Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Las bajas son más o menos conocidas. Los chilenos sufrieron unos 519 muertos y 176 heridos.
Las bajas oficiales peruanas son 236 muertos y 261 heridos.

Pero en este punto quiero detenerme. Porque la cantidad de bajas enterradas, e informadas, por las expediciones destinadas a eso es muy superior.

Además tengo algunas diferencias de números que paso a detallar. Me gustaría que si alguien tiene más datos, los ponga.

En los partes de esa batalla, elevados por los comandantes de divisiones peruanas, no sale el número de tropas presentes en la batalla.

Encontré en la red lo siguiente:


En Pachica: 1440
▪ 1era División, Jefe: coronel Luis Herrera Zaconetta. Batallones: Cazadores del Cuzco N°5 (410 hombres) y Cazadores de la Guardia N°7: (380 hombres)
▪ División Vanguardia (4ª), Jefe: coronel Justo Pastor Dávila. Batallones: Puno N°6 (300 hombres) y Lima N°8 (350 hombres).
En Tarapacá: 3046
▪ 2da División, Jefe: coronel Cáceres. Batallones: Zepita N°2 al mando del teniente coronel Andres Freyre(450 hombres), 2 de mayo (380 hombres) y la columna de artilleros (100 hombres).
▪ 3era División, Jefe: coronel Bolognesi. Batallones: Ayacucho N°3 (300 hombres), Guardias de Arequipa (380 hombres).
▪ 5ta División, Jefe: coronel Ríos. Batallón Iquique (300 hombres), columna Tarapacá (150 hombres), columna Navales (140 hombres), columna Gendarmes (80 hombres) y columna Loa (formada por bolivianos residentes en Iquique, 226 hombres).
▪ División Exploradora (6ª), Jefe: coronel Bedoya. Batallones: 1° de Ayacucho (300 hombres) y Provisionales de Lima N°3 (240 hombres).

Total 4.486 hombres.
Pero (siempre tiene que haber un pero...) el parte del comandante de artillería sí menciona el número de su gente presente: 138.
Lo de arriba dice sólo 100, así que ya hay una diferencia de 38.

También sale la Columna Loa con 226. Pero libros bolivianos (Ej: Guano, Salitre, Sangre) dicen que el Loa llega a Arica con 350 soldados.
Esta unidad tuvo 40 muertos y 42 heridos en la batalla (según el parte). Si hubieran dejado 20 heridos en la quebrada (se dejaron sobre 200 en la retirada), entonces habría comenzado la batalla con 410 hombres. No 226.

Pongamos que sólo hubo esos dos errores. 184 del Loa y 38 de la artillería. Nos da que la batalla se da con 4.708 aliados.
Llegan a Arica 3.700. En números redondos, faltan 1.000.
Las bajas son 497, pero no todos los heridos son abandonados. El mismo Alfonso Ugarte, a pesar de ser herido, llega a Arica.
Que hayan dejado 200 abandonados. Y otros 200 hubieran desertado en la marcha. Aún me quedan unos 350 faltantes sin explicación...


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Paz Soldán da los siguientes números de bajas aliadas en la batalla:

REGIMIENTO DOS DE MAYO:
4 oficiales muertos.
6 oficiales heridos

SEGUNDA DIVISIÓN
1 oficial herido

CAZADORES DE LA GUARDIA NÚM. 7
2 oficiales muertos

COLUMNA LOA
5 oficiales y 35 soldados muertos.
2 oficiales y 40 soldados heridos.

GUARDIAS DE AREQUIPA
1 oficial y 34 soldados muertos.
30 soldados heridos.

ESCUADRÓN GENDARMES DE TARAPACÁ
1 soldado muerto
5 soldados heridos.

GUARDIA CIVIL DE IQUIQUE
6 soldados muertos.
2 soldados heridos.

COLUMNA GENDARMES DE TARAPACÁ
1 soldado muerto
5 soldados heridos.

BATALLÓN PUNO NÚM. 6
3 soldados heridos.

BATALLÓN LIMA NÚM. 8
1 soldado muerto
3 soldados heridos.

BATALLÓN ZEPITA
4 oficiales muertos.
6 oficiales heridos.

SEGUNDO AYACUCHO
3 oficiales y 25 soldados muertos.
2 oficiales y 32 soldados heridos.

COLUMNA TARAPACÁ
2 oficiales y 27 soldados muertos.
3 oficiales y 28 soldados heridos.

BRIGADA DE ARTILLERÍA
12 soldados muertos.
9 oficiales y 32 soldados heridos.

PRIMER AYACUCHO NÚM. 3
4 oficiales y 9 soldados muertos.
16 soldados heridos.


PROVISIONAL DE LIMA NÚM. 3
12 soldados muertos.
2 oficiales y 20 soldados heridos.

CAZADORES DEL CUZCO NÚM. 5 DE LÍNEA
1 oficial y 1 soldado muertos.
20 soldados heridos.

COLUMNA NAVAL
1 oficial y 14 soldados muertos.
3 oficiales y 16 soldados heridos.

DIVISIÓN VANGUARDIA
1 oficial herido.

BATALLÓN IQUIQUE
1 oficial y 39 soldados muertos.
5 oficiales y 31 soldados heridos.

Y dice lo conocido, 236 muertos y 261 heridos.
Pero si hacemos las cuentas de esa lista, nos da 245 muertos y 323 heridos.

Otra discrepancia. La suma de bajas de las unidades de la 5ª división da 127 muertos y 132 heridos. Pero el comandante de la división informa 133 muertos y 143 heridos...

También hay diferencias con la división Exploradora.


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Cuando digo "soldados" debe leerse "clases y soldados".

Sigamos analizando.
Aunque sería magnífico, no creo eso de batallones en que sólo cayeron oficiales. El mundo no es tan perfecto... :mrgreen: .

Veamos arriba. Dejemos de lado las pocas bajas de los batallones Cazadores de la Guardia Nº 7, Cazadores del Cuzco Nº 5, Puno Nº 6 y Lima Nº 8. Estas unidades estaban en Pachica al comenzar la batalla, y sólo llegan para la última parte. Lógico que tuvieran muy pocas bajas.

Pero la división de Cáceres sólo acusa 8 muertos y 12 heridos. Todos oficiales. Siendo que le tocó la parte más dura de la batalla (para los aliados), y que la división que la ayudó pasó de los 100 muertos y 100 heridos.
Me parece que la explicación está clarísima en el parte del propio Cáceres:

“Aún no se pueden apreciar las bajas en la tropa por la premura del tiempo, reservándome hacerlo en su oportunidad; pero sólo puedo asegurar a V.S. que el número de muertos y heridos es considerable.”

Fue una victoria muy meritoria de los aliados. Se sobrepusieron a la sorpresa, la desventaja de la posición inicial (en el bajo), a la falta de caballería y artillería.
Pero, a la luz de lo conversado, me parece que el número de bajas informado es muy inferior al real sufrido en la batalla.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15133
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Mensaje por JRIVERA »

JRIVERA escribió:Imagen

En este Museo de los Combatientes del Morro de Arica, se puede encontrar cartas ineditas de Francisco Bolognesi, como la que se muestra.

Saludos,
JRIVERA


Fulvio Boni escribió:J. Rivera

Reconozco que en general me encanta pelear contigo, mea culpa, a veces hasta te trato de pisar el poncho, pero por el post anteror que te puedo decir.

Gracias

Me, no se emociono? leer esa carta de Bolognesi que por cierto desconocia,

el contenido, el tono, la letra,la firma, la inclinacion y desvios de las lineas ayudan a retratar mucho mejor a este hombre, en esa dimension humana no de semi divinidad belica o de santo-martir laico.

En serio te lo agradezco.

La carta deja constancia de la determinación de los Hombres que defendían el Morro de Arica y resume la incapacidad de los gobernantes de la época de desarrollar al país otorgándole seguridad.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

Ilam22

escribe:

cita:

..."Francamente, pienso que Williams miente cuando habla de Punta Gruesa. Él sabe que está siendo cuestionado por su “locura” de ir al Callao, dejando dos naves indefensas. Trata de abultar las cifras de bajas contrarias, como siempre se ha hecho en todos los ejércitos del mundo.
Tenemos los partes peruanos de esos días. No sale ninguna expedición a Punta Gruesa a rescatar cadáveres flotando, y ese tipo de expediciones y partes oficiales relatando resultados sí se hicieron durante toda la guerra.


Si uno lee el parte de Williams sobre su expedición al Callao, se ve que las fechas no coinciden mucho. El 30 persigue al Huáscar durante casi todo el día. Pero detiene la persecución por falta de carbón.


Al Williams Rebolledo de la Guerra contra España le creeria, no como si fuera la Biblia claro esta, pero seria una fuenta valida.
A el señor anciano, al parecer enfermo de sifilis ya con alteraciones conductuales producto del daño organico cerebral, que ademas era "la carta ganadora" a la presidencia para el partido conservador que acaba de realizar una incursion premeditadamente infructuosa al Callao, la que debio haber bloqueado y a toda la escuadra peruana dentro de ella meses antes ... francamente no le creo ni lo que reza.

saludos


Avatar de Usuario
Fulvio Boni
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5304
Registrado: 07 Oct 2005, 03:10
Israel

Mensaje por Fulvio Boni »

cita:

..." y resume la incapacidad de los gobernantes de la época de desarrollar al país otorgándole seguridad..."


Claro, Hum ahora es diferente, vas para alla?


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12515
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

Fulvio Boni escribió:cita:

..." y resume la incapacidad de los gobernantes de la época de desarrollar al país otorgándole seguridad..."


Claro, Hum ahora es diferente, vas para alla?


Estimado amigo

Imaginemos un momento que frente a las costas del Perú existan los unicos yacimientos de petroleo de todo el mundo. Es una pregrullada decir que deberiamos vivir como los paises arabes, donde los jeques en pleno desierto hacen colinas de bieve en domos. es que hay tanto dinero que al final, no saben como gastarla.

En el siglo XIX, el monopolio mundial del guano lo tenia el Perú. Pero, en menos de quince años, fue dilapidado esos ingresos, y empresas extranjeras administraron nuestras aduanas para asegurar el pago a sus deudas.

Solo hay una palabra para justificar de como teniendo un recurso que hizo de Europa su revolución agrìcola y de ahi su revolucuion industrial, pasamos a ser unos indigentes y parias ...No es falta de capacidad de manejo...La palabra es CORRUPCION.

La unica forma de tirar una patada en el trasero a los malos gobernante era con la fuerza de las armas. Habia militares que protestaban frente a ello, tanto a nivel macro como a nivel micor. El asesinato de Pardo por un Sargento demuestra de como un subalterno mato al Presidente ¿Motivo?...Redujo el sueldo de los militares a la mitad, y el sargento se habia emborrachado por no haber podido llevar algo de comida a su casa...¿motivo? falta de dinero.

Cuando leo incapacidad, trato de ver a enanos mentales que no saben que hacer. Por el contrario, no eran enanos mentales, sino que se hizo una labor de zapa a la unica fuerza que era capaz de pedir cuentas a estos gobernantes, cuentas que se exigian a niveles inferiores porque a nivel de las mas altas autoridades militares, "todo iba bien"

Cualquier semejanza con la realidad actual de mi pais solo es ¿simple coincidencia?

Saludos

Grumo


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
Ernesto35
Cabo
Cabo
Mensajes: 121
Registrado: 13 Feb 2009, 17:27
Ubicación: Callao

Mensaje por Ernesto35 »

Es More, no Moore. Yo lo he verificado en su expediente personal que figura en el archivo Histórico de la Marina de Guerra del Perú (Av. Salaverry para los que viven en Lima).

La cifra de 374 tripulantes sale en la lista de revista del 15 de mayo de 1879 que está en el archivo antes mencionado y que está a disposición del público (nadie va) así como todas las demás listas de revista de los buques peruanos de esa época. No hay una lista de revista después del combate, así que no puedo asegurar las bajas que tuvo la Independencia ni cuantos tripulantes pudieron haber desembarcado antes del 21. Hace pocos días encalló un crucero italiano y todavía hay desaparecidos que no se encuentran. Me imagino que en el Independencia ocurrió algo similar y puede ser que hayan habido ahogados y sus cuerpos nunca hayan sido encontrados.


Vendo el libro de la Batalla en el Morro Solar de Chorrillos. Cualquier interesado, me escribe un mp
Ernesto35
Cabo
Cabo
Mensajes: 121
Registrado: 13 Feb 2009, 17:27
Ubicación: Callao

Mensaje por Ernesto35 »

Interesante el relato de Wood ¿dónde y cuándo fue publicado?

Sobre las bajas en Tarapacá, parece que fueron más. Benito Neto escribió:

"Se calculan en más de 1,000 los muertos del enemigo, entre ellos algunos jefes de alta graduación y multitud de oficiales.

El espectáculo que presentaban algunos sitios del campo de batalla era horrible; en ciertos callejones del valle no se podía transitar por la aglomeración de cadáveres"

Ahora, leí hace años el dato de que los aliados que llegaron a Arica, sumando oficiales y hombres que llegaron antes y después del grueso, eran 4,300


Vendo el libro de la Batalla en el Morro Solar de Chorrillos. Cualquier interesado, me escribe un mp
ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Ernesto35 escribió:Interesante el relato de Wood ¿dónde y cuándo fue publicado?


“La Batalla de Tarapacá (27 de Noviembre de 1879). Reminiscencias Históricas sobre la verdad de lo ocurrido en esta memorable acción de guerra”.

Trabajo dedicado al ex coronel de Ejército, don Jorge Wood Arellano, por Fernando Ibarra. Angol. Imprenta de “El Colono”. 1895.


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Mensaje por ilam22 »

Bueno, si nadie más postea algo, seguiremos con datos varios sobre la guerra...


Siempre se ha acusado a Bolivia por haber abandonado al Perú después de la batalla de Tacna. Pero ¿podía Bolivia seguir combatiendo? ¿Estaba en condiciones de hacerlo? 

Bolivia puso todos sus recursos en el ejército que sucumbió en los arenales entre Tarapacá y Tacna. No le quedó nada cuando volvió a las alturas. 

Lentamente intentó reconstruir su ejército. Pero los recursos financieros eran mínimos. El camino para exportar cualquier producto estaba bloqueado por su enemigo, y no es cosa de decir que lo hicieran por Argentina. Es cosa de ver lo difícil que es hacerlo ahora; imagínense hace más de 100 años. 

¿Cómo estaba Bolivia a comienzos de 1884? Arequipa ya había caído, el ejército chileno estaba a orillas del Titicaca. Incluso con torpederas navegando en ese lago. 


Pongo el estado de ese ejército al 16 de febrero de 1884. Dicho estado fue presentado en la sesión de gabinete de ese día por el ministro de guerra Sr. Jenaro Palazuelos. 


Efectivos.
Regimiento Artillería………………..190 

Regimiento Escolta………………….204 

Regimiento Húsares del Rocha……...185 

Regimiento Bolívar………………….183 

Regimiento Húsares de la Victoria….115 

Escuadrón Potosí……………………..94 

Batallón Sucre 2° Línea……………..231 

Batallón Loa 3° Línea……………….360 

Batallón Ayacucho 4° Línea………...195 

Batallón Tarija 5° Línea……………..139 

Batallón Chorolque 6° Línea………..242 

Batallón Grau 7° Línea………………208 

Batallón Zapadores 8° Línea………..240 

Batallón Pérez 9° Línea……………..316 

Batallón Camacho 10° Línea………..292 

Columna de la Guardia………………165 



Total……………………………….3.359 



El batallón 1° de Línea (Colorados) había sido disuelto por razones políticas a su vuelta desde Tacna. 



Armamento existente en el ejército. 

Fusiles. 

En manos del ejército……………..2.945 

En parque de Sucre…………………111 

En parque de La Paz………………..879 

En parque de Potosí……………….1.471 

En parque de Oruro……………….1.135 

En parque de Cochabamba…………849 

En parque de Tarija…………………250 



Total……………………………….7.640 


Fusiles de varios sistemas 
y en los distintos parques……………710 



Gran total…………………………...8.350 



Municiones para los mencionados fusiles 

En poder del ejército y parques….1.677.700 

Municiones de varios sistemas 

En los parques…………………….435.478 


Total municiones fusiles…………2.113.186 


Sables en ejército y 
parque de Oruro………………………..903 


Cañones de campaña sistema Krup………12 

Cañones de montaña sistema Krup………..8 

Cañón de montaña rayado…………………1 



Total cañones…………………………….21 



Municiones para la artillería…………..6.280 




Fuera de esto. 

Fusiles Remington entregados 
por Perú en camino de 
Tupiza a Oruro………………………...2.500 

Fusiles Mauser comprados en 
Buenos Aires (y todavia allá)…………2.500
Fusiles Mauser en camino 
de Rosario a Tucumán………………..2.500 

Sables en camino de 
Rosario a Tucumán……………………..700 


También había intención de comprar 12 cañones Krup de montaña en Buenos Aires. 


Situación lamentable, si se dan cuenta. Llama la atención la escasa cantidad de municiones, totalmente insuficiente para un par de batallas. Menos aún para una campaña. 
Esto es febrero de 1884, cuando ya han reconstruido algo su poder.
Imagínense como sería en 1880 y 1881... 



Veamos ahora la situación económica. 

En el mejor de los casos se cuenta con un ingreso anual de $Bs. 931.000 y para sostener el ejército de 3.300 hombres se necesitaban $Bs. 73.000 mensuales. 

Un total anual de $Bs. 864.000 

Si se ponían en pie de guerra 10.000 hombres se necesitaban $Bs. 2.592.000 o sea, el triple de los ingresos de la nación boliviana. 


Al tenor de esos números creo que Bolivia hizo lo único que podía hacer: Darse por vencida. 


En retrospectiva podemos decir que si el Perú hubiera hecho lo mismo después de Tacna, no hubiera sufrido todo lo que sufrió. No lo hizo así, y prefirió luchar hasta el último. Bien por el honor patrio, aunque el resultado y lo que tuvo que pagar no varió en lo más mínimo.


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16025
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Bueno, si nadie más postea algo, seguiremos con datos varios sobre la guerra...


Estimado, es que estamos esperando a ver con que nos sorprendes.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Feliuzz
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 335
Registrado: 18 Jun 2011, 17:58
Ubicación: Lima
Peru

Re: Los Mitos de la Guerra del Pacífico (Chile - Perú)

Mensaje por Feliuzz »

Saludos
vuelvo despues de varios dias, me entretuve en otros temas de este interesante foro

Fulvio Boni
bueno, tiraste el guante y lo tome. es por todos reconocido que el EP estaba pesimamente equipado al inicio de la guerra, y mejor no hablemos de tiempo despues. cuando concluyo que chile busco la guerra en el par de años previos al conflicto, me baso mas en los manejos e intenciones politicas por parte de los grupos de poder, segun se deducen de la amplia informacion vertida aqui mismo, que en las idas y venidas del aspecto meramente militar de su aparato belico. sabemos como van las cosas en nuestros paises hoy y en ese tiempo, y no podria hablar en modo alguno de una intencion monolitica sobre un mitico "plan decenial" , pero si de intenciones y de una tomadura de pulso que cristalizaron en aquellos funestos sucesos. el asunto economico aqui y alla, el nefasto daza, en fin...aun cuando el ECH no estuviera plenamente preparado, estaba en clara ventaja sobre sus opositores aliados.
otro mito derribado...el "artero" ametrallamiento de los tripulantes de la independencia, pequeño pero esclarecido...


"Si quieres una vision del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano...eternamente"
Sobervias
Recluta
Recluta
Mensajes: 4
Registrado: 02 Feb 2012, 23:51

Re: Historia militar de la Guerra del Pacífico

Mensaje por Sobervias »

Chonix, la covadonga no hundiò al Independencia, el Independencia chocò contra un islote por perseguir al covadonga, y al terminar averiado, fue que el covadonga regreso al lugar para atacar a los naùfragos peruanos, recordamos tambièn que en aquel triste episodio se practicò el llamado tiro al blanco contra las cabezas de los peruanos que la sacaban del agua para tratar de respirar, y que obviamente los peruanos o bien morìan ahogados o bien morìan con una bala en la cabeza si la sacaban del agua. Valga recordar que mientras el ejercito chileno hacìa esto, por el lado de la armada peruana, Grau "Caballero de los Mares del Sur" salvaba la vida de los chilenos cuya embarcaciòn acababa de ser hundida.
Saludos... :shock:


ilam22
Sargento
Sargento
Mensajes: 248
Registrado: 02 Ene 2012, 18:53

Re: Historia militar de la Guerra del Pacífico

Mensaje por ilam22 »

Antes de poner cosas como esa, dale un vistazo a lo último de Mitos de la guerra. Si tienes fuentes válidas para reafirmar lo que pones, bienvenido.

Pero decir eso, cuando el propio More informa sólo 4 muertos por acción enemiga y uno ahogado, es bastante riesgoso.

Lo menos que uno podría esperar, es que la tripulación salte al agua protegida por el casco de su buque. Conozco bien el sitio, y ese era el movimiento lógico. En ningún caso saltar mar adentro, y ponerse al alcance de la Covadonga.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados