MIGUEL GUARDIOLA escribió: Sabía lo de José Antonio porque, y aunque parezca mentira en los tiempos que corren, en mi pueblo aún hay en pié un monumento en honor al fundador de Falange y, bajo la efigie de José Antonio, está labrada esa cita. Saludos.
Aún a riesgo de allanarles el camino a los emboscados, diré un nombre así al azar sólo para ver si caen más pistas, pues con las dos que tenemos..... Contraalmirante Carlos Robacio
MIGUEL GUARDIOLA escribió:Bonita la cita que pones al final. Es de José Antonio, ¿no? Por cierto, ¿estás en el Alto Vinalopó? No sabía que el Vinalopó pasara por Caudete. Yo estoy en el Bajo. Un saludo.
Sí es de Primo de Rivera hijo, mi pueblo en la actualidad está en el Monte Ibérico-Corredor de Almansa (pero esto es por el problema de las comunidades autonomas), históricamente y geográficamente pertenece al Valle del Alto Vinalopó, las aguas subterráneas de Caudete son afluentes del Rio Vinalopó (aunque éste nos pille a varios kilometros de distancia).
Históricamente, imposible. Esa comarca se llama así desde hace cuatro días...
Y geográficamente, diría que tampoco. La parte occidental del Valle de los Alhorines dejó de pertenecer a Caudete hace ya más de tres siglos.
Que se llamara así desde hace cuatro dias no tiene nada que ver, Caudete históricamente ha pertenecido al Reino de Valencia y ha tenido muy pocos lazos con las poblaciones de Albacete. El Valle de los Alhorines si miramos los archivos antiguos, jurídicamente sigue perteneciendo a Caudete, pero eso es otra cuestión. Caudete geográficamente está en un valle rodeado de montañas, comúnmente con Villena, Sax o Cañada.
Creo que VM no tiene muy claro el tema...
Históricamente, las dos localidades principales de esa comarca (una de ellas la capital, y que en conjunto suponen casi dos tercios de su superficie total y representan prácticamente el 85 % de la población de la misma) siguieron otro camino distinto al de Caudete, caballero. Algo no cuadra...
Respecto a traer a colación "archivos antiguos" para decir que ese valle sigue perteneciendo "jurídicamente" a la localidad albaceteña suena de fábula. Aunque mejor habría quedado "religiosamente", por lo de la Virgen... De todos modos, sea lo que fuere, de poco ha servido pasados tantos y tantos años. La cuestión, mal que les pese a algunos, parece que quedó zanjada siglos ha.
Saludos.
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem
MIGUEL GUARDIOLA escribió: Contraalmirante Carlos Robacio
reytuerto escribió:Huele a Noruega ! Lt-Cdr Gerard Roope RN tal vez.
Negativo, caballeros, aunque S.M. casi da en el blanco... Solo siete supervivientes fueron testigos de su coraje.
Saludos.
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem
caudete escribió: mi pueblo en la actualidad está en el Monte Ibérico-Corredor de Almansa (pero esto es por el problema de las comunidades autonomas), históricamente y geográficamente pertenece al Valle del Alto Vinalopó, las aguas subterráneas de Caudete son afluentes del Rio Vinalopó (aunque éste nos pille a varios kilometros de distancia).
Históricamente, imposible. Esa comarca se llama así desde hace cuatro días...
Y geográficamente, diría que tampoco. La parte occidental del Valle de los Alhorines dejó de pertenecer a Caudete hace ya más de tres siglos.
Que se llamara así desde hace cuatro dias no tiene nada que ver, Caudete históricamente ha pertenecido al Reino de Valencia y ha tenido muy pocos lazos con las poblaciones de Albacete. El Valle de los Alhorines si miramos los archivos antiguos, jurídicamente sigue perteneciendo a Caudete, pero eso es otra cuestión. Caudete geográficamente está en un valle rodeado de montañas, comúnmente con Villena, Sax o Cañada.
Creo que VM no tiene muy claro el tema...
Históricamente, las dos localidades principales de esa comarca (una de ellas la capital, y que en conjunto suponen casi dos tercios de su superficie total y representan prácticamente el 85 % de la población de la misma) siguieron otro camino distinto al de Caudete, caballero. Algo no cuadra...
Respecto a traer a colación "archivos antiguos" para decir que ese valle sigue perteneciendo "jurídicamente" a la localidad albaceteña suena de fábula. Aunque mejor habría quedado "religiosamente", por lo de la Virgen... De todos modos, sea lo que fuere, de poco ha servido pasados tantos y tantos años. La cuestión, mal que les pese a algunos, parece que quedó zanjada siglos ha.
Respecto a que Caudete siguió otro camino distinto a Villena por ejemplo, es facil, mi pueblo perdió la guerra de Sucesion y Villena la ganó, por lo que Caudete perdió todos sus previlegios (dejó de tener asiento en las cortes valencianas) y territorios (Valle de los Alhorines), y para colmo Caudete pasó a ser una mera pedanía de Villena (luego cambió).