
Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32508
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Re: Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
The Doors
- Teniente Primero

- Mensajes: 1056
- Registrado: 06 May 2006, 19:36

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
Se ve bien el sistema MIO
Necesitamos así en Ecuador.
Necesitamos así en Ecuador.
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32508
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Conqueror
- Teniente Coronel

- Mensajes: 2644
- Registrado: 09 Ene 2004, 19:25
- Ubicación: Viña del Mar, Chile

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
El Metro de Santiago fué elegido como el mejor de América:
http://www.latercera.com/noticia/santia ... rica.shtml
http://www.latercera.com/noticia/santia ... rica.shtml
"El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
-
reservista
- Suboficial Primero

- Mensajes: 626
- Registrado: 21 Abr 2004, 18:36
Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
Conqueror escribió:El Metro de Santiago fué elegido como el mejor de América:
http://www.latercera.com/noticia/santia ... rica.shtml
Como seran los otros...

-
Longhorn
- Comandante

- Mensajes: 1878
- Registrado: 02 Jun 2005, 05:47
Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
Existe un proyecto de construir "corredor vial" de Caracas-Bogota-Quito
http://www.ultimasnoticias.com.ve/notic ... quito.aspx
Me imagino que la idea mas facil es por los llanos por el lado de Venezuela extendiendo la Autopista Jose Antonio Paez hasta la frontera, Por Colombia al lado de la cordillera y subiendo en el ultimo momento hacia Bogota, de resto no tengo idea pero ojala se de esta primera parte.
Los proyectos más onerosos son el “Corredor vial Caracas, Bogotá, Quito”, por 3.350 millones de dólares,
http://www.ultimasnoticias.com.ve/notic ... quito.aspx
Me imagino que la idea mas facil es por los llanos por el lado de Venezuela extendiendo la Autopista Jose Antonio Paez hasta la frontera, Por Colombia al lado de la cordillera y subiendo en el ultimo momento hacia Bogota, de resto no tengo idea pero ojala se de esta primera parte.
- Conqueror
- Teniente Coronel

- Mensajes: 2644
- Registrado: 09 Ene 2004, 19:25
- Ubicación: Viña del Mar, Chile

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
Bueno, 2 nuevas líneas para el Metro de Santiago...
http://www.latercera.com/noticia/nacion ... cion.shtml
http://www.latercera.com/noticia/nacion ... cion.shtml
"El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
- Conqueror
- Teniente Coronel

- Mensajes: 2644
- Registrado: 09 Ene 2004, 19:25
- Ubicación: Viña del Mar, Chile

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
reservista escribió:Conqueror escribió:El Metro de Santiago fué elegido como el mejor de América:
http://www.latercera.com/noticia/santia ... rica.shtml
Como seran los otros...
Bueno, el Metro de Bs.As es antiguo y está en no muy buenas condiciones de conservación, en Colombia no conozco perosnalmente qué tal funcionan sus sistemas de trasnsporte y lo más importante qué tan extensos son...en Perú y Ecuador...no hay Metro.
"El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria". Winston Churchill.
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32508
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
Por si les interesa...
http://www.publimetro.co/lo-ultimo/asi- ... 64peGZygM/

"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- __DiaMoND__
- Coronel

- Mensajes: 3817
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
Ese biarticulado es una locura, es tremendo monstruo como de 30 metros, no he visto buses tan largos. ¿por qué no hacer un tranvía y ya?
houston we have a probl€m
- Fulvio Boni
- General de Brigada

- Mensajes: 5301
- Registrado: 07 Oct 2005, 03:10

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
Alguien podria tener la amabilidad de decirle a los colombianos que dejen de promocionar sus sistemas de transporte que alla son exitosos por que a los iluminados de por aca les da por copiarlos y como buenos iluminados lo hacen fatal y nos joden la vida como con el transmilenio funestamente replicado aca como transantiago.
Llorad por él, llorad hasta que mojen, mujeres, vuestras lágrimas la tierra, la tierra que él amó, su idolatría.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
Llorad, guerreros ásperos de Chile, acostumbrados a montaña y ola, este vacío es como un ventisquero, esta muerte es el mar que nos golpea.
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32508
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
__DiaMoND__ escribió:Ese biarticulado es una locura, es tremendo monstruo como de 30 metros, no he visto buses tan largos. ¿por qué no hacer un tranvía y ya?
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
ecuatoriano
- General de División

- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
Los sistemas de Transporte de Colombia son casi todos buses con carril propios. Eso no es la gran cosa.
- Andrés Eduardo González
- General

- Mensajes: 32508
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)

Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
En 15 días un catamarán navegará golfo de Urabá
[ Imagen ]
Con esta embarcación esperan reactivar el turismo en Capurganá y en otras playas.
Un catamarán de última tecnología partirá en dos la historia del golfo de Urabá. Esa embarcación es la esperanza de los empresarios hoteleros y de la población de Capurganá, Zungo (Turbo), Necoclí y San Blas (Panamá).
Allí, hace más de 12 años, enfrentan una crisis turística tras el cierre de la aerolínea ACE que realizaba vuelos a las hermosas islas que adornan el Urabá antioqueño y chocoano.
Por eso la empresa Akua de Mar en asocio con los hoteleros de esas zonas y con el Idea construyeron el primer catamarán que recorrerá las selvas a través de las aguas del río León y del Atrato.
"Necesitábamos reactivar el turismo y con este proyecto lo conseguiremos", dijo Héctor Palacio, socio de Akua de Mar y hotelero de Capurganá.
El Karibe, como llamaron a la embarcación, -según Palacio- aparte de fortalecer la oferta turística tendrá un fuerte componente social, ya que también podrá ser usada por los nativos para transportarse entre esas poblaciones.
"Si hay algún enfermo que necesite ser trasladado con urgencia lo llevaremos en la embarcación", ilustró el empresario.
Pero lo primero es el turismo, por eso Akua de Mar estrenará el barco el próximo 20 de julio ofreciendo cuatro salidas a la semana desde Zungo hacia Capurganá y dos veces por semana la ruta Capurganá - San Blas.
"El costo del viaje, ida y regreso, es de 180 mil pesos y tarda alrededor de tres horas. Los interesados podrán conseguir los tiquetes en Satena y más adelante en internet", explicó Adriana Agudelo de Akua de Mar.
El catamarán, de 15 toneladas, además de estar adaptado con la última tecnología en navegación, cuenta con amplios espacios para disfrutar del paisaje, entre ellos una terraza.
El Karibe fue construido por la empresa Yacht Cat y requirió una inversión de 1.280 millones de pesos. Su propietario es Renting (dependencia del Idea), pero Akua de Mar la operará durante cinco años con opciones de compra.
Lo más importante en este nuevo proyecto turístico -aseguró Palacio- es ofrecerles a las poblaciones más alejadas del golfo Urabá una oportunidad para recuperar la calidad de vida que perdieron por falta de conectividad.
Embarcación moderna
La empresa Yacht Cat construyó una nave de 15 toneladas con capacidad para 80 pasajeros y su tripulación. Este cuenta con dos motores de 500 caballos de fuerza cada uno y tiene un sistema de propulsión con turbinas.
En la construcción se tardaron cuatro meses y las pruebas las realizarán este fin de semana en Cartagena. Esperan hacer el primer viaje por el golfo de Urabá el próximo 20 de julio.
REDACCIÓN MEDELLÍN
http://www.eltiempo.com/colombia/medell ... 12002567-4
La página web del fabricante colombiano en Medellín:
http://www.yachtcat.com/
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
eltopo
- Coronel

- Mensajes: 3169
- Registrado: 18 Jun 2011, 00:46
Sistemas de Transporte Masivo en Latinoamérica
si compramos un sistemas costosisimo para que los pobres sigan viviendo en ranchos y marginados del resto de la ciudad
mientras tanto l tramo Pto Cabello a la Encrucijada de Maracay fue presupuestado en su inauguración por 5.400 millones de dólares y ahora inexplicablemente le está costando a los venezolanos 9.200 millones de dólares lo que quiere decir que el costo del proyecto se duplicó y no lo pueden aducir a la inflación porque el cálculo fue en dólares americanos que prácticamente no está afectado por este flagelo que mata la economía de este país. Lo más insólito es que el instituto al parecer contrató a una empresa “cubana” de nombre FERROLASA para la rehabilitación del tramo ferrocarrilero de Yaritagua – Pto Cabello y les pagaron el adelanto respectivo. Ahora me pregunto ¿Qué sabe los cubanos de trenes? Si es un país que no tiene ni internet para ver los gráficos de como son. La respuesta es muy clara, pues no saben absolutamente nada y la prueba es evidente pues se cogieron los reales y no hicieron nada, dejaron la peluca. Ante esto tuvieron que entregarle el contrato a los mismos chimbos, digo chinos, y adivinen que, los chimbos como no pudieron hacerlo pues subcontrataron otra vez a los mismos cubanos de FERROLASA, ¿Qué tal? O sea reciclaron la corrupción. Lo cierto es que los chimbos están haciendo su agosto con los indios bolivarianos de esta revolución y cual colonos, nos traen baratijas, equipos completamente obsoletos para la ejecución de la obra que ejecutan con mano de obra incapaz e inexperta venezolana, los materiales lo hacemos aquí mismo en Venezuela en nuestra siderúrgica, entonces ¿Qué hacen? pues nos venden espejitos, le hacemos el trabajo y se llevan el doble en oro. ¡Pobre país!
mientras tanto l tramo Pto Cabello a la Encrucijada de Maracay fue presupuestado en su inauguración por 5.400 millones de dólares y ahora inexplicablemente le está costando a los venezolanos 9.200 millones de dólares lo que quiere decir que el costo del proyecto se duplicó y no lo pueden aducir a la inflación porque el cálculo fue en dólares americanos que prácticamente no está afectado por este flagelo que mata la economía de este país. Lo más insólito es que el instituto al parecer contrató a una empresa “cubana” de nombre FERROLASA para la rehabilitación del tramo ferrocarrilero de Yaritagua – Pto Cabello y les pagaron el adelanto respectivo. Ahora me pregunto ¿Qué sabe los cubanos de trenes? Si es un país que no tiene ni internet para ver los gráficos de como son. La respuesta es muy clara, pues no saben absolutamente nada y la prueba es evidente pues se cogieron los reales y no hicieron nada, dejaron la peluca. Ante esto tuvieron que entregarle el contrato a los mismos chimbos, digo chinos, y adivinen que, los chimbos como no pudieron hacerlo pues subcontrataron otra vez a los mismos cubanos de FERROLASA, ¿Qué tal? O sea reciclaron la corrupción. Lo cierto es que los chimbos están haciendo su agosto con los indios bolivarianos de esta revolución y cual colonos, nos traen baratijas, equipos completamente obsoletos para la ejecución de la obra que ejecutan con mano de obra incapaz e inexperta venezolana, los materiales lo hacemos aquí mismo en Venezuela en nuestra siderúrgica, entonces ¿Qué hacen? pues nos venden espejitos, le hacemos el trabajo y se llevan el doble en oro. ¡Pobre país!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Chechitar_1985, ClaudeBot [Bot] y 11 invitados