Guerras y conflictos modernos desde 1945, como las guerras de Corea y Vietnam, hasta las de Afganistán o la Agresión de Rusia a Ucrania. La Guerra Fría.
China da a conocer a la primera mujer 'taikonauta' que volará en una misión espacial
Beijing, junio 13 - Liu Yang está a punto de convertirse en la primera mujer china en viajar al espacio.
La elegida tiene 34 años y fue oficial de aviación antes de ser elegida junto a una compañera para unirse al programa de formación de astronautas chinos en 2009. La prensa local asegura que es capaz de pilotar cuatro modelos de avión diferentes, además de contar con la madurez física y mental para soportar extremas situaciones de estrés. Liu será acompañada en su trayecto por dos varones que viajaran con ella a bordo de la nave Shenzhou-9. La misión forma parte de un proyecto que incluye construir una estación espacial permanente en la próxima década. El primer viaje tripulado, logrado en 2003, situó a China en la elite espacial junto a rusos y estadounidenses.
La nueva misión quiere ir un paso más allá al lograr el acoplamiento de la Shenzhou-9 al laboratorio espacial Tiangong-1. Dos de los 'taikonautas', como se conoce a los astronautas chinos, pasarán de una cápsula a otra, mientras un tercero se quedará en la nave en previsión de emergencias. La misión durará 13 días y la participante femenina contará con habitación y baño independientes, según ha informado el diario honkonés South China Morning Post.
El proceso de selección de la primera mujer astronauta china incluyó requisitos como los de estar casada, no tener caries, carecer de cicatrices -en el espacio pueden abrirse- y no tener un fuerte olor corporal que hiciera menos llevadera la convivencia en el espacio reducido de la Shenzhou-9.
El éxito de la operación convertiría a la piloto en una heroína nacional, como ya ocurrió con el primer astronauta chino que viajó al espacio, Yang Liwei.
EEUU recela, como siempre, de los planes espaciales chinos, que según sus diplomáticos podrían ser una tapadera para desarrollar avanzados misiles balísticos.
"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
no se si ya hay un tema para esto, pero para no crear uno lo posteo aqui sera posible que esto sean los primeros signos del poder chino, este sera el nuevo escenario de conflcitos en lo que nos queda de decada y la que esta por venir ??
China se adelanta a Vietnam y coloniza las islas Paracelso
La ocupación refuerza su exigencia sobre el territorio, rico en crudo. El Mar de la China Meridional es un polvorín a punto de estallar.
China ha fundado una ciudad, Sansha, en las deshabitadas islas Paracelso, escenario de las últimas tensiones entre la Armada china y pesqueros vietnamitas y filipinos. Además, Pekín ha aprobado la instalación de una guarnición permanente en el archipiélago, cuya soberanía se disputa con Vietnam. El conflicto por las Paracelso es de baja intensidad, pero podría agravarse tras los planes chinos. Los inmensos yacimientos de crudo que se supone que existen en su fondo marítimo han terminado por convencer a Pekín de que, para poseerlos, debe mantener una posición de fuerza. Y es que 213.000 millones de barriles de petróleo seducen a cualquier potencia.Si bien China controla de facto el archipiélago desde 1974, la Comunidad Internacional nunca le ha reconocido el derecho sobre el territorio. Por ello, y ejecutando una política de hechos consumados, el Gobierno de Hu Jintao inició el lunes la fundación de una ciudad en la isla de Yongxing, que las estimaciones sitúan en torno a los 1.000 habitantes antes de que finalice el 2012. Para mantener el control ante una potencial amenaza de Vietnam, se creará una guarnición militar permanente y “defensiva”, que podría dar un uso militar al aeropuerto presente en la isla.
Más islas conflictivas. De nuevo la lucha por las Islas Senkaku (según Japón), alias Diaoyu (según China), alias Tiaoyutai (según Taiwan). Después de las últimas "tomas" de las islas por parte de activistas de estos países y del encuentro del presidente chino con el primer ministro japonés del día 9 para hablar del asunto, la situación ha escalado un paso:
1. Japón ha "nacionalizado" las islas. Ha pagado algo así como 20 millones € por 3 de las islas a sus propietarios particulares japoneses.
2. Esto ha provocado la respuesta inmediata de China. La condena política del Ministerio de AA.EE, del de Defensa y del PCCh habla de "gran violación" de la soberanía y de "ofensa" a los 1.300 millones de chinos.
Habrá que seguir todo el asunto. Coincide con los bajos índices de popularidad del gobierno taiwanés, el futuro recambio de los gobernantes chinos, incluido aspirantes que sufren caídas en desgracias o sospechosos accidentes de tráfico y el reemplazo de la cúpula diplomática japonesa en países clave, como China, EE.UU o Corea. El ministro de AA.EE japonés se postula como un joven con ambiciones para alcanzar el liderazgo político en el país aprovechando la caída en la estima del primer ministro, castigado por el tema nuclear y la subida de impuestos. Todo parece impredecible si hay gobiernos que necesitan golpes de efecto para mejorar su imagen o para afirmar su poder.
La tensión entre los dos vecinos —la segunda y la tercera economías del mundo— llega tras años de relativa calma entre ambos países. En las últimas tres décadas ha habido un importante despegue de las relaciones económicas y culturales bilaterales, aunque China aún no ha olvidado la crueldad de la ocupación japonesa.
Los dos barcos de vigilancia del servicio de guardacostas han llegado hoy a las aguas que rodean el archipiélago en disputa “para reafirmar la soberanía” china sobre la zona. El servicio de guardacostas chino “ha establecido un plan de acción para garantizar la soberanía” y tomará medidas de acuerdo con el desarrollo de la situación, añade Xinhua.
Un enfrenamiento militar entre China y Japon es poco probable. Japon tiene demasiados intereses economicos en China y por lo que se no hay ningun reclamo entre ambos paises. De lo de la segunda guerra mundial seria lo mismo para Rusia y Alemania lo que hizo Alemania en Rusia fue casi un genocidio pero hoy mantenienten las mejores relaciones .....Alemania la 4 economia del mundo y Rusia la 6. Es entre Rusia y Japon el reclamo vigente por las islas Kuriles el propio Medvedev fue a las islas hecho que fue tomado por Japon como una provocacion. Y si quieres hablar de China mas probable una guerra con Taiwan que con cualquier otro pais ,SAludos
Al menos hay que reconocer que hay un trecho entre la dialéctica oficial china y las acciones que toma. Ha mandado a las islas a las patrulleras del Servicio de Vigilancia Marítima (sobre todo la Haijian-51, vieja conocida de los Guardacostas japoneses) habituadas al control de la ZEE, frente a la patrulleras japonesas, como la PL-61 de la clase Hateruma, capaces de emprender labores de antipiratería y armadas con un cañón de 30 mm. Ante eso los buques de la CMS chinos sólo pueden oponer la táctica de combate basada en la colisión... como hicieron con este mercante vietnamita.
[youtube]tex4V7fXC_Y[/youtube]
Si China hubiera querido realmente asustar a los japoneses, imagino que hubieran mandado los buques de la Guardia Costera, que alguno tiene del tipo de fragatas degradadas del tipo 053H.
Algunas fuentes chinas confiaban en este hombre, porque le atribuían un gran conocimiento de los asuntos chinos y un carácter más abierto que alguno de sus predecesores.
Mientras tanto... China ha mandado a la ONU, conforme a la Convención del Mar, la documentación en la que define sus líneas base de control marítimo -donde se supone que incluyen a las islas en disputa con Japón y Taiwán-.
Los chinos deberian andarse con cuidado con esas protestas y con agitar el sentimiento nacionalista, hasta ahora han sido mas pragmaticos, pero esto les puede explotar en la cara si no se andan con cuidado, por cierto, parece que esto puedo ser el inicio de una guerra comercial, otra cosa absurda viendo los principales socios de ambos paises: http://www.abc.es/20120917/internaciona ... 70424.html
Es el último escalón de las tiranteces entre ambos países. El Congo acusa a Ruanda de dirigir a los rebeldes del M23, en lucha contra el gobierno congoleño desde hace meses. Los norteamericanos cortaron la ayuda a Ruanda por esta causa... y un grupo de expertos de la ONU les da la razón. Parece que los rebeldes están teledirigidos por el Jefe del Estado Mayor ruandés.
Fallece el general Norman Schwarzkopf, director de la 'Tormenta del Desierto'
Fue conocido en la Guerra del Golfo como 'Oso del Desierto' Era famoso por sus arranques de mal humor
Pablo Pardo | Washington Actualizado jueves 27/12/2012 21:41 horas
'El Oso del Desierto' ha muerto. El general del Ejército de Tierra de EEUU Norman Schwarzkopf, que dirigió la 'Tormenta del Desierto', es decir, la operación militar en la que una coalición internacional de 650.000 soldados de 34 países pulverizó en 1991 a las fuerzas iraquíes que habían ocupado el emirato de Kuwait cinco meses antes, falleció esta madrugada en Tampa, en Florida, a los 78 años.
Schwarzkopf se hizo famoso por sus arranques de mal genio, que le llevaron a tener el mote entre sus tropas de 'Stormin Norman' (un juego de palabras entre 'broncas' y 'tormentas') desde que estuvo destinado en Vietnam, donde fue herido por una mina. En la Guerra del Golfo se le conoció como 'el Oso del Desierto', por su aspecto y su mal humor.
El general, sin embargo, fue un excelente político, y supo lograr el respaldo de la jerarquía política y militar en Washington, que le dejó 'manos libres' para dirigir la Guerra. También controló a sus subordinados, en especial al general de la Fuerza Aérea James Horner, que se opuso a la estrategia de Schwarzkopf de bombardear hasta la extenuación a los iraquíes antes de lanzar la ofensiva terrestre sobre Kuwait.
Schwarzkopf, casado y con 3 hijos, era el máximo exponente de la 'Doctrina Powell', en referencia al entonces comandante en jefe del Estado Mayor de EEUU, Colin Powell, y que se basa en la aplicación de fuerza masiva en los conflictos. Esa doctrina fue apoyada por George Bush padre —que, desde el hospital en el que se encuentra ingresado, emitió un comunicado expresando su pésame— , pero luego fue ridiculizada por George W. Bush y su equipo de defensa y seguridad, que la consideraron una forma excesivamente conservadora de ir a la guerra. Aun así, Schwarzkopf, que era republicano, apoyó a Bush 'junior' en 2004 y a John McCain en 2008.