El portaviones de Brasil A-12 São Paulo

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7431
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Mensaje por OliverBR »

Con la noticia me hizo algunas preguntas que van en direcion a lo que dicen los srs. Urquhart y Plaza.
Los fabricantes italianos, españoles y rusos no tienen PAs CATOBAR, tal vez esto representa que la MB no ha decidido aún qué tipo de barco se han ...

:cool:


Roberto Portella Bertazzo
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 22 Abr 2011, 00:41

Mensaje por Roberto Portella Bertazzo »

No se supone que Navantia tenia un proyecto Catobar, que fue ofertado a Argentina?


OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7431
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Mensaje por OliverBR »

Sin embargo, en el Forum de Defensa que ocurre en Brasilia, el resumen de la palestra sobre la MB és clara:

a marinha demanda a necessidade de...modernizar o atual Porta Aviões (que já está sendo feito) e adquirir 2 novos, juntamente de uma ala áerea de 48 aeronaves (citada a possibilidade de se seguir do vencedor do FX-2 em caso do F-18 ou Rafale pois estes possuem capacidades de operar em PA, o Capitão citou por mais de uma vez que o Gripen não estaria nos planos da Marinha por não possuir a capacidade de operar em PA)


http://planobrasil.com/2011/11/30/exclu ... de-defesa/

Por las caracteristicas destas aeronaves és bien clara la opccion a ser elegida...

:cool:


Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1065
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Mensaje por espin »

Efectivamente, Navantia dispone de dos diseños de portaaviones con catapultas, que en los años 90 fueron ofrecidos a España, China, Argentina e incluso a Brasil, pero que no pasaron de la mesa de dibujo.

Se trataba de los modelos SAC 200 y SAC 220 de 20.000t y capacidad para 20 aeronaves y de entre 25/27.000 t y hasta 35 aeronaves respectivamente. Más información en los siguientes enlaces:

http://enlaceno.us/f/293/arg20cv20bazan20bsac202.gif/
http://interdefensa.argentinaforo.net/t ... ara-el-ara

En cualquier caso, yo tenía entendido que la Marinha había invitado a varios astilleros mundiales a un gran concurso que entre otras cosas buscaba dos grandes LHD, además de fragatas y BAM, y no portas puros, ¿me equivoco?.

Saludos.


Roberto Portella Bertazzo
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 22 Abr 2011, 00:41

Mensaje por Roberto Portella Bertazzo »

Hola Espin,
Todo lleva a creer que la marinha prefiere porta aviones Catobar para la sustituición del Sao Paulo. Por eso buscan a una nave de aproximadamente 50 mil ton. Se estubieran buscando un stolbar, a lo mejor tendrian especificado un peso menor.
En ello se podria operar con el Rafale o Super Hornet y despues quien sabe F-35C.
Tambien hay propuestas para versiones navales del Gripen y del Eurofighter.
Nadie sabe en que va a dar eso pero...
Por otro lado, la decisión por un porta aviones Stolbar te limita necesariamente al F-35B que tiene prestaciones más limitadas que la versión C.


Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1065
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Mensaje por espin »

Entonces volvemos a la eterna cuestion amgo Roberto Portella, ¿Qué busca la Marinha?, ¿Quiere operar un CATOBAR y dos LHD a la vez?, entonces no creo que los LHD vayan a operar con aviones, quedando más como porta-helicopteros.

Por otro lado, si al Sao Paulo le sustituye otro CATOBAR en el futuro, es de esperar que sea muy superior en capacidades y que pueda operar aviones de mayor masa, ¿entonces para qué tanto esfuerzo en los minúsculos A4?, ya que esa doctrina se perderá completamente cuando se introduzca un modelo más moderno, pesado y capaz. Es decir, lo mire como lo mire en todas las ecuaciones me sobra el Sao Paulo y los A4.

Saludos.

Por cierto, si finalmente lo que busca Brasil son dos LHD porta-helos sin necesidad de que puedan operar aviones, puede que gane más puntos el Mistral, ya que quizá no serían necesarios dos monstruos de 27.000 t como el BPE.


f.plaza
Comandante
Comandante
Mensajes: 1625
Registrado: 29 Oct 2010, 20:05

Mensaje por f.plaza »

Para ser honestos yo creo que en plan LHD es mas inteersante pare Brasil la configuración del cavour que no es un lhd pero es un barco de esa liga que el lhd que es básicamente un anfibio. También el mistral es mas apropiado. La diferencia es que el cavour es un barco orientado a la operación aerea y cuando actúa en otro rol es un ro-ro, mientras que el lhd es un barco hecho por y para operaciones anfibias que permite utilizar aviones. Yo creo que para Brasil es mas apropiado pensar en un barco pensado para operaciones aereas por lo cual el lhd español sería menos conveniente. Otra cosa distinta es que a pesar de que no haya diferencia operativa que lo explique o al menos yo no la vea por el precio del cavour te compras entre dos y tres lhd españoles y repito que no es porque el español sea peor. Es que yo no veo en que se han gastado los italianos ese dineral aunque algo será.

Y otra cosa también distinta es que si el lhd que tenemos en España para ellos no es conveniente lo que si es claro es que Navantia es muy capaz de diseñar el barco que necesitan razón por la cual preguntan y que el precio es entre dos y tres veces menor que en Italia.


Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1065
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Mensaje por espin »

Pues no lo se amigo Plaza, pero ya sabes que los precios que aparecen por internet no suelen ser muy de fiar y menos en estos menesteres de la defensa, pero cuando el rio suena agua lleva. Por lo que entiendo que realmente tienes razón y el coste de adquisición todo apunta a que es mucho mayor en el caso del italiano.

Por otro lado, y según de donde extraigas los datos, existen enormes diferencias entre las capacidades reflejadas del italiano, porque he llegado a leer que puede operar hasta 20 AV8B + Harrier II ó F-35B y en otra que puede operar hasta 35 aviones. Aunque se me ocurre que hayan tenido una confusión entre número máximo de aeronaves y el número máximo de cazas. En cualquier caso, se supone que dispone de mucho más armamento, hasta VLS, mientras que lo más con que cuenta el BPE a parte de su ala embarcada son unos cañones de 20 mm. Esto y posibles diferencias en electrónica pueden justificar diferencias de costo, pero de ahí a justificar un sobre costo del 100%, como que yo tampoco se lo veo.

También parece mucho más caro el Mistral con menor desplazamiento, por lo que también me hace pensar que los costos supuestos del BPE, a lo mejor no son tan "baratos", y una vez más la información que se nos filtra es "rebajada" para que no nos rasguemos las vestiduras...

En fin, ¿quién sabe?... Saludos.


vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9128
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »



Brasil
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2002
Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
Ubicación: BRICS
Brasil

Mensaje por Brasil »

Imagen


AD ASTRA PER ASPERA
Enrique Harry
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1234
Registrado: 07 Sep 2011, 17:37
Ecuador

Mensaje por Enrique Harry »

f.plaza escribió:Para ser honestos yo creo que en plan LHD es mas inteersante pare Brasil la configuración del cavour que no es un lhd pero es un barco de esa liga que el lhd que es básicamente un anfibio. También el mistral es mas apropiado. La diferencia es que el cavour es un barco orientado a la operación aerea y cuando actúa en otro rol es un ro-ro, mientras que el lhd es un barco hecho por y para operaciones anfibias que permite utilizar aviones. Yo creo que para Brasil es mas apropiado pensar en un barco pensado para operaciones aereas por lo cual el lhd español sería menos conveniente. Otra cosa distinta es que a pesar de que no haya diferencia operativa que lo explique o al menos yo no la vea por el precio del cavour te compras entre dos y tres lhd españoles y repito que no es porque el español sea peor. Es que yo no veo en que se han gastado los italianos ese dineral aunque algo será.

Y otra cosa también distinta es que si el lhd que tenemos en España para ellos no es conveniente lo que si es claro es que Navantia es muy capaz de diseñar el barco que necesitan razón por la cual preguntan y que el precio es entre dos y tres veces menor que en Italia.

Muy de acuerdo con este comentario.Los LHD pueden se configurados de acuerdo a las necesidades de la marina brasileña.Igualmente se puede realizar la modernizacion del poortaviones en servicio.
Saludos


OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7431
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Mensaje por OliverBR »



Il s'agirait vraisemblablement de bâtiments avec catapultes et brins d'arrêt [en anglais : CATOBAR (Catapult Assisted Take Off Barrier Arrested Recovery)], d'un modèle que seules mettent en oeuvre l'US Navy et la marine nationale française avec le Charles de Gaulle.


Comentario sobre la nota saliu tambien en la prensa especializada de Brasil:

A Participação da DCNS bem como outros estaleiros como a Nortrhop Grummam e a Ficantieri na concorrência para a construção destes navios é dada quase como certa, resta saber qual modelo seria o vencedor desta concorrência, quando e como o Brasil pretende adquiri-los.

http://planobrasil.com/2011/12/06/a-fra ... -o-brasil/


:wink:


Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1065
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

Mensaje por espin »

Pues no se que opinareis vosotros, pero yo creo que esto beneficia en conjunto a la opción francesa, ya que en Europa nadie tiene más experiencia que ellos en portaaviones CATOBAR, por mucho que teóricamente Navantia disponga de varios proyectos. Por otro lado, no creo que Brasil optara adjudicar todos los proyectos de defensa a un único proveedor, con todos los perjuicios tecnológicos, políticos y estratégicos que ello conllevaría.

Por otro lado, no me cabe duda que económicamente Navantia podría ofrecer alternativas muy interesantes, pero ¿obligaría a España a formar parte del proyecto adquiriendo otro CATOBAR similar compartiendo gastos de desarrollo?, espero que no porque el gasto sería demasiado alto en conjunto y no creo que España tenga tales necesidades. Aunque por otro lado, el hecho de no haber cerrado nada con el F-35B aún podría dejar una puertecita pequeña a tal alternativa.

En el caso francés, quizá la adjudicación de este proyecto supondría el segundo Catobar, tan anhelado por la Marine Nationale desarrollado en conjunto con el brasileño...

Total, ¿quién sabe?...


Brasil
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2002
Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
Ubicación: BRICS
Brasil

Mensaje por Brasil »

espin escribió:Pues no se que opinareis vosotros, pero yo creo que esto beneficia en conjunto a la opción francesa, ya que en Europa nadie tiene más experiencia que ellos en portaaviones CATOBAR, por mucho que teóricamente Navantia disponga de varios proyectos. Por otro lado, no creo que Brasil optara adjudicar todos los proyectos de defensa a un único proveedor, con todos los perjuicios tecnológicos, políticos y estratégicos que ello conllevaría.

Por otro lado, no me cabe duda que económicamente Navantia podría ofrecer alternativas muy interesantes, pero ¿obligaría a España a formar parte del proyecto adquiriendo otro CATOBAR similar compartiendo gastos de desarrollo?, espero que no porque el gasto sería demasiado alto en conjunto y no creo que España tenga tales necesidades. Aunque por otro lado, el hecho de no haber cerrado nada con el F-35B aún podría dejar una puertecita pequeña a tal alternativa.

En el caso francés, quizá la adjudicación de este proyecto supondría el segundo Catobar, tan anhelado por la Marine Nationale desarrollado en conjunto con el brasileño...

Total, ¿quién sabe?...


Yo veo un proyecto como el del CdG, pero con propulsion convencional. Pero estamos desarollando el Reactor nuclear para el Sub. Seria insanidad pensar en un Pa de la classe CdG con el reactor nuclear brasileño? No lo se pero es de se piensar.


Saludos


AD ASTRA PER ASPERA
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11162
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Mensaje por Kraken »

espin escribió:Pues no se que opinareis vosotros, pero yo creo que esto beneficia en conjunto a la opción francesa, ya que en Europa nadie tiene más experiencia que ellos en portaaviones CATOBAR


O a los estadounidenses, que pueden dificultar la venta de catapultas para favorecer a su diseño.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 13 invitados