Noticias Ejército del Aire de España

La Fuerza Aérea española. Noticias, unidades e historia. Sus pilotos, aviones de combate, helicópteros y misiles. Los Eurofighter y F-18 Hornet.
Orel .
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2396
Registrado: 18 Dic 2005, 14:28

Mensaje por Orel . »

Orel, estimado, ¿número de horas en aviano? ¿bombas lanzadas?¿número de misiones?

Carlos, en la Revista de Aeronaútica y Astronaútica puedes encontrar numerosos artículos al respecto.
¿Dónde encontrar la revista descargable y en PDF? Aquí:
http://www.portalcultura.mde.es/publica ... index.html

El Destacamento Ícaro estuvo desplegado 8 años, desde 1994 hasta 2002. Hubo 4 Hornet desplegados de continuo, en los momentos álgidos hasta 6, y uno ó dos KC-130. También un C-212 y un CN-235. Los Hornet usaron en combate las bombas guiadas GBU-16, las no guiadas BR-500 y los misiles HARM antirradar. También llevaron Sparrow, Sidewinder y Maverick pero no llegaron a usarlos. Los TACP son los Tactical Air Control Party, los controladores de tierra FAC (buscan, identifican y dirigen ("conducen") a los cazas hacia sus objetivos desde el suelo, los señalan con láser, etc.).

Del Número 716 de Septiembre de 2002, respondiendo a dos de tus preguntas:
El bagaje alcanzado por los distintos medios participantes [en esos 8 años] ha sido el siguiente:

- EF-18: más de 7.500 misiones reales y 22.000 horas de vuelo.

- KC-130: 6.000 horas de vuelo y 18.000.000 litros de combustible reabastecido.

- C-212: 8.000 horas de vuelo.

- CN-235: casi 300 horas de vuelo.

- TACP’s: más de 11.000 conducciones realizadas.


Avatar de Usuario
Makutis86
Sargento
Sargento
Mensajes: 228
Registrado: 20 May 2010, 23:46
Ubicación: Almariya

Mensaje por Makutis86 »

Artyom escribió:En un foro argentino, el forista MAC1966 publica lo siguiente:

Revista de Aeronáutica y Austronáutica nº 807, del mes de octubre.

1º- Se reduce el pedido de NH-90 a 38, de los cuales 6 serían para sustituir los Puma del EdA

2º- Para sustituir los SuperPuma CSAR el elegido sería........ Caracal

3º- Los 32 NH-90 restantes, para las FAMET, la Armada recibiría SH-60 de 2ª mano.


http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/noticias-eda.440/page-35

¿Alguien puede confirmar estos datos? ¿se conocen las cantidades de estas compras?

Un saludo.


...bueno...con la que esta cayendo tendria logica...queria desconfiar de esta informacion pero a poco que he buscado he encontrado esto...

http://www.ejercitodelaire.mde.es/stweb ... 407953.pdf

"En cuanto a Helicópteros, la estrella fue el nuevo modelo de Eurocopter X3. La comisión del EA centró este año su interés
en otros modelos de esta compañía: NH-90 y EC-725. En relación al primero, designado como Helicóptero Multipropósito
de las FAS, el EA, que participa bajo la dirección de DGAM en las fases de ensayos y aceptación de la aeronave,
recibirá 6 de las 38 unidades que se pretenden adquirir para las FAS españolas. Estas unidades sustituirán inicialmente a
los HD-19 del EA. En cuanto al EC-725, helicóptero CSAR (SAR de Combate) de altas prestaciones que fue evaluado por
el EA en 2008, reúne todos los requerimientos como futuro Helicóptero CSAR para el EA que pretende contar con un escuadrón
CSAR de 10 unidades."


En un principio con los NH 90 se pensaba esto...

El proceso de incorporación del NH-90 contempla para España 104 helicópteros repartidos de la siguiente manera:
•Ejército de Tierra: 48
•Armada: 28
•Ejército del Aire: 28
El Consejo de Ministros aprobó el 19 de mayo de 2005 la adquisición de una primera entrega de 45 unidades.

...tan solo se aprobo la primera entrega...estando la segunda de 59 aparatos en el tintero...pero parece que ahi se van a quedar...

Las FAMET tienen una carencia de helos bastante grande...asi que no tiene mucho sentido ceder 6 NH-90 al EdA y sustituir los Super Puma del 803º por caracal...y asi a su vez los super Puma pasar a relegar a la reserva a los Puma del 801º...

La logica seria dejar a las FAMET con COUGAR y NH-90...y al EdA en los 801º 802º y 402º con Super Puma y al 803º con caracal...

Imagino que los Caracal, se fabricaran en Albacete, asi que no termino de comprender (salvo por la factura de los NH90 CSAR, que parece ser prohibitiva), que ya puestos a fabricar helos en Albacete no sean todos NH-90.

Con respecto a la FLOAN ni le gusta ni quiere el NH-90, eso es sabido por todos, es un secreto a voces,hay un articulo en FN de este mes, en la que dejan caer que al parecer los SH60F, vendrian pronto a la flotilla y puede que en no mucho tiempo otro lote de seis SH-60F, siendo el total de 12 SH-60F.

Lo que no se tiene claro es si vendran a sustituis a los SH-3D Sea King o a los AB212...la logica seria que la 3º modernizara sus AB212 (incluyendo los FAMET) y aguantaran algo mas con la modernizacion, asi como que los SH-60F, sustituyeran a los Morsa, excepto a los SH-3D AEW, hasta que tengan sustitutos...dejando los 8 SH3D preservados como fuente de repuestos para los AEW...hasta entonces...

...con estos recortes esta claro que la T3 del EFA...se queda en el tintero... no???


Avatar de Usuario
Zoilus
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 412
Registrado: 09 Jun 2010, 01:37
Ubicación: CT

Mensaje por Zoilus »

En la Revista Fuerza Naval de este més hay una artículo sobre los Sh-60F en , en que dicen las versiones existentes , las características de los mismos comparándolos con los AB-212 y SH-3D , las utilidades que les da la US Navy , las gran cantidad de existencias que hay en el mercado de segunda mano , que son helicopeteros navalizados , que ya tenemos experiecia con ellos en la 10ª Escuadrilla en cuanto a mantenimiento y se hace una serie de preguntas :

¿ Si con 12 unidades será suficiente? Docen que la cifra no está confirmada.
¿Sustituiran o complementaran a la 3ª y5ª escuadrillas?
¿Merece la pena mantener operativos helicopeteros con 40 años en servicio?
¿Son los NH 90 los mas indicados para equipar la FLOAN del futuro?
¿NH 90 ó EH 101 Merli para transporte y AEW?

Tambien indican que los Hughes 500 estan al limite de su vida operativa y que los sustitutos podrian ser los navalizados Fennec AS 555 SN


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Artyom escribió:En un foro argentino, el forista MAC1966 publica lo siguiente:

Revista de Aeronáutica y Austronáutica nº 807, del mes de octubre.

1º- Se reduce el pedido de NH-90 a 38, de los cuales 6 serían para sustituir los Puma del EdA

2º- Para sustituir los SuperPuma CSAR el elegido sería........ Caracal

3º- Los 32 NH-90 restantes, para las FAMET, la Armada recibiría SH-60 de 2ª mano.


http://www.zonamilitar.com.ar/foros/threads/noticias-eda.440/page-35

¿Alguien puede confirmar estos datos? ¿se conocen las cantidades de estas compras?

Un saludo.


De ser cierto es una buena medida, supongo que el caracal (mas economico) releva a los NH90 descolgados del pedido.
a largo plazo es inevitable pensar en mas NH90, solo espero que con los Ec635 y similares la fabrica de albacete se sostenga en estas vacas flacas.

Yo tambien preferiria ceder superpuma del ET al EdA, mas cuando no esta presupuestado nigun equipamiento especial SAR, y unificar plataformas. Dependerá de las horas que acumulen, porque podria ser una medida con poco recorrido, ya que el EdA preferiria cougar con menos años.

Para empezar FAMET tardará en liberar superPuma, ya que primero relevarán a los cougar (que van a canarias, dando de baja los UH1N) UH1H restantes y completar los de UME (cancelados los de nueva construccion) y en ningun caso podria relevar los cougar y quedarse solo con NH90

Ademas, por cuestiones de seguridad (y comodidad) podriamos ver los NH90 del EdA directamente en el ala 48/402 esc. (VIP)


Orel .
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2396
Registrado: 18 Dic 2005, 14:28

Mensaje por Orel . »

...con estos recortes esta claro que la T3 del EFA...se queda en el tintero... no???

Viendo los bestiales recortes de RU, Alemania, Italia, y dentro de ellos la renuncia de los tres a la T3B, se puede decir que ya no habrá T3B para España (¡pero cuidado, la T3A sí la tendremos, y ampliada!).
En todo caso, en la revista oficial del EdA explicaron bien que con los que compramos (incluidos los 5 "de más" en la T3A) cubrimos y cumplimos todo: http://www.portalcultura.mde.es/Galeria ... 6_2010.pdf
Ante esta nueva situación, España optó por mantener una posición que protegiese sus intereses operativos (totalidad de aviones); financieros (la mayor parte de pagos territoriales); industriales (compromiso de compensación de desequilibrios entre costshare/workshare en actividades futuras); y económicos (coste unitario correspondiente a 232 aviones). Si no podían conseguirse los 34 aviones en la T3a, al menos debían adquirirse 20, de forma que, junto con los 52 de T1/T2, se completasen cuatro escuadrones (18 x 4), dejando 14 aviones para la T3b.

La T3a incluiría 107 aviones (ALE, 31; ESP 15; ITA, 21; RU 40) pagados territorialmente más cinco adicionales para ESP, financiados completamente por ESP, que cubriría así sus compromisos de pagos no territoriales (off-take) en el MOU.

Finalmente, el 31 de julio de 2009, en Munich, se firmó la T3a.
Última edición por Orel . el 30 Oct 2011, 20:02, editado 1 vez en total.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

El acortamiento del programa es positivo por el ahorro (EADS no está para imponer nada a 4 socios, que no es uno solo) y por retraer (y retrasar) fondos destinados a la nueva generacion de aviones de combate, ya que el tifon por los años que se preveia seguir produciendolo es ya un avion superado (y seguramente no debidamente actualizado)

Tambien creo que si no se relevaba los CX con la T3B (seguir con el plan de meterlos todos en alas 11 y 14) ese lote nos sobra, o al menos no es capital...

Yo ajustaria el gasto (grandisimo por otra parte) de volar 4 alas peninsulares por solo 3, dejando una base para transporte (torrejon) con los A400 del ala31, grupo 47, 45, ala 48, etc y otra base para reunir los FACA (zaragoza) con 3 escuadrones completos, los sobrantes a canarias (ala 46) y dar de baja los CX

En el futuro el objetivo sería comprar al menos 50 F35...y eliminar la OCU (no existe biplaza) o 153 esc.

No pareceria una mala medida, por otra parte necesaria, para aliviar la deuda del mde. No me rasgo las vestiduras por ello, la verdad.


Orel .
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2396
Registrado: 18 Dic 2005, 14:28

Mensaje por Orel . »

ya que el tifon por los años que se preveia seguir produciendolo es ya un avion superado (y seguramente no debidamente actualizado)

No es acertado decir eso, Roberto. No te engañes por sus "formas" (no furtivas), porque la gran mayoría de conceptos que aplica desde diseño son de quinta generación, que no es precisamente una desfasada :wink:
Hasta que no estén en servicio generalizadamente PAK FAs y J-20s (y se vea cómo se desempeñan), mientras la gran mayoría de "potenciales enemigos" sigan contando con derivados de los Flanker y Fulcrum, o de la serie Teen yanqui, no se puede decir que el Typhoon está superado, ni mucho menos. Y eso será así aún por varios lustros.


Eldorado
Capitán
Capitán
Mensajes: 1320
Registrado: 05 Abr 2005, 21:31

Mensaje por Eldorado »

Entonces Orel, en cuantos aparatos nos quedariamos tras la anulacion de la tranche 3B?

Respecto a las Famet:
que pasa con los Superpuma (mortadelos)?, se quedan en las famet o pasan al Eda?

Supongo que los Cougar de las Famet permaneceran en ella tras la incorporacion de los NH90, no es asi?

Respecto a los SH60 de la armada:
Los aparatos de los que habla el articulo, son los 6 aparatos de los que se viene hablando, o son mas aparatos para sustituir en un futuro a los Seaking y Ab212?


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Orel . escribió:
ya que el tifon por los años que se preveia seguir produciendolo es ya un avion superado (y seguramente no debidamente actualizado)

No es acertado decir eso, Roberto. No te engañes por sus "formas" (no furtivas), porque la gran mayoría de conceptos que aplica desde diseño son de quinta generación, que no es precisamente una desfasada :wink:
Hasta que no estén en servicio generalizadamente PAK FAs y J-20s (y se vea cómo se desempeñan), mientras la gran mayoría de "potenciales enemigos" sigan contando con derivados de los Flanker y Fulcrum, o de la serie Teen yanqui, no se puede decir que el Typhoon está superado, ni mucho menos. Y eso será así aún por varios lustros.


Es un gran aparato hoy, pero la T3B se empezaria a entregar al EdA cuando? en 2018 ?

para entonces me gasto los cuartos en otra cosa, eso queria expresar....


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

Roberto Gutierrez Martín escribió:El acortamiento del programa es positivo por el ahorro (EADS no está para imponer nada a 4 socios, que no es uno solo) y por retraer (y retrasar) fondos destinados a la nueva generacion de aviones de combate,
[...]
En el futuro el objetivo sería comprar al menos 50 F35...y eliminar la OCU (no existe biplaza) o 153 esc.

No pareceria una mala medida, por otra parte necesaria, para aliviar la deuda del mde. No me rasgo las vestiduras por ello, la verdad.

He de reconocer que mi primera impresión era que tu propuesta apuntaba a operar "demasiado pocos" cazabombarderos.

Después he reflexionado que teníamos una enorme deuda pendiente de pago... y que, antes que pensar en el sustituto de los F-18, lo primero es conseguir actualizar los Typhoon, como mínimo para hacerlos muy buenos en Aire-Suelo... y ponerles el AESA ese que tienen probado desde no me acuerdo cuánto tiempo, y algunas cosas más... para lo que sería aconsejable conseguir la venta a India.

Así que al final me he imaginado que los sustitutos de nuestros F-18 acabarían siendo... ¡HAL TEJAS! :?
NOTA: por supuesto en su versión naval y motorizados con EJ-200 vectorizado por ITP :roll:

Resumiendo: Ojalá tengas tú razón, tu propuesta me ha acabado pareciendo muy deseable


Lo bueno, si breve...mejor
Orel .
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2396
Registrado: 18 Dic 2005, 14:28

Mensaje por Orel . »

Entonces Orel, en cuantos aparatos nos quedariamos tras la anulacion de la tranche 3B?

Como ponía en el mensaje, 72 aviones. Vamos, como con el programa FACA, que adquirimos exactamente 72 Hornet. La T3B serían 15.

para entonces me gasto los cuartos en otra cosa, eso queria expresar....

OK, Roberto, ahora te entiendo. Aún entonces no estaría desfasado, pero la cuestión es, efectivamente, ahorrar. A medio-corto plazo es prioritario para el EdA conseguir un UAV MALE. Aún así, somos los únicos que compramos EFAs que correspondían a la T3B. Esos 5 "de más" respecto a la T3A, sospechando que esto podría pasar.

Así que al final me he imaginado que los sustitutos de nuestros F-18 acabarían siendo... ¡HAL TEJAS!

:mrgreen:


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Es un gran aparato hoy, pero la T3B se empezaria a entregar al EdA cuando? en 2018 ?

para entonces me gasto los cuartos en otra cosa, eso queria expresar....


Aquí lo crucial mas que los 15 aviones de la T3B es la evolución final del avión...
Puede que no existan al final aviones nuevos de trinca con el standard TB, pero queda todavía mucho camino por recorrer como para pensar que con anular la T3B ya está todo finiquitado...
Hay que hablar con Eurofigther y ver como se arregla el "incumplimiento" de contrato y hay que ver, sobretodo, que mejoras se le hacen a la flota.
Porque hay que recordar que la T3A se dejó un poco al aire en cuestión de mejoras a la espera de la T3B y mejores tiempos...

Como poco al avión hay que meterle el AESA, como poco...
Y lo suyo sería que la T3B se convierta en un standard final mucho mas elevado todavía, a cambio de no encargar mas aviones...
Si no en el 2020 nos encontrariamos que al avión habría que hacerle una MLU de caballo...


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
vet327
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9128
Registrado: 08 May 2006, 21:23

Mensaje por vet327 »

Y la capacidad AS para cuando ? o es que se va a dejar de lado en los Tifones hispanicos.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Lo que soy yo creo firmemente en evolucionar el avion, de hecho está en contrato todos los update a la version definitiva de produccion.

Pero es que esta no está cerrada con lote final o sin el: la T3A aun no está en cadena ni definida, supongo que cancelar la T3B supone incorporar mejoras en la A ya estudiadas (si no es un desperdicio de I+D) como el AESA. Al fin y al cabo se incorporarían en todos (incluida la T1) por lo que sacar un lote de fabrica ya con ello es un tema relacionado pero no vinculante...

Al menos la mejora a AESA se hará, pero los equipos de la T3A están en el aire y pueden ser modificados (como el numero de aviones, aqui +5) en virtud de los acuerdos que se logren (de cancelacion o de desarrollo) para la fase final.
Casi seguro que vectorizacion o depositos conformados se cancelen, pero el AESA entrará en los tres lotes fabricados, por ejemplo. Eso repito, es independiente del ajuste numerico que se haga.


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

vet327 escribió:Y la capacidad AS para cuando ? o es que se va a dejar de lado en los Tifones hispanicos.

No se va a dejar lado.
Como no vamos a ponenernos a discutir sobre las capacidades o no capacidades actuales AS del Tifón, otra vez; digamos que en el bloque 11 de la tranche 2.
Con la integración total del Litening III en el bloque 10 se habrá dado el penultimo paso (y casi definitivo), el siguiente será integrar los misiles de crucero y el Brimstone inglés en el bloque 11.
Si es que no ha cambiado el plan, claro.

Obviamente la integración del AESA va a significar una pequeña revolución tambien en las capacidades AS y muy probablemente haya que seguir "trabajando" sobre ello...Y con el Rafale va a pasar tres cuartos de lo mismo, el AESA nos va a obligar a todos a seguir trabajando sobre el tema si se le quieren exprimir todas sus capacidades.


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados