Estimado Vael:
Es cierto lo que dices. Como también lo es que fue el presidente Zapatero quien estableció un límite arbitrario en el número de tropas que podían estar simultáneamente fuera de España. Tan arbitrario e insustancial que no tuvo más remedio que aumentarlo (a otro número arbitrariamente subjetivo).
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/10/espana/1228925420.html
Esa decisión era tan injusta como si hubiera dicho que sólo autorizaba a emplear 25.000 militares en la defensa del territorio español. Igual que si es necesario emplear al 100% de nuestros recursos en nuestra defensa interna si fuera necesario, el envío de tropas fuera de nuestras fronteras debe estar marcado siempre por el interés nacional. Si la presencia española en el extranjero es necesaria, apropiada o interesante para la Nación por el motivo que sea, que se envíen tropas en la cantidad que sea necesaria y que podamos permitirnos.
No olvidemos también que fue Zapatero el que insistió en decir que nuestras tropas están fuera siempre en "misiones de paz". Por muchos ataques que sufriéramos en Afganistán o bajas en El Líbano. La verdad es que el pecado lo comparte con algún otro (como Trillo, que dijo que nos desplegábamos en Irak en una región "hortofrutícola").
No olvidemos que sus gobiernos han impuesto las ROE más restrictivas, dejando, por ejemplo, sin posibilidad a nuestras tropas de combatir activamente a los talibán.
No olvidemos que el presidente Zapatero mandó aviones, buques y submarinos a las costas libias, pero con las instrucciones sacrosantas de no pegar un tiro y dejar escapar un mísero misil. Que fueran otros los que se arremangaran y sufrieran los riesgos de la intervención militar.
El rechazo y sarpullido del presidente Zapatero a reconocer que nuestras tropas están fuera incluso para cumplir misiones militares o de seguridad nacional hacía difícil predecir que en los últimos días de su mandato decidiera tomar una decisión de tanta importancia estratégica y militar como ésta. Incluso que fuera él quien derribara el último punto de las condiciones con las que los españoles votamos unirnos a la OTAN (*), como muy bien indicaba el estimado Autentic en otro hilo:
"3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España."
Sorprendente, porque no me imagino al presidente Zapatero como un ferviente atlantista antes, durante y después del referéndum.
Saludos.
(*) que conste que a mí no me convencían las condiciones restrictivas que imponían las preguntas del referéndum.