Información sobre el ingreso y acceso a las Fuerzas Armadas Españolas. Requisitos, documentación a presentar, titulaciones, pruebas, test psicotécnicos y ciclos. Condiciones de servicio y Academias.
Elestor escribió:Siempre se ha considerado que la evaluación continua es mejor que jugárselo a un examen no?? (cualquier universitario lo corroborará)...
Yo soy universitario y pienso exactamente lo contrario. Exámenes a mí, evaluación continua a los niños. Por favor, ya somos mayorcitos para buscarnos la vida por nuestra cuenta... Bolonia es el peor error a nivel Educación que recuerdo.
A mí personalmente los cimientos de Bolonia no me parecen del todo mal, el problema es que como siempre, en España se implanta mal xD. En los países nórdicos llevan años con el sistema de evaluación contínua y les va todo muy bien... Quizás en carreras de letras o ciencias de la salud sea mejor el examen de todo y tal, sobre todo si alguien quiere hacer en un futuro oposiciones, para acostumbrarse a la extensión del temario. Pero en carreras técnicas, creo que el ir teniendo evaluaciones parciales, aunque para el estudiante sea un rollo, hace que aprendas mucho mejor las cosas. Hay partes de los temarios de las asignaturas de ingeniería que todos sabemos que en un final no caen ni en sueños porque hay cosas mucho más fundamentales que preguntar, en cambio, al tener evaluaciones parciales la probabilidad de que esas partes caigan aumenta, y te obliga a tener que estudiártelo, y en consecuencia a aprendértelo. También esto de aprender es otra de las cosas buenas que le veo a Bolonia para las ingenierías. Yo de las asignaturas que he aprobado por curso digamos que me acuerdo de las cosas y siento que he aprendido, pues las fui razonando y entendiendo por partes, en cambio las que he aprobado por final... mejor no me preguntéis porque fue una de estudiar rápido y mal con el único objetivo de aprobar en el día D jajaja.
Elestor escribió:Jaime, nunca viene mal discutir (en el sentido de defender distintas posturas) un poco, así voy con mis contraargumentos ok??.
JaimeAn escribió:Lo que no puede ser es que dos años de trabajo => 6 puntos 3 días de esfuerzo => 8 puntos
Es parte de ahí no la he entendido así que no la voy a tocar hasta que me la expliques.
Me refiero a que no veo justo la proporción ahora de para lograr 6 puntos debes trabajar 2 años, entorno al centenar de exámenes, y después en 3 días con 6 exámenes te juegas 8 puntos; ¿qué proporción es ésa señores?
Para empezar, coger las específicas no ayuda para la nota.
A nosotros puede que no porque sólo podemos elegir dos pero hablo de selectividad a rangos generales, y te añadía el tema de las diferencias entre comunidades; yo en serio, no me toméis por demagogo, pero no quiero hacer un examen más fácil que otros, ni más difícil. NO ES JUSTO.
Siempre se ha considerado que la evaluación continua es mejor que jugárselo a un examen no?? (cualquier universitario lo corroborará)... la evaluación continua se basa en hacer más exámenes y recuperaciones. Ahora extrapolaló a selectividad (fase general) yo tengo 6'75,9,8'75,8'8. Si te estudias una asignatura durante el año prepárala y digamos que cuentas con cinco asignaturas (obviamente si te va a salir bien y es opcional), sino y es obligatorio pues estudiátela!!; nos quejamos por tener lengua?, matemáticas?, no, entonces si el nacionalismo obliga a que te estudies el idioma pues lo estudias y punto (si te cae en selectividad mas de lo mismo, sino no haberlos votado (en este caso no es culpa vuestra pero ahí esta)).
Siento no haberme explicado bien pero YO no iba ahí jajaja
Por otro lado ese idioma que tantos problemas os da en selectividad es el mismo que os permite tener vuestras propias oposiciones para ser funcionarios (hay que pasar un nivel del idioma nacional) mientras que nosotros los de la selectividad fácil sin embargo tenemos que aguantar ver como se presentan a nuestras oposiciones gente de cualquier sitio.
Dato: Mis profesores del insituto eran de todos lados... los vuestros en un futuro ya los veremos
Primero de todo yo soy gallego y a mí no me da problemas porque lo aprendí mientras quise, ESO, y creo que tengo un nivel decente de valenciano y cuando un catalán me habla en catalán no le hago el feo y no me molesta hablarle todo lo que puedo en la lengua que el más domina y si necesito soltar barbarismo en castellano los suelto porque no lo sé decir.
Ahora lo importante: Me parece indignante leer que se presentan a "VUESTRAS" oposiciones gente de cualquier sitio. Me hace hasta daño. En todo caso te referirás a nuestras con españolas, no sé. Hace un mes discutí con un tipo que nacionalista valenciano que vino a darnos un "mitín" para que estudiásemos la universidad en valenciano. Tras muchos ataques al castellano y a otras comunidades por carecer de lengua propia (las calificaba de comunidades de segunda), me colmó cuando animaba a todos a estudiar porque os da 1 punto extra. OS VALE LO MISMO QUE UN MASTER, UNA DIPLOMATURA 2 PUNTOS. NO LO DUDÉIS. Y no pude evitar hacerle cara cuando éramos 200 los que escuchábamos y a quien defendieron obviamente era a mí por criticar que el sistema fuera así. Repito, España debe ser una. Lo demás es pan para todos y ya no tenemos ni trigo.
Por otro lado, no es chulesco si algo se te da mal, estudia más. Esa es la solución si a mi me va como me va es por no seguir esa premisa.
Eso nunca lo discutí, pero una cosa no quita lo otro que te argumentaba.
Finalmentee Jaime, admirarme?? no creo que haya hecho nada digno de ser admirado. Los sentimientos son recírpocos ;))
Jajajaja, it's a feeling it cannot be described. A mí me preocupan bastante más los medios que el fin logrado, y por como eres nada más.
Saludos!!
Veis... no soy el único que dice que es inviable poner el mismo examen
Elestor escribió:Jaime, nunca viene mal discutir (en el sentido de defender distintas posturas) un poco, así voy con mis contraargumentos ok??.
JaimeAn escribió:Lo que no puede ser es que dos años de trabajo => 6 puntos 3 días de esfuerzo => 8 puntos
Es parte de ahí no la he entendido así que no la voy a tocar hasta que me la expliques.
Me refiero a que no veo justo la proporción ahora de para lograr 6 puntos debes trabajar 2 años, entorno al centenar de exámenes, y después en 3 días con 6 exámenes te juegas 8 puntos; ¿qué proporción es ésa señores?
Pues escribiré yo en azul, completamente de acuerdo, pero eso es para todos no??.
Para empezar, coger las específicas no ayuda para la nota.
A nosotros puede que no porque sólo podemos elegir dos pero hablo de selectividad a rangos generales, y te añadía el tema de las diferencias entre comunidades; yo en serio, no me toméis por demagogo, pero no quiero hacer un examen más fácil que otros, ni más difícil. NO ES JUSTO.
Tienes que entender que hasta que los planes de estudio (y se cumplan, que esa es otra) no se igualen no se puede hacer esto... ahora mismo desgraciadamente no están igual, hay sitios (norte y madrid) donde se dan más cosas... yo querría haberlas dado. Cuando esa condición anterior se de, estoy 100% de acuerdo en unificar selectividad, sin ella me parece aún más injusto
Siempre se ha considerado que la evaluación continua es mejor que jugárselo a un examen no?? (cualquier universitario lo corroborará)... la evaluación continua se basa en hacer más exámenes y recuperaciones. Ahora extrapolaló a selectividad (fase general) yo tengo 6'75,9,8'75,8'8. Si te estudias una asignatura durante el año prepárala y digamos que cuentas con cinco asignaturas (obviamente si te va a salir bien y es opcional), sino y es obligatorio pues estudiátela!!; nos quejamos por tener lengua?, matemáticas?, no, entonces si el nacionalismo obliga a que te estudies el idioma pues lo estudias y punto (si te cae en selectividad mas de lo mismo, sino no haberlos votado (en este caso no es culpa vuestra pero ahí esta)).
Siento no haberme explicado bien pero YO no iba ahí jajaja
Entonces nos hemos malinterpretado
Por otro lado ese idioma que tantos problemas os da en selectividad es el mismo que os permite tener vuestras propias oposiciones para ser funcionarios (hay que pasar un nivel del idioma nacional) mientras que nosotros los de la selectividad fácil sin embargo tenemos que aguantar ver como se presentan a nuestras oposiciones gente de cualquier sitio.
Dato: Mis profesores del insituto eran de todos lados... los vuestros en un futuro ya los veremos
Primero de todo yo soy gallego y a mí no me da problemas porque lo aprendí mientras quise, ESO, y creo que tengo un nivel decente de valenciano y cuando un catalán me habla en catalán no le hago el feo y no me molesta hablarle todo lo que puedo en la lengua que el más domina y si necesito soltar barbarismo en castellano los suelto porque no lo sé decir.
Ahora lo importante: Me parece indignante leer que se presentan a "VUESTRAS" oposiciones gente de cualquier sitio. Me hace hasta daño. En todo caso te referirás a nuestras con españolas, no sé.
[color=#0000FF]Creo que las oposiciones, por ejemplo a profesores se convocan por comunidades autónomas, es decir las de andalucía puedo llamarlas mías, quizás incurriendo en algo de error pero no creo que para tildarlo de indignante. El caso es que lo que yo he querido tratar es que con el tema de los idiomas hay CC.AA. que han logrado hacer suyas sus oposiciones, las del vasco, gallego y catalán con sus derivados.
Hace un mes discutí con un tipo que nacionalista valenciano que vino a darnos un "mitín" para que estudiásemos la universidad en valenciano. Tras muchos ataques al castellano y a otras comunidades por carecer de lengua propia (las calificaba de comunidades de segunda), me colmó cuando animaba a todos a estudiar porque os da 1 punto extra. OS VALE LO MISMO QUE UN MASTER, UNA DIPLOMATURA 2 PUNTOS. NO LO DUDÉIS. Y no pude evitar hacerle cara cuando éramos 200 los que escuchábamos y a quien defendieron obviamente era a mí por criticar que el sistema fuera así. Repito, España debe ser una. Lo demás es pan para todos y ya no tenemos ni trigo. [/color]
De acuerdo contigo, pero como la injusticia está que sea igual de justa o injusta para todos, no crees?
Por otro lado, no es chulesco si algo se te da mal, estudia más. Esa es la solución si a mi me va como me va es por no seguir esa premisa.
Eso nunca lo discutí, pero una cosa no quita lo otro que te argumentaba.
Esto no iba para ti, iba para el forero que me tildó de chulesco
Finalmentee Jaime, admirarme?? no creo que haya hecho nada digno de ser admirado. Los sentimientos son recírpocos ;))
Jajajaja, it's a feeling it cannot be described. A mí me preocupan bastante más los medios que el fin logrado, y por como eres nada más.
Gracias de nuevo
Saludos!!
Veis... no soy el único que dice que es inviable poner el mismo examen
JaimeAn escribió:Por cierto, perdonándome porque sé que me estoy pasando algo, pero vengo calentito de PAU.
Hoy 14 de junio acabé con PAU, ya está. Adiós instituto.
Ayer 13 de junio en la C. Valenciana se regaló el examen de química porque era bastante asequible. El de matemáticas no voy a decir que era una mierda de examen; pero bastante normalillo.
Yo no pedí eso, hice esos dos exámenes para 10; pero lo que sí pido es que no nos merecemos una de cal y otra de arena. Ayer demasiado blandos... Física os la vamos a devolver.
Último examen hoy, física, jodido. No quiero decir jodidísimo ni el más difícil que se ha puesto en la Comunitat por si se me reprende. A ver si alguien comenta algo. En mitad del examen la gente con el ánimo por los suelos, muy decepcionada. A la salida he preguntado y todos OPCIÓN A, la B supuestamente imposible.
Yo he hecho la B
Ya os contaré notas pero mi media ha debido bajar. Anhelo el 12 que creo merezco pero ya os contaré.
Un saludo a todos, espero que tengáis suerte porque como nos fiemos de como se hacen los exámenes...
Te comprendo. fue un examen jodido. Yo hice la opción B al ver lo de la intensidad del bloque V y los tubitos esos del III creo que era. Tengo la opinión de que la pregunta del bloque V la formularon y explicaron mal, la opción b, la de sustituir la velocidad por 0,4c. Pero vamos, 6 puntos de teoría y 4 de problemas pues eso... jode. Aunque creo que uno serenándose cambia su perspectiva del examen, nada más salir estaba cagado rezando por haber sacado solamente un 5 porque temía haber suspendido y luego con mi profesor de la asginatura más calmado vi que la cosa se me quedaba en un notable.
Por cierto, apoyando también una mayor igualdad de las comunidades a la hora de hacer las PAU (y creo que mi comunidad es una de las fáciles fáciles), el aspecto de la segunda lengua esi mportante. Me he examinado de Valenciano hoy y me han hecho un hombre, si llego a un 4 y medio daré gracias. Pusieron un texto jodido y, además de ello, la máxima nota que podía sacar uno era un 7. O al menos eso me dijeron bastantes personas, que las notas más altas en Valenciano eran 7, es una bonita tradición por lo que parece.
A1992B escribió:A mí personalmente los cimientos de Bolonia no me parecen del todo mal, el problema es que como siempre, en España se implanta mal xD. En los países nórdicos llevan años con el sistema de evaluación contínua y les va todo muy bien... Quizás en carreras de letras o ciencias de la salud sea mejor el examen de todo y tal, sobre todo si alguien quiere hacer en un futuro oposiciones, para acostumbrarse a la extensión del temario. Pero en carreras técnicas, creo que el ir teniendo evaluaciones parciales, aunque para el estudiante sea un rollo, hace que aprendas mucho mejor las cosas. Hay partes de los temarios de las asignaturas de ingeniería que todos sabemos que en un final no caen ni en sueños porque hay cosas mucho más fundamentales que preguntar, en cambio, al tener evaluaciones parciales la probabilidad de que esas partes caigan aumenta, y te obliga a tener que estudiártelo, y en consecuencia a aprendértelo. También esto de aprender es otra de las cosas buenas que le veo a Bolonia para las ingenierías. Yo de las asignaturas que he aprobado por curso digamos que me acuerdo de las cosas y siento que he aprendido, pues las fui razonando y entendiendo por partes, en cambio las que he aprobado por final... mejor no me preguntéis porque fue una de estudiar rápido y mal con el único objetivo de aprobar en el día D jajaja.
Ese es precisamente el problema. Nos tratan a los universitarios como si fueramos unos críos. Ya somos maduros y tenemos una edad, y deberíamos ser plenamente conscientes de que si no tenemos las cosas al día, sacarlas en el último momento es contraproducente. Yo con el sistema de Bolonia lo único que veo es que nos tratan como a niños, que esto se ha convertido en "Bachiller 2", y que gente que no da un palo al agua y/o que es totalmente incapaz tendrá una carrera universitaria tras 4 años de "arduo?" trabajo...