

NF-5 de la Aviación Militar Bolivariana
El submarino Sábalo (S-31) continúa en proceso de mantenimiento preventivo en Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca), estatal a la que ingresó durante el mes de abril.
Extraoficialmente, se conoció que en la unidad perteneciente a la Fuerza Armada Nacional se desarrollan labores que incluyen mantenimiento al casco y pintura, reemplazo y acondicionamiento de válvulas, además en los tanques interiores y exteriores y los planos y timón.
Trascendió además que aún no hay fecha precisa para su salida; sin embargo, se estima que podría estar listo en unas dos semanas, aproximadamente. Cabe destacar que en un principio se había comentado que el proceso de mantenimiento tomaría un mes; aun así, se ha extendido un tanto más.
El S-31 es un submarino que fue repotenciado completamente en el astillero porteño y el 28 de enero del año 2011 fue entregado formalmente a la Armada Venezolana durante acto efectuado en la Base Naval Contralmirante Agustín Armario (Bnar), cuando fue abanderado por el primer mandatario nacional, Hugo Chávez.
De igual forma, debe mencionarse que en Dianca se encuentra también el submarino Caribe (S-32), el cual es sometido a mantenimiento mayor. Esta unidad tiene al menos siete años en el astillero local y al menos unas 130 personas están involucradas en los trabajos que en éste se ejecutan.
Fuente: Oglis Clisánchez Andrades – Notitarde/La Costa
ABC: Venezuela cedió un F-16 a Irán para calibrar sus radares
“Irán ha estado haciendo pruebas con al menos un F-16, avión de combate de fabricación estadounidense, para calibrar sus radares y familiarizarse con sus capacidades ante un posible ataque de Israel o de Estados Unidos, según fuentes de una agencia de inteligencia no occidental. El envío de un aparato desde Venezuela, desmontado y cargado dentro de un Boeing 707, ha sido confirmado por un mando de la Fuerza Aérea Venezolana que reclama anonimato. Documentación aportada por una tercera fuente contempla un acuerdo entre los dos países para el suministro de varios F-16, dentro de la estrecha cooperación militar entre Caracas y Teherán, ya puesta de manifiesto por ABC”
“La minuta de una visita a Teherán en agosto de 2009 por parte del entonces presidente de la Compañía Anómina Venezolana de Industrias Militares (Cavim), general Aref Eduardo Richani, indica que “la parte venezolana se comprometió a agilizar los estudios de factibilidad a las propuestas presentadas por AIO [Aviation Industries Organization] sobre aviones F-16. ”
Jorge Gonzales escribió:Y fuera de todo...supongamos que haya sido cierto..creo que existe una sustancial diferencia entre un F-16I Sufa y un F-16 AMBV...o entre un F-16 de la USAF (que dudo usen en las hipoteticas oleadas iniciales, fuera de la tremenda nube de jamming que enfrentarian) y su par de la AMBV.Es mas..creo que la firma radar de un F-16, a secas, esta difundida hace muuuucho tiempo, tan asi, que en el 91 (Tormenta del Desierto, 20 años atras) ya los Iraquies tenian dicha informacion, y durante el conflicto en los Balcanes, ya existia dicha informacion y asi un laargo etc.Otra cosa fuera un F-22, un F-35, un Super Bicho, o cualquier cosa cutting edge que esta volando ahora...pero un F-16 Block 15, que si bien recibio mejoras en algunos campos, pero sigue siendo un block 15 (ojo, no lo digo de manera peyorativa) me parece mas para consumo interno de Iran, que otra cosa (algo asi como el Saegheh, que es un F-5 con 2 colas, pero dentro de Iran lo clasifican como "equivalente o superior a un F-18).
La verdad..no le daria mucha relevancia a la noticia.
Saludos
JG
El envío de un aparato desde Venezuela, desmontado y cargado dentro de un Boeing 707, ha sido confirmado por un mando de la Fuerza Aérea Venezolana que reclama anonimato
Documentación aportada por una tercera fuente contempla un acuerdo entre los dos países para el suministro de varios F-16, dentro de la estrecha cooperación militar entre Caracas y Teherán, ya puesta de manifiesto por ABC.
pero varios han podido ser vendidos o cedidos a terceros países, sin autorización de EE.UU., algo contrario a las condiciones de venta original, como ya anunció el Gobierno que era su intención. El régimen chavista está sustituyendo esa flota por 24 Sukhoi rusos.
Aunque algunos de los proyectos firmados entre los dos países no llegan a ejecutarse, en el caso de los F-16 hay al menos la constancia de un envío previo realizado en agosto de 2006. La operación fue iniciada por el teniente coronel Luis Reyes Reyes, uno de los colaboradores más cercanos a Chávez, y contó también con la intervención del general de división Roger Cordero Lara.
Información de una agencia de inteligencia no occidental
Ely Harmon, investigador del Instituto Internacional para el Contraterrorismo israelí
Si fuera como tu dices, todos los vehículos del Mundo tendrían un pequeño y muy eficiente motor de cuatro tiempos y 50 cc y el el resto se haría con magia desde la caja de cambios. Pero eso no se vé y no ocurre. ¿Por qué será? Piensa... piensa...
Si, pero dentro de los limitantes que pone el motor. El truco que hace la caja en realidad es que ayuda a mantener al motor operando dentro de la banda de RPM donde es más eficiente y logra sus mejores prestaciones de par motor. La transmisión, de hecho, lleva a pérdidas y no ganancias. Algo que se demuestra de modo empírico en dos dinamómetros - primero mides al eje del motor, luego mides al eje de la transmisión, luego mides en las ruedas. El valor en el motor es siempre más alto que en la transmisión y el valor en la transmisión es siempre más alto que en las ruedas. En total, dependiendo de la aplicación y diseño del tren motríz, se pierde entre 10% y 35% de lo que el motor produce entre el eje del motor y la rueda. Otra vez, exactamente lo opuesto de lo que dices.
Tu ves que hablen de ganancia neta de potencia o par por magia negra en la transmisión? ¿Por qué será?
Repito y presta atención: la transmisión NO produce el torque. Si la transmisión por sí misma produjera torque, no necesitarías un motor. La caja aplicaría la fuerza rotatoria directo a las ruedas y solucionado el problema. La transmisión de un vehículo, tal como la pistita escondida en el nombre indica, sirve para modular y transmitir la fuerza generada por el motor. No añade nada, solamente modifica la entrega de lo que el motor produce.
Claro, un día de estos agarras un libro de física de 9º grado y te enteras que potencia mecánica es [Torque x RPM]/Constante. O sea, lo que el motor produce es torque (fuerza rotatoria) y la potencia no es más que un índice de cuánto de ese torque puede generar por unidad de tiempo.
Longhorn escribió:Si eres terco Mauriciodije varias veces que el motor si produce torque pero este en realidad depende de la caja.
Si te crees tan listo, construye un carro SIN CAJA y MOTOR A DIESEL, y dime cuando llegues a 60 o salirte de un barro. Puedes poner el RPM que quieras
comando_pachacutec escribió:Ni en carros se ponen de acuerdo! jajajaja
Cual puede transportar mas peso, recorrer mas con la misma cantidad de combustible, cual puede llevar mas personal, cual se puede adaptar a mas ambientes/armas/funciones, cual tiene mayor capacidad de logisitica (llamese capacidad de respuesta de repuestos), cual es el mas económico (en todo sentido), cual es el mas seguro? creo que son preguntas mas interesantes para escoger un vehiculo militar (para mi que no soy usuario primario de estos, pero que me sirven) que el torque.
Saludos
-rasa- escribió:comando_pachacutec escribió:Ni en carros se ponen de acuerdo! jajajaja
Cual puede transportar mas peso, recorrer mas con la misma cantidad de combustible, cual puede llevar mas personal, cual se puede adaptar a mas ambientes/armas/funciones, cual tiene mayor capacidad de logisitica (llamese capacidad de respuesta de repuestos), cual es el mas económico (en todo sentido), cual es el mas seguro? creo que son preguntas mas interesantes para escoger un vehiculo militar (para mi que no soy usuario primario de estos, pero que me sirven) que el torque.
Saludos
es lo mismo que digo yo, y no por nacionalismo me gusta mas el tiuna sino porque me parece que es mucho mejor carro que el marrua y expuse lo que creía pero se fueron por otro lado, disculpen que se los diga pero ya están en quien la tiene mas grande
saludos
Longhorn escribió:Porque la caja
Cuesta dinero
Pesa
Ocupa espacio
Yo se mauricio, pero si YO UN SER HUMANO con una caja lo suficientemente grande le puedo ganar un tractor o sea puedo empujarlo hacia atras cuando este va hacia adelante, no crees que la caja es lo que importa y no el generador de potencia?
Mauricio estas un poco confundido Potencia es vatios o Caballos de fuerza, Torque es N.m. La potencia se pierde por friccion claro, pero no es lo que estamos hablando sino torque.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado