Saludos

CZEKALSKI escribió:La respuesta llegó en Nota Diplomática suscrita por la entonces Canciller Soledad Alvear, en la que efectivamente, se señalaba que no había "temas pendientes que discutir", obteniedo así Torre Tagle el documento formal que necesitaba.
Saludos.
JRIVERA escribió:4) El "Mar presencial" sobre lo que en realidad es la zona internacional a lo largo de todo el litoral. La CIJ les van a poner en claro que esas 30 millas a lo largo de todo su litoral son aguas internacionales.
badghost escribió:Hito 1, Concordia, orilla del mar... si que la saben hacer linda Uds... los abogados! jejejeje
Asi es pues estimado, pero ustedes no se preocupen por eso, ya que van por la negativa de los límites marítimos, asi que el "inicio del límite" poco puede importarles, salvo que la Corte discuta el tema para efectos de trazar una línea "equidistante", y en ese punto, donde ponga la raya a ustedes también les dará lo mismo, porque estarían obteniendo territorio como se dice "de arriba"...
Saludos cordiales![]()
P.D.: No se si contestarle a JRIVERA, creo que lo suyo es casi sicodélico...jejeje.
JRIVERA escribió: Sinceramente, desconocia que ellos consideran un Territorio de Aguas Internacionales como "mar presencial", creo que en esta si que se juegan el que "pierdan" 30 millas a lo largo de toda su proyeccion maritima (despues de las 200 millas).
CZEKALSKI escribió:No son teorías las mías estimado Falcon, son hechos concretos que posibilitaron que ahora Chile tenga que somenterse a la sentencia que de La Haya.
Saludos.
comando_pachacutec escribió:Por ultimo, si el Pe esta reclamando un territorio que dice "suyo" no es "ganancia", porque lo considera suyo.
falcon sprint escribió:CZEKALSKI escribió:No son teorías las mías estimado Falcon, son hechos concretos que posibilitaron que ahora Chile tenga que somenterse a la sentencia que de La Haya.
Saludos.
Estimado, lo siento pero omites el hecho concreto de que La Haya SI toma en cuenta el estado de las relaciones bilaterales entre los contendientes y que por lo tanto, si tomamos en cuenta que un país de manera poco amistosa y después de todas las señales político/diplomáticas al contrario, decide unilateralmente cambiar el statu quo de siempre, que al revés ese mismo Estado en el pasado había reconocido en innumerables instancias internacionales (ej. la postura peruana ante la negociación chileno-boliviana de 1975-76), a la vez que el otro Estado demandado (luego de un cambio de Gobierno) cambia su estrategia original (la de enfriar las relaciones bilaterales al máximo que lo permitan unas relaciones pacíficas entre estados democráticos vecinos), tomando la más absurda medida de hacer, en la práctica, caso omiso a la demanda marítima unilateral (que de acuerdo al derecho internacional, a Chile no le quedaba otra opción que acudir a La Haya nomás y allí probar la contundencia de nuestra postura histórica), con el claro objetivo de no perjudicar los millonarios intereses económicos y negocios en el Perú, y así empujar la poco feliz estrategia de las "cuerdas separadas" (que solo benefició a Perú y a los amigos de nuestro Pdte -incluyéndolo a él, que en esa época aun era accionista de LAN-), con lo que existe el riesgo de que se haya enviado una señal equivocada a La Haya (o sea, el vecino me demanda por los límites que siempre hemos tenido por más de 50 años, amparados por el derecho internacional y el statu quo, y yo, en vez de tomar distancia y demostrar mi molestia -sin llegar a la agresión ni mucho menos, obviamente- por tamaño gesto escasa amistad, sigo muy alegre haciendo negocios con él, visitándolo, haciendo fiestas y sacándome fotos sonrientes-).............espero no sea el caso de Chile y dado la contundencia de nuestra posición histórica es que creo que este desaguizado de nuestra diplomacia (amparado por presiones económicas mesquinas y ajenas a los intereses superiores de TODOS los chilenos) tiene altas probabilidades de pasar colado.
Saludos,
Falcon V8
badghost escribió:Falcon, mejor lee primero...empieza por el Pacto de Bogotá (solución de controversias entre los signatarios, países americanos), concepto de controversia y después opina, ¿vale?...que este tema, al igual que el concepto y características de los regímenes de Gobierno, SON MATERIAS TÉCNICAS, que tienen aristas políticas, si, sin duda, pero aquí hablamos de algo técnico, o mas bien, de estrategia jurídica. Perú necesitaba que Chile manifestara por un canal oficial que existía una diferente visión de un asunto, con ciertas características, para poder invocar el Pacto de Bogotá y asi poder ir a la CIDJ de La Haya a ventilar dicha controversia, y Walker se lo da con la Declaración conjunta en Rio...no hay nada mas que hablar, asi que no sigas defendiendo a tus correlegionarios, ellos se mandaron la cagá, los DC chilenos y su Gobierno de socialistas, ni Pinochet fue tan tonto...pero no te preocupes, que Chile sabrá salir adelante, a pesar de algunos que atornillan al revés...
Divertido ver a Badghost abalando las teorías de CZEKALSKI
Gaspar Tapia, Gabriel
Réplica peruana: ¿ponemos la otra mejilla?
La presentación de la “réplica” peruana ante el Tribunal de La Haya confirma el anhelo férreo de la diplomacia del Rímac: la pretensión de territorio marítimo chileno, desconociendo unilateralmente los acuerdos suscritos y pretendiendo ignorar la práctica de décadas.
Justo es reconocer que la diplomacia peruana hace bien su trabajo, preparó este caso por años y hoy despliega su estrategia. La pretensión por parte de un Estado de territorio de otro no es un acto de amistad, y eso lo saben en Torre Tagle; por ello tratan de aminorar las consecuencias de sus actos y hablan de una diplomacia de “cuerdas separadas”. Es como si un vecino nos demandase ante tribunales porque según él nuestra casa ocupa territorio suyo y, al mismo tiempo, nos invita a cenar como si no hubiese pasado nada.
Alvaro Vargas Llosa ya lo señalaba en un artículo que conocimos este fin de semana: para un sector de las élites peruanas, la demanda ante La Haya es más que un litigio territorial, es la reparación histórica… de una guerra que concluyó hace más de 120 años. Se viene un año electoral en el Perú y es probable que resurja el resentimiento antichileno.
Frente a este reto, nuestra diplomacia ha diseñado una tradicional —y meritoria— defensa jurídica. Bien hecho. Pero, ¿es suficiente? ¿La diplomacia se agota en la afirmación de que los tratados son intangibles?
Los países que logran construir consensos deben, sobre ellos, diseñar políticas de Estado que busquen objetivos de largo plazo, suprapartidarios. Chile tiene un claro consenso en la defensa de sus intereses nacionales: los chilenos no tenemos discrepancias en lo fundamental en estos temas. La política exterior no es un tema de gobierno, sino de Estado.
La diplomacia es integral, pero, sobre todo, no puede ser contradictoria. Por muy firmes que sean nuestros argumentos jurídicos, enviar señales equívocas desperfila nuestra posición. Alguien ha señalado que, si un árbitro recibe la presentación de dos partes, verá con mucha atención la conducta de éstas: si después de presentar las mutuas demandas se van abrazados a almorzar, entenderá que son socios y amigos y lo que corresponde es ser ecuánime y dividir por partes iguales. Por el contrario, si percibe preocupación en las partes, buscará apegarse estrictamente a derecho.
Nuestra diplomacia tiene experiencia. Sabe lo que está sucediendo, por eso tiene la responsabilidad de proponer y asesorar a las autoridades. El país les ha confiado la conducción de los intereses nacionales.
Corresponde no enviar señales equívocas. La presentación de la demanda fue un acto inamistoso y las autoridades deben tener la seguridad de que la inmensa mayoría de los chilenos vamos a respaldar una política seria y firme ante este reto. Con la fuerza serena de nuestra democracia.
badghost escribió:Divertido ver a Badghost abalando las teorías de CZEKALSKI
Que bueno que te divierta porque da la casualidad que Czekalski sabe harto mas que tu en este tema...¿ya sabes en donde abunda la risa Falcon?, o tu ignorancia supina tampoco te entrega esa respuesta...
Saludos
falcon sprint escribió:Divertido ver a Badghost abalando las teorías de CZEKALSKI, ........
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 3 invitados