Más de 2 mil efectivos resguardarán cosecha cafetalera
Con más de 2 mil efectivos, el Ejército de Nicaragua hará frente a la delincuencia durante el ciclo cafetalero 2011-2012, expresó el jefe de las fuerzas castrenses, general Julio César Avilés.
Durante el acto de apertura del Plan Nacional de Seguridad de la Cosecha de Café, realizado en el departamento de Matagalpa, el jefe del Ejército destacó que este año el contingente militar destinado a ese fin se incrementó en 500 efectivos, si se compara con los 1 mil 500 que participaron en el ciclo anterior.
Avilés explicó que normalmente el despliegue militar se realiza en el mes de octubre, pero que este año a solicitud del Consejo Nacional del Café (Conacafe), se decidió adelantarlo.
“Este es un plan muy importante porque este es uno de los rubros de la economía más significativos, estamos hablando de 380 millones de dólares (en exportaciones) el año pasado”, destacó.
El jefe militar manifestó que el resguardo de la cosecha se realizará a través del sistema de patrullas coordinadas con la Policía Nacional, así como también en coordinación con los productores. El plan de seguridad en el campo se extenderá hasta el mes de marzo.
No hay bandas ni grupos armados
El jefe del Ejército negó que en el país existan bandas o grupos armados organizados que puedan poner en peligro la producción. Lo que si señaló fue la existencia de grupos delincuenciales que no actúan de manera permanente.
“Lo que existe en Nicaragua son focos delincuenciales, una modalidad de actuación delincuencial en el campo (donde) fundamentalmente la gente (el delincuente) no está de manera permanente, porque si estuvieran de manera permanente, son más frágiles a la respuesta que nosotros hacemos en coordinación con la Policía”, sostuvo.
Más de 2 millones de quintales este ciclo
El café es se ubica como el principal rubro productivo de Nicaragua, representando el 18.4% de las exportaciones totales del país.
Genera aproximadamente el 32% del empleo rural, y significa el principal rubro productivo para unas 40 mil familias productoras.
De acuerdo a las proyecciones, para el ciclo 2011-20112 se cosecharán más de 2 millones de quintales de café oro, es decir un 20% más en relación al ciclo 2010-2011. Esto podría generar divisas al país superiores a los 400 millones de dólares.
Productores: Nicaragua es la envidia de CA en cuanto a seguridad
Carlos Cuadra, directivo del Consejo Nacional del Café (Conacafe), expresó que los productores cafetaleros se sienten muy agradecidos por el profesionalismo y la responsabilidad con que el Ejército de Nicaragua les ha venido acompañando durante la cosecha cafetalera.
“La presencia del Ejército en los planes de cosecha nos ha traído la paz social necesaria para producir y para dedicarnos nosotros plenamente a la tarea inmensa de levantar la producción cafetalera”, dijo Cuadra, quien recordó que en el país existen otros sectores de la economía nacional, como el ganadero, que igualmente están agradecidos con el trabajo que realizan las fuerzas armadas.
Para el productor Isidro León York, una de las cosas fundamentales que diferencian a Nicaragua de los demás países centroamericanos es la seguridad en el campo.
“En todo el mundo se están dando situaciones muy tumultuosas, con mucha violencia, Sin embargo, hoy por hoy somos la envidia de Centroamérica en los asuntos de seguridad social y en ambiente de paz para poder trabajar”, destacó.
Los productores aseguran que este sector tiene la capacidad para producir más de 3 millones de quintales de café y generar hasta 700 millones de dólares en exportaciones.
http://www.el19digital.com/index.php?op ... t&id=30339