


El que yo digo es un obus con todas las letras.
Entonces, si los morteros no son tan letales como pensaba, quizás tenga más sentido un 81 mm en ATP (en torreta, que le permita disparar en movimiento). Quizás el 60 mm se quedaría "corto".
Respecto el "Stryker howitzer": El obús entiendo que no tiene que desplegarse "cerca del frente". No es un mortero. Si se prevee que hará falta mayor fuego de apoyo directo al batallón mecanizado -y por tanto el cañón ha de viajar junto a dicho batallón-: mi solución sería llevar MBT's.
ni un mortero ni una pieza de artillería dispara en movimiento. Hace fuego desde un asentamiento y tras ello cambia de posición
los carros valen para una cosa (para la función de combate "maniobra") y las piezas para apoyo de fuego.
Una cosa no excluye a la otra, mas bien se complementan.
pero para un mortero en torreta creía (dado que los morteros considero que tienen "poco retroceso") que la tecnología actual (y de hace unos cuantos años -desde que los MBT pueden disparar su cañón en movimiento con ciertas garantías de dar al objetivo ¿desde el T-55?- ) ya daría para conseguir disparar en movimiento.
Para una artillería me parece de lo más normal el tener que "asentarse" (para "absorber" mejor el gran "retroceso" del cañón en cada disparo), pero para un mortero en torreta creía (dado que los morteros considero que tienen "poco retroceso") que la tecnología actual (y de hace unos cuantos años -desde que los MBT pueden disparar su cañón en movimiento con ciertas garantías de dar al objetivo ¿desde el T-55?- ) ya daría para conseguir disparar en movimiento.
OK, pero si necesitas fuego directo el MBT "es lo mejor" y si te vale con fuego de apoyo lo puedes conseguir con una batería asentada de obuses de 105 mm tipo L-118 (o similar).
Un mortero en torreta de Piraña, si pudiera disparar en movimiento, sí me parecería muy útil, pues estaría "muy cerca del frente" (por tanto el tiempo de respuesta sería "muy rápido") y podría llevar "muchas" municiones (o eso creo, estimo que las municiones de mortero "abultan menos" que las de obús). Así opino que no se quedaría sin municiones antes de que se fijase el perímetro para la cabeza de playa y se "asentase" la "artillería de verdad" (obuses de 105 y/o 155 mm)... y una vez con la artillería asentada (y el perímetro "fijado") entiendo que podría ser recargado de municiones con relativa tranquilidad.
la trayectoria curva del obus no se puede modificar una vez fuera del tubo.
si quieres disparar "a la libanesa" todo es posible
Imagínate un tubo de mortero moviéndose, cogiendo un bache, dando tumbos en el momento del disparo. Ese proyectil va a caer en cualquier sitio menos donde has apuntado.
Con un mortero de 81 puedes meter 10-15 granadas en el aire, antes de que caiga la primera. Significa que vas a atontar al enemigo el tiempo suficiente para poder progresar. El cañón y las ametralladoras del carro, te va a proporcionar un apoyo importante, pero hay ocasiones en que serán preferibles los morteros al MBT, porque ese volumen de fuego no lo va a lograr. Obviamente, el MBT es más "versatil".
Una granada de mortero ocupa menos y es más fácil de manejar que una de un obús. Pero ahí radica también uno de sus inconvenientes, y es que con la facilidad de uso de un mortero y con la cadencia tan alta que tiene, te puedes quedar sin munición muy pronto.
Por eso, ambos sistemas van a necesitar un aprovisionamiento de municiones.
Por cierto, sobre el retroceso del mortero, recuerdo que aquí en España, tan solo se han podido hacer muy poquitas versiones del BMR con mortero de 120, porque no fueron capaces de arreglar todos los problemas del retroceso. Era tal que llegó a partir un eje de un BMR
Creo que lo mismo pasaría si sopla algo de viento al hacer el disparo, por muy asentado que esté el mortero. Entonces ¿si sopla algo de viento no se hace apoyo de fuego con morteros?
Yo lo que me imagino es a nuestros infantes siendo masacrados mientras esperan que el vehículo con el mortero se "asente", momento en el que ofrecerá un blanco perfecto para ser volado por los aires, quizás antes incluso de que pueda hacer el primer disparo.
Seguro que tenéis razón y es difícil de hacer disparos en movimiento con morteros y acertar... pero me cuesta creer que las dificultades técnicas para lograrlo sean tan "enormes".
NOTA: No digo capacidad para disparar a la misma velocidad que es capaz un MBT "Leclerc", pero sí con "algo" de movimiento.
Es que, en mi opinión, el mortero ATP "siempre debería ir", incluso en despliegues de "pacificación de territorio". El MBT es el que quizás, según la misión, igual "se quedaría en casa" (el fuego directo, en tal caso, estaría limitado al que proporcionarían los cañones de 30 mm de los Piranha de "reconocimiento" -no deja de ser curioso que no usen el mismo calibre que el resto de la AE: 25 mm- ¿la logística no se verá afectada? ).
Hombre sí, un mortero tiene una gran cadencia de disparo...pero también se recalentará ¿no? Eso es un limitante a la hora del "gatillo fácil".
Juntándolo todo yo estimo que se podría lograr "el objetivo perseguido" sin necesidad de remunicionar los ATP con morteros (contando que cada uno debería poder llevar del orden de 100-120 municiones), que se podrían remunicionar "tranquilamente" con posterioridad.
A derivative, dubbed Mobile Dragon Fire, has been mounted on a USMC light armoured vehicle (LAV), and the addition of a gyrostabiliser should result in accurate fire on the move out to maximum ranges."
Fuente: http://defense-update.com/features/du-1 ... ars104.pdf
Así que me quedo con la idea de que es muy difícil pero "se está intentando".
En el TOA entiendo que se disparaba el mortero desde el interior del vehículo (abriendo el techo), por lo que habría poco espacio para munición.
Si el mortero estuviera instalado en una torreta, entonces "todo el suelo" del vehículo podría quedar libre para almacenar munición. Así, es como racionalizo yo este dato:
"A Piranha/LAV-III would carry about 65 120 mm mortar bombs, all of which would be stowed below the turret ring."
Fuente (ya la puse al hablar de la torreta AMS II): http://www.army-guide.com/eng/product1850.html
Por tanto, con un mortero de 81 mm, entiendo que se deberían poder llegar a 100 o más disparos sin recargar el vehículo.
According to the consortium, AMS II takes 15 seconds to come into action and less than five seconds to come out of action with a cyclic rate of fire of 13 rounds per minute."
Y en el EdT con morteros en TOA que tardan ¡con tripulación entrenada! "un minuto o menos".
The first generation AMS had electro-hydraulic drives and a first generation fire-control system. AMS II has a new all-electric system and a computerised day/night fire-control system, a much higher level of situation awareness and open systems architecture to interface with future networked battle management systems.
The integrated direct-fire day/night sight has ×8 standard day optics with integrated laser range-finder. It is also fitted with a position/pointing inertial reference system, which is GPS aided. The fire-control computer can accept direct inputs from the commander or via digital communications message.
y tanto, una paja mental mas de los industriales para sacar cuartos a los gobiernos.Lo veo muy, muy dificil
Estabilización por cierto, que a diferencia de los MBT que, se estabilizan por medio de un sistema de puntería directo que toma como eje al objetivo, deberá estabilizarse con referencia a ¿??
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados