Liberalismo

Otros temas no incluídos en los demás foros.

¿Qué estado/sociedad fue/es la más liberal desde el punto de vista económico?

EEUU en la actualidad
42
37%
EEUU antes de la crisis de 1929
29
25%
EEUU en el siglo XVIII y XIX
13
11%
Europa durante la Edad Moderna
6
5%
Europa en el siglo XVIII
6
5%
Otro
18
16%
 
Votos totales: 114

alex atella
Comandante
Comandante
Mensajes: 1755
Registrado: 03 Ene 2008, 20:00

Mensaje por alex atella »

Un interesante artículo de George Soros.

A principios de esta semana, un grupo de casi 100 destacadas personalidades europeas publicó una carta abierta a los líderes de los 17 países de la eurozona, donde pusieron negro sobre blanco lo que los líderes de Europa finalmente parecen comprender: que ya no se puede seguir “pateando la piedra para adelante”. Como también han comprendido algo que no es menos importante: que no alcanza con garantizar que los países puedan financiar sus deudas a tasas razonables, también hay que resolver la debilidad del sistema bancario europeo.
Los problemas bancarios de Europa y los de deuda soberana se refuerzan mutuamente. La desvalorización de los bonos públicos expuso la falta de capitalización de los bancos, mientras que la perspectiva de que los Estados deban financiar la recapitalización de los bancos impulsó un aumento de las primas de riesgo que pagan los bonos públicos. Enfrentados a la posibilidad de tener que tomar más capital en un momento en que sus acciones se venden por una fracción de su valor contable, los bancos tienen un fuerte incentivo a reducir sus balances retirando líneas de crédito y achicando sus carteras de préstamos.
En este momento, los líderes europeos están decidiendo qué hacer, y su próxima jugada tendrá consecuencias determinantes: o logran tranquilizar a los mercados o los empujarán a nuevos extremos. Hay consenso respecto de que Grecia necesita una reestructuración ordenada, porque una quiebra desordenada podría ocasionar una debacle en toda la eurozona. Pero en lo relativo a los bancos, me temo que algunas de las medidas que los líderes de la eurozona contemplan implementar son desacertadas.
En concreto, hablan de recapitalizar el sistema bancario, en vez de garantizarlo, y pretenden hacerlo país por país, en vez de hacerlo en forma conjunta para toda la eurozona. Tienen para ello buenas razones: Alemania no quiere pagar por una recapitalización de bancos franceses. Pero aunque es comprensible que la canciller Angela Merkel insista en esta cuestión, la está llevando en una dirección equivocada.
Trazaré con más precisión el estrecho camino que puede recorrer Europa para atravesar este campo minado. Lo primero que hay que hacer es garantizar el sistema bancario, solo después recapitalizarlo. Los Estados no pueden financiar ahora una recapitalización de los bancos, porque eso los dejaría sin fondos para hacer frente al problema de la deuda soberana. Pero cuando la crisis haya amainado y tanto los bonos públicos como las acciones de los bancos regresen a niveles más normales, recapitalizar los bancos costará mucho menos que ahora.
Lo que sí pueden hacer los Estados ahora es ofrecer una garantía creíble, porque disponen del poder de recaudar impuestos. Para que la eurozona movilice ese poder se necesita un nuevo pacto vinculante: no una modificación del Tratado de Lisboa (ya que eso tropezaría con demasiados obstáculos), sino la firma de un pacto nuevo, cuya negociación y ratificación llevará su tiempo. Mientras tanto, los gobiernos pueden recurrir al Banco Central Europeo, al que los Estados miembros de la eurozona ya garantizan plenamente en forma proporcional.
A cambio de la garantía, es preciso que los principales bancos de la eurozona acepten someterse a la autoridad del BCE. Es una medida radical, pero es necesaria dadas las circunstancias. Actuando según directivas de los Estados miembros, el BCE tiene suficiente poder de persuasión, ya que puede cortar el acceso al mecanismo de redescuento, mientras que los gobiernos pueden tomar el control de las instituciones que se nieguen a cooperar.
A continuación, el BCE ordenará a los bancos mantener sus líneas de crédito y sus carteras de préstamos; al mismo tiempo, vigilará de cerca los riesgos que corran por cuenta propia. Esto eliminará una de las dos fuerzas principales que impulsan la inquietud actual de los mercados.
Para enfrentar la otra fuerza impulsora (la falta de financiamiento para las deudas soberanas), el BCE puede reducir la tasa de descuento y alentar a los gobiernos afectados a emitir letras de tesorería y a los bancos a suscribirlas (idea que le debo a Tommaso Padoa-Schioppa). Las letras de tesorería se podrían vender al BCE en cualquier momento y serían por ello equivalentes al efectivo; pero mientras rindan más que los depósitos en el BCE, a los bancos les convendrá más conservarlas. Durante este período de emergencia, los gobiernos podrán satisfacer a muy bajo costo sus necesidades financieras, dentro de límites acordados, sin que el BCE infrinja el artículo 123 del Tratado de Lisboa.
Estas medidas bastarían para calmar a los mercados y poner fin a la fase aguda de la crisis. Mientras tanto, la recapitalización de los bancos deberá esperar; solamente se cubrirán de inmediato los agujeros que cree la reestructuración de la deuda de Grecia. En conformidad con lo que pide Alemania, el capital adicional deberían aportarlo en primer lugar el mercado y en segundo término los países en forma individual (para que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera no pierda poder de fuego, deberían recurrir a él sólo como último recurso).
En cuanto el clima esté más tranquilo, se podrá negociar un nuevo pacto para la eurozona que no solo codifique las prácticas puestas en práctica durante la emergencia, sino que siente las bases para una estrategia de crecimiento económico. Durante el período de emergencia será inevitable aplicar recortes fiscales y medidas de austeridad; pero a más largo plazo, sin crecimiento la carga de la deuda se volverá insostenible, y lo mismo sucederá con la Unión Europea.

Copyright: Project Syndicate
www.project-syndicate.org


Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

El “foie”, prohibido en California por "crueldad" con los patos y ocas

http://www.libertaddigital.com/sociedad ... 276438580/

No cabe un tonto más.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Florencio
Comandante
Comandante
Mensajes: 1856
Registrado: 06 Oct 2006, 19:21
Ubicación: La ciudad del cierzo

Mensaje por Florencio »

Si todos fuéramos un 3,7% más pobres la cosa no sería tan grave, el problema son las desigualdades que esa fría estadística demuestra.

http://www.lavozdeasturias.es/opinion/A ... 42603.html

Antisistemas y radicales

La calidad de vida ha sufrido un mordisco muy superior a la cifra que refleja el PIB

El perroflauta que les habla es el Financial Times , el papel impreso más influyente en los mercados financieros, tal vez sólo por detrás de los billetes de dólar: “La frustración de los manifestantes protestando contra el sistema financiero mundial es legítima. Lo sorprendente es que hayan tardado tanto los ciudadanos en salir a la calle en señal de protesta” (...) “No se puede ignorar el llamamiento por una distribución más justa de la riqueza” (...) “El grito de cambio debe ser atendido”.

Las frases salen del editorial de ayer, a cuenta de las protestas del 15-O y de la acampada de Occupy Wall Street en Nueva York. El Financial Times habla del aumento de la desigualdad en Estados Unidos, del “fin del sueño americano” “hecho añicos”, pero el problema es global. Las consecuencias más graves de esta segunda gran depresión no son la pérdida de riqueza, sino el aumento de la desigualdad: cómo se distribuye la nueva tarta, ahora que es algo más pequeña. Muy poco más pequeña. En 2009, el peor año de la crisis, el PIB europeo cayó un 4,1% (el 3,7% en España). Sin embargo, es obvio que la calidad de vida del ciudadano medio ha sufrido un mordisco bastante mayor que el porcentaje que refleja el PIB.

En España llueve sobre mojado. Ya éramos, junto con Portugal, el país con más desigualdad de la UE-15 y la pesadilla de los cuatro millones de parados está dejando a muchos ciudadanos al borde de la miseria. Sin embargo, España también es de los pocos países civilizados donde decir que hay un problema con la distribución de la riqueza o con la regulación del sistema financiero te convierte, a ojos de José María Aznar y tantos otros más, en un antisistema radical. Alguien de extrema izquierda marginal, como el Financial Times .


Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Almogàver »



Avatar de Usuario
Autentic
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8186
Registrado: 18 Ago 2010, 20:35
Ubicación: Cabalgando al tigre.

Mensaje por Autentic »

Almogàver escribió:http://www.eleconomista.es/flash/noticias/3367187/09/11/Porsche-record-mundial-de-ventas-en-agosto-con-9031-unidades-.html


Hombre, Almogaver, eso es por culpa de los descerebrados que se hipotecan sin tasa, de las subvenciones, y del exceso de pensionistas forrados, ¿o no?.

Un saludo.


El vientre de mi enemigo, sera la unica vaina para mi espada. Salut.
Avatar de Usuario
Frank Sinatra
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2331
Registrado: 11 Nov 2003, 01:50
Ubicación: en un bar de Las Vegas

Mensaje por Frank Sinatra »

Autentic escribió:
Almogàver escribió:http://www.eleconomista.es/flash/noticias/3367187/09/11/Porsche-record-mundial-de-ventas-en-agosto-con-9031-unidades-.html


Hombre, Almogaver, eso es por culpa de los descerebrados que se hipotecan sin tasa, de las subvenciones, y del exceso de pensionistas forrados, ¿o no?.

Un saludo.

En un planeta como el nuestro que se acerca ya a los 7000 millones de almas y con la diversidad existente es normal y logico que no todos lloren y rian al mismo tiempo. Estamos en pleno cambio de era donde unos sectores mueren y otros se encumbran por lo que las diferencias cada dia seran mas obvias.
El valor de la noticia de marras no esta tanto en que haya gente que pueda comprarse un coche de lujo, no, el valor se lo deberiamos dar al trabajo bien hecho que se refleja en esas cifras de ventas. La tradicion de calidad y de innovacion, el marketing de primera clase y la eficiencia es lo que posibilita esa cifra de ventas en plena crisis. Este exito de Porsche es extrapolable a otras empresas alemanas del motor y de otros sectores y es lo que esta en la base del exito de Alemania como pais.
Noticias como estas deberian darnos la vision de que es posible prosperar incluso en tiempos de crisis, debieran motivarnos a exigir los cambios pertinentes para impulsarnos. En España tambien se han dado buenos proyectos y hemos tenido empresas punteras, es hora de trabajar como alemanes y no nos queda otro remedio.
Saludos


Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Almogàver »

Frank Sinatra escribió:Este exito de Porsche es extrapolable a otras empresas alemanas del motor y de otros sectores y es lo que esta en la base del exito de Alemania como pais.


Curiosa manera de enfocar la noticia. En realidad no la he puesto para quejarme de que Porsche venda más coches o de que a Alemania le vayan mejor las cosas. Pretendía dejar claro que a cuanta más gente le van peor las cosas, a unos cuantos les va todo mucho mejor.

A mayor número de deshaucios, mayor número de Porsches.


Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20075
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Mensaje por Ismael »

Efectivamente, no es sólo que Porsche haga las cosas bien: se está incrementando la venta de vehículos de lujo en general, alemanes y de cualquier sitio (Ferrari, Rolls-Royce, o Harley Davidson):

http://www.abc.es/20111018/economia/abc ... 81711.html

Ahora habría que ver dónde los venden, no sea que ese aumento sea cosa de los mandamases chinos o indios, o los jeques del golfo.

Un saludo


Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
Avatar de Usuario
Frank Sinatra
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2331
Registrado: 11 Nov 2003, 01:50
Ubicación: en un bar de Las Vegas

Mensaje por Frank Sinatra »

Almogàver escribió:
Frank Sinatra escribió:Este exito de Porsche es extrapolable a otras empresas alemanas del motor y de otros sectores y es lo que esta en la base del exito de Alemania como pais.


Curiosa manera de enfocar la noticia. En realidad no la he puesto para quejarme de que Porsche venda más coches o de que a Alemania le vayan mejor las cosas. Pretendía dejar claro que a cuanta más gente le van peor las cosas, a unos cuantos les va todo mucho mejor.

A mayor número de deshaucios, mayor número de Porsches.

Si tengo una manera curiosa de enfocar las noticias, lo hago como empresario que procura ser realista y optimista, buscar oportunidades en vez de quejarme.
En mi post he querido dar a entender que la crisis no afecta de la misma manera ni a paises ni a sectores, de hecho hay empresas españolas que estan sorteando la crisis bastante bien pero la mayoria son exportadoras.
Aunque no aparece España pero puedes ver a grandes rasgos donde se han vendido esos coches:
http://www.expansion.com/agencia/efe/20 ... 94308.html


Avatar de Usuario
Autentic
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8186
Registrado: 18 Ago 2010, 20:35
Ubicación: Cabalgando al tigre.

Mensaje por Autentic »

Frank Sinatra escribió:
Autentic escribió:
Almogàver escribió:http://www.eleconomista.es/flash/noticias/3367187/09/11/Porsche-record-mundial-de-ventas-en-agosto-con-9031-unidades-.html


Hombre, Almogaver, eso es por culpa de los descerebrados que se hipotecan sin tasa, de las subvenciones, y del exceso de pensionistas forrados, ¿o no?.

Un saludo.

En un planeta como el nuestro que se acerca ya a los 7000 millones de almas y con la diversidad existente es normal y logico que no todos lloren y rian al mismo tiempo. Estamos en pleno cambio de era donde unos sectores mueren y otros se encumbran por lo que las diferencias cada dia seran mas obvias.
El valor de la noticia de marras no esta tanto en que haya gente que pueda comprarse un coche de lujo, no, el valor se lo deberiamos dar al trabajo bien hecho que se refleja en esas cifras de ventas. La tradicion de calidad y de innovacion, el marketing de primera clase y la eficiencia es lo que posibilita esa cifra de ventas en plena crisis. Este exito de Porsche es extrapolable a otras empresas alemanas del motor y de otros sectores y es lo que esta en la base del exito de Alemania como pais.
Noticias como estas deberian darnos la vision de que es posible prosperar incluso en tiempos de crisis, debieran motivarnos a exigir los cambios pertinentes para impulsarnos. En España tambien se han dado buenos proyectos y hemos tenido empresas punteras, es hora de trabajar como alemanes y no nos queda otro remedio.
Saludos


Amigo Frank.

Estoy de acuerdo contigo, y siempre cito como ejemplo a Porsche, como una empresa que ha sabido mantenerse en su sitio, solo por su calidad y buen hacer, eso de verdad no lo discuto.

Pero, resulta chocante, y desde luego no tiene culpa ninguna Porsche, que en los tiempos que corren, sus ventas, destinadas a gente de alto standing, suban un 43%, mientras la mayoria de economias mundiales, (no hablo de las que tienen mano de obra esclava), se hunden, donde los parados, (gente capacitada y muchos con mas de 40 años de experiencia), se multiplican dia a dia, donde dia a dia, afloran mas casos, de grandes ejecutivos, o directivos, o incluso responsables de organismos economicos internacionales, que se apropian de forma mas o menos legal, de brutales cantidades de dinero, de empresas o bancos, que despues, sin pudor, admiten rescates multimillonarios sufragados con los impuestos que han pagado, y pagan esos millones de parados, junto a los millones de candidatos al paro, que siguen en su puesto de trabajo, y a los que se intenta convencer de que son privilegiados.

Nada pues, contra Porsche, pero mi mas profundo aborrecimiento, para muchos de sus compradores, posiblemente algunos parecidos al imbecil aquel, que salio hace poco por aqui, diciendo que era feliz con la crisis, pues si se sabia, (yo diria que especular), se podia ganar mucho dinero.

Un saludo cordial.


El vientre de mi enemigo, sera la unica vaina para mi espada. Salut.
Avatar de Usuario
Frank Sinatra
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2331
Registrado: 11 Nov 2003, 01:50
Ubicación: en un bar de Las Vegas

Mensaje por Frank Sinatra »

Autentic estoy de acuerdo contigo en que se esta abusando con el tema de los rescates y con los bonos en entidades recatadas no tanto con lo de la mano de obra esclava ya que eso es un estadio del desarrollo, tu no trabajarias por ese precio y ellos si lo hacen, todos los paises desarrollados pasaron por eso. Y si hay grandes oportunidades de ganar dinero con la crisis y no necesariamente en la bolsa o "especulando". Las hay si te adaptas a los cambios que vienen si o si.
Hay un tipo de volcan tipico de las zonas de subduccion, por ejemplo el cinturon de fuego del Pacifico que se llama estratovolcan, al ser lavas acidas y viscosas crean tapones que a larga explotan en grandes erupciones y se vuelan la parte superior del cono, pero las erupciones subsiguientes lo vuelven a reconstruir creando esos conos tan bonitos. Pues un proceso asi esta pasando ahora. Esta explotando por presion tecnologica y la competencia una forma obsoleta de hacer las cosas y comienza a abrirse paso el flujo que reconstruira el edificio, sin los excesos anteriores. Exigira sacrificios y mucha preparacion para afrontar el proceso. Nada sera igual, y si se esta atento el proceso encierra grandes oportunidades incluso en mercados maduros para pequeñas empresas e incluso individuales. Nunca habiamos tenido las posibilidades que tenemos ahora incluso sin salir de casa, es la era del conocimiento.
Saludos


Avatar de Usuario
Autentic
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8186
Registrado: 18 Ago 2010, 20:35
Ubicación: Cabalgando al tigre.

Mensaje por Autentic »

Amigo Frank, todo es un abuso, esta claro que yo no trabajaria por el sueldo que se paga en un pais donde son casi esclavos.

Pero donde yo trabajo, los precios, son infinitamente mas altos, los impuestos son infinitamente mas altos, las viviendas son infinitamente mas caras, que en esos paises, y se produce entonces un fenomeno malsano, las empresas de aqui, despiden al personal, y cierran, para irse a producir donde tienen mano de obra esclava, pero, para vender lo que producen al mismo precio que vendian antes, o sea, que me quedo sin trabajo, para que los productos que yo hacia, caros, por culpa mia, se vendan al mismo precio, con un margen mucho mayor, puesto que los hacen los pobre esclavos.

Si, esto es la Ley de la oferta y la demanda, que baje dios y lo vea, estan mantando la gallina, y al final no habran huevos para nadie.

Un saludo cordial.


El vientre de mi enemigo, sera la unica vaina para mi espada. Salut.
Avatar de Usuario
Frank Sinatra
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2331
Registrado: 11 Nov 2003, 01:50
Ubicación: en un bar de Las Vegas

Mensaje por Frank Sinatra »

Autentic escribió:Amigo Frank, todo es un abuso, esta claro que yo no trabajaria por el sueldo que se paga en un pais donde son casi esclavos.

Pero donde yo trabajo, los precios, son infinitamente mas altos, los impuestos son infinitamente mas altos, las viviendas son infinitamente mas caras, que en esos paises, y se produce entonces un fenomeno malsano, las empresas de aqui, despiden al personal, y cierran, para irse a producir donde tienen mano de obra esclava, pero, para vender lo que producen al mismo precio que vendian antes, o sea, que me quedo sin trabajo, para que los productos que yo hacia, caros, por culpa mia, se vendan al mismo precio, con un margen mucho mayor, puesto que los hacen los pobre esclavos.

Si, esto es la Ley de la oferta y la demanda, que baje dios y lo vea, estan mantando la gallina, y al final no habran huevos para nadie.

Un saludo cordial.

Antes de entrar en materia, no quiero hablar de algunos paises asiaticos porque tienen una cosmovision bastante diferente a la nuestra pero aparte de China, Vietnam y algun otro, hay paises de Asia que ya juegan en otra liga y en cuanto a America Latina que es lo que mejor conozco los sueldos son bajos pero no son esclavos, y para exportar hay que cumplir una serie de certificaciones que vienen de paises desarrollados bastante exigentes.
El tema de los precios es mas delicado. Hay productos que estan en su ciclo de vida dentro de la etapa de madurez, ese tipo de producto suele tener una tecnologia ya superada y si es basico y por el que pagaran poco pues lo mejor es que se haga fuera pero controlando la marca. Por nuestros costos debemos dedicarnos a productos de mayor valor agregado y esto implica meter mas tecnologia y marketing para lograr venderlos, esa es la competitividad. Lo que podria alargar la vida de cierto tipo de actividades seria bajar la presion fiscal a las empresas, hoy en dia en segun que actividades ya da igual donde tienes radicada la empresa. Tenemos una administracion publica desbordada, cara e ineficiente y cargada de puñetas. Este es el mayor mal de este pais y es lo que esta haciendo que muchos se vayan. Corea del Sur tiene mas marcas globales que nosotros, Taiwan idem. Los chinos estan graduando 8 millones de ingenieros anuales con ganas de comerse el mundo. En Latinoamerica ya hay transnacionales bastante agresivas que se estan abriendo paso. Ese es el mundo que hay y al que debemos adaptarnos. Tu quieres comer tres veces al dia y ellos tambien, y lo bueno es que ellos no se lo pueden hacer todo asi como nostros tampoco podemos y esa es la madre del comercio. Cada quien se ira especializando, venderas tus servicios profesionales en cualquier parte del mundo sin necesidad de salir de casa y trabajaras en multiples proyectos. Organizacion Ad-hoc. A mi al menos me fascina la idea.
Y esta es la estrategia para empresas de paises como el nuestro:
http://en.wikipedia.org/wiki/Smiling_curve
Cordials Salutacions


Avatar de Usuario
Almogàver
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5202
Registrado: 05 Abr 2003, 15:08
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Almogàver »

Frank Sinatra escribió:Antes de entrar en materia, no quiero hablar de algunos paises asiaticos porque tienen una cosmovision bastante diferente a la nuestra pero aparte de China, Vietnam y algun otro, hay paises de Asia que ya juegan en otra liga


Queda clara cual es la cosmovisión de esos países. Es lógico que algunos suspiren por parecernos a ellos. Es el retorno a la esclavitud.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/2 ... 50073.html


Avatar de Usuario
Frank Sinatra
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2331
Registrado: 11 Nov 2003, 01:50
Ubicación: en un bar de Las Vegas

Mensaje por Frank Sinatra »

Almogàver escribió:
Frank Sinatra escribió:Antes de entrar en materia, no quiero hablar de algunos paises asiaticos porque tienen una cosmovision bastante diferente a la nuestra pero aparte de China, Vietnam y algun otro, hay paises de Asia que ya juegan en otra liga


Queda clara cual es la cosmovisión de esos países. Es lógico que algunos suspiren por parecernos a ellos. Es el retorno a la esclavitud.

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/2 ... 50073.html

Pues paeciera que los propios chinos quieren quitarse la supuesta esclavitud de encima, no es el primer caso y lo lograran. Pero donde esta el gobierno chino y la legislacion laboral.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados