
saludos.
Douglas Hernandez escribió:Las diferencias en el terreno educativo son bastante curiosas entre los distintos países, por solo nombrar algunas:
1. Mientras que en Venezuela están empezando el año escolar, en Colombia lo terminamos en noviembre.
Juan David escribió:Douglas Hernandez escribió:Las diferencias en el terreno educativo son bastante curiosas entre los distintos países, por solo nombrar algunas:
1. Mientras que en Venezuela están empezando el año escolar, en Colombia lo terminamos en noviembre.
Douglas, no en todos los departamentos, ni colegios, aquí en Cali la mayoría son calendario B y están comenzando año lectivo.
Saludos.
1. Mientras que en Venezuela están empezando el año escolar, en Colombia lo terminamos en noviembre.
2. La gratuidad absoluta de la educación en los colegios oficiales de Venezuela, más la cantidad de subsidios y dotaciones para los educandos no tiene equivalente en Colombia.
. En Venezuela dan extrema importancia a lo que antropológicamente se llama "el mito fundacional" (de donde venimos), que para ese caso es la independencia, y por ello el énfasis en la historia patria y la reverencia a los héroes. En Colombia la historia patria no es más importante que la educación física, y se le da muy poca relevancia a los héroes, lo cual no contribuye a la homogeneización de imaginarios ni al fortalecimiento del tejido social.
Las autoridades venezolanas han destruido en lo que va del año 41 pistas de aterrizaje clandestinas y 15 aeronaves usadas por el narcotráfico, informó hoy el ministro de Interior, Tarek El Aissami.
En las últimas semanas se ha podido destruir cinco pistas gracias a la información aportada por Colombia, en el marco de un convenio de cooperación binacional, subrayó el ministro desde Apure, estado del suroeste del país y fronterizo con Colombia donde se encontraban 27 de las pistas destruidas este año.
El Aissimi, acompañado de otras autoridades, asistió en Puerto Camejo (Apure) a la destrucción de una pista de 1.800 metros, la quinta en las últimas semanas. En declaraciones a los periodistas, el ministro informó de la detención de cinco pilotos colombianos que se dedicaban al tráfico de drogas.
Esas detenciones fueron posibles con los informes de inteligencia suministrados por Venezuela a Colombia. Tras esas capturas, señaló, las autoridades colombianas les informaron sobre la existencia de las pistas en el país.
Las 15 aeronaves destruidas fueron halladas en las inmediaciones de las pistas, agregó Aissami.
“Esto demuestra una vez más la firme voluntad del Gobierno (…) en enfrentar estas organizaciones criminales del tráfico ilícito de drogas”, aseveró Aissami y destacó que el intercambio de información permite “dar respuestas efectivas ante estas organizaciones criminales”.
Informó de que Venezuela ha logrado en lo que va del año incautar 30,27 toneladas de droga.
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEO), general Henry Rangel Silva, detalló que las aeronaves llegan a zonas en el país próximas a la frontera con Colombia después de que las organizaciones de narcotráfico logran pasar la droga vía terrestre a través del río Meta.
“Las aeronaves vienen, ingresan al territorio nacional a cargar esa droga y a salir hacia otros destinos. Preferiblemente están yendo hacia Centroamérica, en donde nuevamente hacen otra operación de transbordo de esa droga”, sostuvo.
Chaco escribió:Mi alto pana sriver, particularmente no creo que la Armada como tal allá comprado dichos buques con tal capacidad de sensores modernos, con la intención de dejarlos eunucos, acuérdate que por el veto no se podían comprara armados, pues habrá que esperar que armamento se le irá a poner, pero como mínimo hay 3 BLV y 3 Vosper clase Federación con misiles, si los usan ellos porque no se le pueden colocar a los BLV, dirás que es un sacrilegio, pero ya no serian un eunuco.
Luego de volar ininterrumpidamente durante 20 años (1991-2011) con los colores de la Aviación Militar Bolivariana, como aeronave insignia del Comando General de la Aviación, adscrito y operado por el Grupo Aéreo de Transporte Nº 5, transportando a los distintos ciudadanos Comandantes Generales de este componente de la FANB durante su servicio activo en ese periodo de tiempo, paso a retiro el avión Dassault Falcon 20 “Mystere” siglas 1650 el día 21 de Septiembre de 2011, en un emotivo vuelo iniciado desde la Base Aérea “Generalísimo Francisco de Miranda” en La Carlota, y con la presencia a bordo del M/G Oropeza Pernalete actual Comandante General de la AMB, hasta la Base Aérea “ Mariscal Sucre” en la ciudad de Maracay.
GUARIPETE escribió:
Consulta... una avioneta no puede aterrizar entre los 2 huecos hechos en la tierra? o... aterrizar de manera trasversal a las pistas antiguas?
No lo hago por fregar, la misma observacion la hice aca en un operativo parecido con la PNP. terminaron reventando todo el espacio abierto... a "alguien" le malogre el negocio, el CMDT PNP pidio que ya no los acompañara porque le hacia "gastar mucho al Estado" en explosivos.
Saludos
Fuentes de Navantia han confirmado el sostenimiento de conversaciones con Venezuela para la venta de buques patrulleros y barcos de apoyo logístico para la Armada de este país. El proceso, no obstante, será lento, confirman las mismas fuentes, y habrá de concretarse, así mismo, el alcance de lo que Venezuela quiere adquirir, proceso que tampoco será inmediato, por lo que es pronto para aventurar la fecha en que se produciría la firma del contrato.
En lo que a patrulleros se refiere, el lote, no especificado, sería de la clase Avante, 2400 y 1400, que vendrían a sumarse a los ya entregados. Del proyecto Avante 1400, Venezuela ya ha recibido tres patrulleros de vigilancia de litoral (PVL), se trata de los buques Guaicamacuto, Yavire y Naiguatá. El cuarto buque de la serie, el Tamanaco, está en fase de construcción, proceso que, aparentemente, concluirá en los astilleros de la naval española. Respecto a los POVZEE encargados por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a Navantia, ya fueron entregados los dos primeros, en tanto la entrega de los dos buques restantes se producirá antes de finalizar 2011, serán el Yecuana, PC-23, y el Kariña, PC-24.
GUARIPETE escribió:Navantia confirma conversaciones con VenezuelaFuentes de Navantia han confirmado el sostenimiento de conversaciones con Venezuela para la venta de buques patrulleros y barcos de apoyo logístico para la Armada de este país. El proceso, no obstante, será lento, confirman las mismas fuentes, y habrá de concretarse, así mismo, el alcance de lo que Venezuela quiere adquirir, proceso que tampoco será inmediato, por lo que es pronto para aventurar la fecha en que se produciría la firma del contrato.
En lo que a patrulleros se refiere, el lote, no especificado, sería de la clase Avante, 2400 y 1400, que vendrían a sumarse a los ya entregados. Del proyecto Avante 1400, Venezuela ya ha recibido tres patrulleros de vigilancia de litoral (PVL), se trata de los buques Guaicamacuto, Yavire y Naiguatá. El cuarto buque de la serie, el Tamanaco, está en fase de construcción, proceso que, aparentemente, concluirá en los astilleros de la naval española. Respecto a los POVZEE encargados por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a Navantia, ya fueron entregados los dos primeros, en tanto la entrega de los dos buques restantes se producirá antes de finalizar 2011, serán el Yecuana, PC-23, y el Kariña, PC-24.
http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=162
la verdad que no entiendo, mas patrulleros? y mientras nuestras capacidades, AntiSubmarinas y Misilisticas embarcadas
![]()
una de dos o nuestra armada de verdad esta cambiando su filosofía y solo esta contemplando el patrullar ( funciones de mera Policía) o la que fuman en La comandancia es de la Buena de la hidroponica.
GUARIPETE escribió:Navantia confirma conversaciones con VenezuelaFuentes de Navantia han confirmado el sostenimiento de conversaciones con Venezuela para la venta de buques patrulleros y barcos de apoyo logístico para la Armada de este país. El proceso, no obstante, será lento, confirman las mismas fuentes, y habrá de concretarse, así mismo, el alcance de lo que Venezuela quiere adquirir, proceso que tampoco será inmediato, por lo que es pronto para aventurar la fecha en que se produciría la firma del contrato.
En lo que a patrulleros se refiere, el lote, no especificado, sería de la clase Avante, 2400 y 1400, que vendrían a sumarse a los ya entregados. Del proyecto Avante 1400, Venezuela ya ha recibido tres patrulleros de vigilancia de litoral (PVL), se trata de los buques Guaicamacuto, Yavire y Naiguatá. El cuarto buque de la serie, el Tamanaco, está en fase de construcción, proceso que, aparentemente, concluirá en los astilleros de la naval española. Respecto a los POVZEE encargados por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a Navantia, ya fueron entregados los dos primeros, en tanto la entrega de los dos buques restantes se producirá antes de finalizar 2011, serán el Yecuana, PC-23, y el Kariña, PC-24.
http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=162
la verdad que no entiendo, mas patrulleros? y mientras nuestras capacidades, AntiSubmarinas y Misilisticas embarcadas
![]()
una de dos o nuestra armada de verdad esta cambiando su filosofía y solo esta contemplando el patrullar ( funciones de mera Policía) o la que fuman en La comandancia es de la Buena de la hidroponica.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Mojeek [Bot] y 2 invitados