
Todos sabemos que Grecia está intervenida por la UE, FMi y similares. Cada año debe pagar un pastizal en préstamos e intereses.
Planteo a continuación un ejemplo para ilustrar lo que creo que podría ser una política de ventas militares por parte de España. Obviamente se podría usar la misma política para cualquier producto civil.
Premisas:
1. Grecia debe dinero a España (préstamos + intereses). Obviamente se lo debe a más gente en mucha más cuantía que a nosotros.
2. España colabora con el Fondo de Rescate de la UE para con Grecia.
Supongamos que Grecia en 2012 debe pagar a España 300 millones de euros en concepto de intereses de los préstamos previos.
Mi plan de venta sería:
1. España está interesada en venderle a Grecia productos militares. Supongamos que se elige venderle radares LANZA.
1.a Según la Wiki el radar LANZA que se vendió a Portugal salió por unos 28 millones de euros, así que parahacer números redondos supongamos que España le quiere vender 10 radares LANZA por un monto total de 300 millones de euros.
2. España negocia con Grecia para que:
2.a Grecia se comprometa a montar los 10 radares entre 2012 y 2014.
2.b Se postponga el pago de los 300 millones de intereses de 2012 a 2015.
2.c Dicho retraso en el pago llevaría una cláusula de tal forma que si nos compran los 10 radares la deuda de intereses quedaría solventada.
3. España debería poder negociar que estos 300 millones que retrasa el cobro se cuenten como colaboración al Fondo de Rescate.
De esta forma:
Grecia: Como mínimo postpone el pago de los intereses de su deuda en 3 años. Además tiene la opción que ese dinero no se volatilice simplemente en pago de intereses sino que obtendría un producto a cambio.
España: Podría reducir su aportación al Fondo de Rescate en 2012. Activaría el negocio de INDRA y empresas auxiliares (puesto de trabajo, impuestos, etc.). Al negociar sobre los intereses en caso de que Grecia no pagara o no llegara a comprar los radares cobraría más tarde, o en el pero de los casos no perdería el capital del préstamo.
Está claro que para hacer esta jugada hay muchos integrantes en juego (la UE tendría que aceptar lo del Fondo de Rescate, probablemente otros países querrían la misma fórmula para sus sistemas, etc.).
Suponiendo que fuera posible. ¿Qué sistemas españoles, o con participación española, serían interesantes para Grecia?