M a r i a escribió:El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el recorte de sueldos para los cargos de esta administración, comenzando por la presidenta, Esperanza Aguirre, que rebajará su sueldo un 17% respecto a 2008
[...]
Ahora pedirán la comprensión y colaboración de los españoles para llevar a cabo estas medidas, ya que ahora tienen la responsabilidad de gobernar, y entienden que no les queda más remedio que hacerlo lo mejor posible en beneficio de los españoles, y mucho menos nada de rebelión contra la subida de impuesto y recortes del actual gobierno.
http://www.cincodias.com/articulo/econo%20...%20scdieco_6/
Sí, las hemerotecas pueden poner en evidencia a la mayor parte de nuestros "políticos". Y es que si algo les define no creo que sea su coherencia (más bien apostaría por una doble vara de medir, en la que "todo vale" para ocupar/mantener "cargos").
Respecto el sueldo de nuestros "representantes"... creo que daría para una buena discusión. Por ejemplo:
- Si se basase en las consultas que hacen a sus "representados" (todos los españoles) para que sus acciones fueran realmente "representativas" de la sociedad... diría que su sueldo debería tender a 0 (el programa electoral no vale para nada, casi no hay referéndums,...).
- Si se basase en su nivel de responsabilidad su sueldo también tendería a cero (siempre la culpa es de otros -ahora mismo algunos dicen que de Grecia, aunque otros no están de acuerdo
http://www.cincodias.com/articulo/d/claves-tormenta-espanola/20120602cdscdicnd_2/ - ).
Lo que me gustaría saber es a cuánto tendería el sueldo de cada "político" si éste se basase en el conocimiento completo de toooodas las leyes aplicables en España (tengo entendido que España es uno de los países con mayor cantidad de leyes... del mundo).
Autentic escribió:Quizás, fuera bueno, que "Alguien", le soltara a ella también aquello tan aplaudido de "¿Porque no te callas?.", valido para todos los populistas, salvapatrias.
La cuestión es que la señora es de las pocas presidentes de Comunidad Autónoma que muestra algo de iniciativa. Así que, por favor, que no calle nadie que tenga algo "diferente" que decir/proponer (aunque personalmente casi nunca estoy de acuerdo con E. Aguirre).
Ya lo dije hace tiempo: tengo la impresión que hay demasiados "gobernantes" para las pocas "propuestas" que se escuchan. Así que o sobran gobernantes (si no son parte de la solución es que son parte del problema) o bien los medios de comunicación no les dan la cobertura que se merecen (me extrañaría esto último... diría que hay cierto clientelismo entre "dirigentes" y "comunicadores", y no soy el único que lo cree, por lo menos para Catalunya:
http://www.economiadigital.es/es/notices/2012/05/subvenciones_a_los_medios_un_reparto_arbitrario_y_torpe_de_dinero_publico_29908.php )
NOTA: quizás la contratación de Camps tenga que ver también con "clientelismo", no se me ocurre ningún motivo para ficharlo si no es "por algún favor".
Antes de acabar quería dejar una noticia "positiva": ya se ha hecho la primera fase de pago de deudas públicas (fundamentalmente a pymes) -> Ver
http://www.cincodias.com/articulo/economia/entidades-locales-pagan-9263-millones-106000-proveedores/20120602cdscdieco_2/NOTA: es que la "Ley de Morosidad" sólo es de aplicación a los contratos celebrados con posterioridad a 7 de julio de 2010 (ver
http://www.axesor.es/BLOG/post/2012/02/20/Ley-Morosidad-plazos-pago-2012.aspx )
A ver si este dinero consigue frenar en algo esta estimación (porque ¡no hay datos oficiales!)
http://www.economiadigital.es/es/notices/2012/06/se_ejecutan_159_desahucios_al_dia_en_espana_30204.php