
Hasta los colores!
Si la selección española juega en Arabia no podrá llevar el color rojo, no podremos conducir con coches rojos, no habrá bolígrafos en color rojo, no habrá profilacticos en color rojo, no se podrá tuitear en color rojo, no podremos ni siquiera sangrar porque la sangre es roja, no podremos vestir pantalones, camisas, camisetas, calzoncillos, calcetines, turbantes, gorras, viseras, pañuelos, burkas
Cayo Lara reniega del color rojo!!
en San Valentín hombre

(

yo creía que era por una fobia anticomunista pero en fin)
http://www.abc.es/20120213/internaciona ... 31823.htmlInternacional
Arabia Saudí prohíbe el rojo por San Valentín
Desde comienzos de febrero se persigue la venta de flores y regalos con ese color para «preservar la virtud»
El zafarrancho comienza poco después del mediodía en el «Kingdom Mall», el centro comercial de moda de Riad. Por las puertas automáticas del norte y del sur penetran varias parejas de la «mutawa», la Policía religiosa saudí, acompañadas de oficiales armados. Su aspecto exterior es inconfundible: mantos cortos, pañuelos de cabeza sin corona, barba larga y descuidada, signos de modestia y religiosidad según los cánones wahabíes.
Las redadas en los centros comerciales de Riad, única zona de esparcimiento en el país, no son diarias. Pero mañana será un día muy especial en el reino: se celebra San Valentín, la fiesta de los enamorados, y las autoridades religiosas temen una violación masiva de las reglas sociales.
En estos días, el peligro se viste de rojo. A su paso por los comercios, la «mutawa» busca y confisca todo lo que pueda tener esa tonalidad, en particular las rosas rojas, un regalo de San Valentín entre saudíes que tiene el valor añadido de la transgresión de las normas. No hay prendas rojas en los escaparates de las firmas de lujo occidentales, ni corazones rojos en las pastelerías. Estos días esos objetos se venden en el mercado negro de Riad tres y cuatro veces por encima de su precio.
Pero San Valentín es también el día de las citas. Y la Policía religiosa se emplea a fondo en el «Kingdom». El McDonald's es dispersado a la hora de la oración, y todos sus clientes son forzados a dirigirse a la mezquita de la gran superficie; las jóvenes más descocadas se cubren el rostro con el velo negro al paso de la «mutawa»; los propietarios asiáticos son recriminados por no cerrar las tiendas; varias parejas sentadas en un café son obligadas a mostrar sus papeles: si no presentan el certificado de matrimonio irán a prisión.
Siempre en campaña
«¡Esto es Arabia Inaudita!», se queja Marcos, un joven filipino responsable de una «boutique» de marca francesa. «Ya no sólo nos obligan a cerrar los comercios cuatro veces al día, sino que además nos exigen alejarnos de ellos durante el tiempo de la oración!».
Hoy es la batalla del rojo, considerado lascivo y provocativo en el cuerpo de una mujer. La prohibición de ese color comienza el primero de febrero y termina después de San Valentín. Luego serán otras las campañas. La más habitual se dirige contra internet y el teléfono móvil, porque una de las obsesiones de los ulemas suníes de la secta wahabí —la columna ideológica del régimen— es la relación “inadecuada” entre los sexos.
El rigorismo ha levantado en Arabia Saudí, guardiana de la Meca y Medina, una empalizada de temores frente a Occidente. La simbiosis de integrismo social y tecnología punta gracias a los ingresos del petróleo produce situaciones cercanas a la esquizofrenia. «El concepto del tiempo en este país es muy distinto al nuestro —afirma un veterano diplomático europeo, que pide el anonimato—, porque para los saudíes la perfección ya ha alcanzado su cumbre en el Corán, y por tanto nada puede ir a mejor con el paso de los años».
- Un Malo (a quien le importa): ¿Tienes miedo cabrón? haces bien porque este boina verde te va a dejar para los tigres. - Matrix (Chuache): Yo desayuno boinas verdes, ¡y ahora tengo hambre!