chicos de Navantia han conseguido una LCM "pata negra". Bueno, ahora solo falta que los Lagartos se decidan de una vez por todas a agenciarse docena y media de Leopadar II A4, de esos de lo que el EdT no sabe que hacer con ellos...
Saludos

Saludos
Ex-prueba09
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado