




Efectivamente..el plan de estudios que había cubría tanto expectativas personales como las del sistema...
Y han inventado este engendro con el único fin de equiparat títulos....que no sirven para casi nada...
ellos sabran..
cordiales saludos
aquilino escribió:Muy buenas a todos!!
Aunque sé que se ha respondido bastantes veces a las dudas sobre el certificado médico, he estado observando que en las tandas de suboficiales, han tirado a muchísima gente por llevar mal el dichoso certificado médico. (De hecho en la convocatoria a las físicas de la semana que viene, vuelven a insistir en que se ha de llevar bien, porque no te dejan subsanarlo luego).
Pues bien, aunque creo que lo llevo bien, tanto "no apto" por este motivo, me hace replantearme hasta los puntos y comas, para no fallar en este trámite.
Tenemos todos claro que el papel se compra en el estanco y ya lleva impresos dos sellos:
Uno, arriba a la izquierda, el que dice: "Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España".
Otro arriba en el centro, del Colegio Provincial de Médicos de tu ciudad.
También tenemos claro, que el texto a escribir que indica que el médico certifica que estamos capacitados para las pruebas indicadas, (y esto es muy importante), y que ese texto debe ser literal al que sale en el ejemplo de certificado del B.O.E. de la convocatoria.
Y que el certificado debe llevar fecha de expedición como máximo de 30 días anteriores al 10 de Julio.
Pero me quedan dos pequeñas dudas:
1ª Cuando firma el médico, ¿Obligatoriamente debe usar su sello con el número de colegiado?. O bien aunque ponga el número de colegiado a boli, en su firma, (sin usar sello ), también es válido. ¿Sabéis si a alguien le han puesto pegas por esta chorrada?
2ª En la frase del certificado "... y a instancia de ....", ¿qué debemos poner ahí a continuación para que no haya pegas?
Joer, hasta el último momento, repasando todo mil veces, para no fallar en estas tontadas.
A ver si alguno me podéis dejar tranquilo de una vez con esto.
Gracias de antemano.
SLKNTKYO escribió:culebrillanbq escribió:
Muy buenas. lLlaman a gente para completar las bajas hasta primeros de septiembre
Un saludo
Lo que he oído es que este año las bajas de la GC no se cubren; ¿es eso cierto oficialmente?
un saludo
zeuspi escribió:culebrillanbq escribió:caldevillus escribió:Fvlagc escribió:culebrillanbq escribió:Como sabéis,la tercera promoción tendrá en primero 8 asignaturas ( en vez de las diez que tenemos las dos primeras).Las que os quitan son informática y estadística. Estadística no es dela complicadas del curso. Informática damos programación en pascal y quita mucho tiempo con las prácticas y los proyectos. es bueno que no la tengáis en primero.
Hola, ¿y se sabe algo de qué van a hacer para cuadrar el plan de estudios al quitar esas dos de primero? Porque según la página del CUD, las meten en segundo a costa de quitar tres de las previstas para ese curso... Si siguen arrastrándolas, habrá que cursar asignaturas del Grado en quinto, ¿significa eso que se cancela la estancia anual en la academia del arma?
Un saludo.
Yo al haber visto el nuevo plan de estudios he sacado esa conclusion tambien, asi que creo que seran los 5 años en Zaragoza y te iras periodos de tiempo a la academia de especialidad(imagino).
Un saludo
Muy buenas. Está confirmado que todos los años serán aquí en Zaragoza ( ya sean 5,6,7,8) depende de cuánto tiempo tardes en sacarte los cursos. Están terminado los edificios de tercero y cuarto
Como sabemos, los afortunados que vayan para la Guardia Civil, hacen 2 años en Zaragoza( si no repiten curso) y el resto en la tierra prometida de Aranjuez.
Ya están las guías docentes de las materias de quinto, pero el gran problema será el material necesario para que cada especialidad/arma siga con su formación. ¿Lo de irse a tu academia para hacer cositas? Pues a lo mejor unas semanas en cuarto en el módulo específico de cada arma (suposición y hablado con alguien de la AGM)
De todas formas, quinto está muy lejos. Cada año irán adaptando el tema. Por lo pronto ya tendremos el próximo curso todos horario de mañana. El que tenga asignaturas convalidadas tendrá que coger aquellas otras que no le coincidan en horarios con las de primero que tenga que cursar.
Un saludo
y donde están los planes de estudios completos, con las asignaturas tanto civiles como militares??
un saludo
culebrillanbq escribió:Muy buenas. Como dato orientativo, en segundo de la AGM hay 2 compañías ( unos 190 cadetes), de los cuales unos 70-80 ( no lo sé exactamente) son guardias civiles.
Conviene recordar que con el nuevo sistema "lo fácil es entrar", y de hecho entran el 150% de los tenientes necesarios. La Memoria justificativa del Ministerio de defensa sobre la titulación establece que solamente el 55% de los que entran obtendrán el título de grado. Sólo la mitad de los que entran, saldrán tenientes.
Por otro lado en la AGM han visto que 10 asignaturas en primero es un poco excesivo, por lo que el año que viene habrá 8 asignaturas en primero ( y 9 en segundo para los de ese plan).
Comparar las tres Academias no tiene sentido, cada una tiene unas circunstancias especiales y un Centro Universitario de la Defensa diferente, pero yo creo que en ninguna te van a regalar el Grado.
Pd: Como ya se ha dicho, que la gente vaya preparado con el inglés. En clase no se mejora nada ( se trabaja algo de listening y speaking), así que el que traiga buena base tiene mucho ganado. El que vaya justito, pues que se ate los machos.
¿Qué significa que una asignatura sea dual? Pues es una asignaturaa del grado que tiene interés para defensa, por lo que barema más que otras. Una de ellas es el inglés.
Un saludo
carlos perez llera escribió:Entiendo que haya un porcentaje de tíos que no lo aprueben o lo dejen...¿el 33%?...¿y ya calculado de antemano??
Hemos perdido el Norte...
saludos
Sergiio escribió:A1992B escribió:Yo básicamente creo que la diferencia entre la AGM y las otras dos academias es la universidad con la que tienen el convenio firmado. La Universidad de Zaragoza tiene fama desde hace mucho tiempo de ser una universidad dura y que forma muy bien a sus alumnos y me da la sensación de que no quieren arriesgarse a perder dicha fama al dar un título de su universidad a gente que no haya tenido que estudiar de ingeniería lo mismo que tienen que estudar sus alumnos civiles para sacar adelante los estudios. Al final, parece que por mucha presión que pueda hacer el Ministerio, la UNIZAR prefiere tirar para casa y no bajar nada el nivel, sin importarles si sus alumnos de la AGM han estado toda la noche de maniobras, por ejemplo. Creo que el mayor error es la universidad con la que se firmó el convenio para la AGM aunque comprendo que por cercanía es la que tocaba...
Nada que ver, de hecho se podria decir que el CUD es una universidsad independiente de la de Zaragoza, aunque en realidad luego no sea así.
mlk000 escribió:[
En mi opinion, una minima perdida de prestigio de una universidad es mucho menos importante que el hecho de que el Ejercito de Tierra se quede sin oficiales. Recuerdo aquello de "dentro de 5 años saldra la promocion de oficiales mas preparada de la historia", si es que dentro de 5 años queda alguno vivo a este sistema, claro. Supongo que en la AGM estaran intentando tomar medidas contra esto, porque en dos años ya se ha visto que el futuro del nuevo sistema en la AGM va encaminado hacia el fracaso.
Obstacle3 escribió:
De hecho lo que ha dicho culebrilla si no le he entendido mal es que no van a aprobar o van a dejarlo el 45 %. Pero los cálculos no encajan, no? Es decir, entran un 150 % de alumnos necesarios para cubrir las plazas y se espera tirar de esos a la mitad... faltarían tenientes. Solo conseguirían cubrir el 75 % de plazas necesarias.
Aspirante01 escribió:Totalmente de acuerdo con tu comentario A1992B no echemos balones fuera y reconozcamos la culpa de MINISDEF, las FF.AA. no tienen que ir mendigando ningún título civil, lo que se debe hacer es crear o implantar la titulación necesaria para que sean reconocidos los estudios que se realizan en las distintas academias militares, desde luego habrá que adaptar algunas asignaturas y es indiscutible que según que materias deberán impartirlas profesores civiles, pero desde luego jamás una ingeniería debería interponerse en la formación de un oficial.
Un saludo
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados