Fuerzas Aéreas del Mundo. Noticias e historia. Sus aviones de guerra, helicópteros y misiles. Programas de construcción aérea. Pilotos y paracaidistas.
Y, sí, el EFA se diseñó para tener una firma reducida, como no cazas anteriores, y con carga AA. Fue requerido y pagado para ser así (pues si no, no se hace, eso es bien claro) y desarrollado como tal (porque se podía tecnológicamente). Y no el Su-27/-35.
Esto es muy relativo, porque en el su-35 si se tuvieron en cuenta algunos aspectos del diseño para reducir la firma. Por ejemplo, se eliminaron los canards de las versiones más avanzadas para reducir la firma.
Esto es muy relativo, porque en el su-35 si se tuvieron en cuenta algunos aspectos del diseño para reducir la firma. Por ejemplo, se eliminaron los canards de las versiones más avanzadas para reducir la firma.
No es nada relativo. El Su-35 no deja de ser un derivado del Su-27, cuyo diseño no contó para nada con "furtividades". Y se parece más a él a este respecto (fuselaje, materiales, construcción...) de lo que puedas creer. Aparte de la ausencia de estaciones semiencastradas, que es por lo que empezó esto ;-)
Y se parece más a él a este respecto (fuselaje, materiales, construcción...) de lo que puedas creer. Aparte de la ausencia de estaciones semiencastradas, que es por lo que empezó esto ;-)
El uso de las estaciones semiencastradas viene a paliar el problema, pero de ahí a ser una solución... teniendo en cuenta que los Su-35BM viene con un radar PESA y que va a llevar un ESA. Estaría bien que pusieses algún enlace donde se cuantificase el efecto de estas estaciones.
La suite de aviónica es completamente digital. La pieza central es el Tikhomirov NIIP N035 Irbis E (Snow Leopard) 20 clases kilovatio dirigible híbrido ESA radar. Una cabina de cristal nuevo empleado, con grandes pantallas área. La suite de guerra electrónica Khibiny se emplea, con la nueva ala vainas atascos DRFM tecnología.
Los méritos Su-35 son los siguientes:
Suprema de vuelo de rendimiento, el modo de superagility Información de largo alcance dirigidos sistema Avanzada mermelada resistente sistema de comunicación segura que proporciona el enlace de datos entre el avión y en tierra los centros de mando De alto rendimiento de aire-aire y aire-superficie de armas guiadas de largo mediano y corto alcance montado en el exterior el 14 de puntos de referencia De alto rendimiento y sistemas de EW ECM Sistema electrónico de reconocimiento Las características de diseño dirigidas a mejorar la capacidad de sigilo Nueva indicación y señalización, con pantalla multifunción, que destaca por su capacidad ampliada y avanzada de la calidad de los datos facilitados De reabastecimiento en vuelo del sistema.
Teniendo en cuenta el margen de actuación importante en el diseño del Su-35S, que tiene considerable potencial de crecimiento a largo plazo. Es probable que se convierta en la plataforma para el primer ruso radares incorporado gran apertura AESA, así como la AAM gama R-172 por mucho tiempo.
Vamos otro refrito...
Aparte de la ausencia de estaciones semiencastradas, que es por lo que empezó esto ;-)
Como pueden ver todo el mundo,los famosos pilones incrustados son IGUALES a los del Su-35.
A mi me gustaría ver una foto donde se puedan apreciar esos 4 pilones, porque no he encontrado nada. En ingles esos pilones a los que Orel se refiere son "under-fuselage pylon stations". Vamos, que los tiene cualquier avión de su generación.
No son lo mismo, unos son pilones, recortados como todos los de fuselaje, lo otro son lanzadores escondidos en el fuselaje con el misil medio escondido.
Esto es un pilón de fuselaje:
y esto un lanzador semiencastrado, justo donde termina la cinta roja. Solo lleva unos expulsores y el misil al montarlo queda semiescondido cubierto por los propios carenados del fuselaje, no como en la imagen anterior donde va completamente al aire como si estuviera debajo del plano.
y esto un lanzador semiencastrado, justo donde termina la cinta roja. Solo lleva unos expulsores y el misil al montarlo queda semiescondido cubierto por los propios carenados del fuselaje, no como en la imagen anterior donde va completamente al aire como si estuviera debajo del plano.
Gracias por la explicación, ahora veo a lo que nos referimos. Por cierto, ¿el avión de la segunda foto no es un F-18C/D canadiense?
Lo marcado en rojo NO son pilones, son sensores del sistema de contramedidas. Los pilones de fuselaje son los que se ven en la segunda foto en la linea media de las tomas de aire, y sobresalen bastante. La primera foto no los lleva montados sino que lo que se ve justo detrás de la pata del tren son los carenados donde enganchar el pilón.
Aquí los tienes en mas detalle, y es notorio que no son como los del Efa ni por asomo:
alejandro_ escribió:Por cierto, ¿el avión de la segunda foto no es un F-18C/D canadiense?
Solo lleva unos expulsores y el misil al montarlo queda semiescondido cubierto por los propios carenados del fuselaje, no como en la imagen anterior donde va completamente al aire como si estuviera debajo del plano. ... Aquí los tienes en mas detalle, y es notorio que no son como los del Efa ni por asomo:
Exacto, Mma. Y de hecho ahí puse el panfleto oficial de Cobham al respecto de los eyectores integrados en el Typhoon. Bentexui, ¿qué te ha dado para negar algo tan evidente?
El Hornet tiene de ese tipo de estaciones, como el Tornado ADV, el Ching Kuo taiwanés o el F-4 Phantom como otros ejemplos. Pero no el Su-27 ni sus derivados.
Y valdría la pena mencionar que para la excelente aerodinámica del flanker, el contar con 4 misiles semiencastrados entre los motores lo hubieran pintado mejor.
El Hornet tiene de ese tipo de estaciones, como el Tornado ADV, el Ching Kuo taiwanés o el F-4 Phantom como otros ejemplos. Pero no el Su-27 ni sus derivados.
Entonces convendría recordar que esos pilones ya están instalados en otros aparatos, porque cuando se menciona en el EF-2000 parece que son el no va más, cuando llevan instalados años en otros aviones.