Malcomm escribió:Ademas de que ya se denuncio por responsabilidad civil a la compañia y le ordenaron indemnizar ¿no?
Efectivamente, se denunció a la compañia porque era la responsable de la formación de sus tripulaciones y del mantenimiento de sus aparatos, hechos ambos que la investigación puso como causantes del accidente. Y resultó condenada y pagó la responsabilidad civil.
No solo ella sino Chapman Freeborn, la concesionaria inicial del vuelo y responsable del seguro del avión, algo que no cumplió y dejó en manos de Um Air, que a su vez aseguró con Busin, una compañia ucraniana.
carlos perez llera escribió:ya, pero supongo que sería un contrato con una prestación de servicios claramente incumplidos, estimados.
Por ello la Responsabilidad Civil
saludos
El contrato se cumplió. A total satisfacción del gobierno español que no presentó ante Namsa ninguna queja ni sobre el aparato, ni sobre el servicio, ni sobre el seguro ni sobre el contrato. Y cuando se investigó la subcontratación de Chapman a Um Air esta resultó completamente legal tanto para la Otan como para nuestras leyes. Todos hemos volado en aviones de la compañia X cuando el billete lo hemos sacado en Y.
La Otan hizo lo que se le pidió, buscar una compañia que cubriera una serie de rutas por un precio determinado. Le presenta las propuesta a España, esta decide que le interesa y ahí termina el papel de Namsa. Si luego la compañia contratada no cumple es responsabilidad de España pedir que lo haga o rescindir el contrato. En todo caso seria responsabilidad de Namsa no volver a contratar a esa compañia en un futuro.
Lo mismo que cuando vas a una agencia de viajes a contratar un vuelo a NY y esta hace los trámites hasta que te entrega un billete de la compañia X y lo pagas, ahí termina su papel. Si luego la compañia te pierde las maletas (las comparaciones son odiosas) eres tú quien debe reclamar a la aerolínea que te pague, no le reclamas el dinero a la agencia de viajes que ha hecho de intermediaria.