Aviación de Ejército asumirá en 2012 manejo completo del Plan ColombiaPor: REDACCIÓN JUSTICIA | 9:56 p.m. | 02 de Septiembre del 2011
En diálogo con EL TIEMPO, el general Javier Rey, comandante de la Aviación, habló del reto.
El pasado 25 de agosto, la Aviación del Ejército cumplió 16 años de ser la 'tropa aérea' de la institución. Aunque muchos la siguen confundiendo con la FAC, los pilotos y técnicos de la División de Aviación ya se ganaron un espacio. Ahora se preparan para un nuevo reto: el fin del Plan Colombia.
¿Cómo está hoy la Aviación del Ejército?
Este servicio nació en 1919, posteriormente se convirtió en la Fuerza Aérea Colombiana. En 1953 mi general Rojas Pinilla trajo los primeros helicópteros pero por situación presupuestal estas aeronaves quedaron en la FAC.
En 1972 se trató de reactivar este servicio para el Ejército, pero solo hasta 1992 se reactivó como un destacamento aéreo y en 1995 se reactivó como un arma del Ejército. Hoy estamos más potencializados y modernizados.
¿Ya empezaron a asumir parte del Plan Colombia?
Desde hace 5 años empezó la nacionalización del Plan Colombia, incluidos los elementos que estuvieron a cargo del Ejército desde 1999. Todo ese equipo está siendo nacionalizado asumiendo el mantenimiento, instalaciones y personal de entrenamiento.
¿Cuándo asumen por completo?
Se llegó a tener 700 personas y hoy no pasan de 150. Esto va a disminuir y el primero de octubre del 2012 cada fuerza asumirá la responsabilidad que le corresponde. Los radares estarán a cargo de la FAC, las instalaciones y el tema de antinarcóticos en la Policía y el entrenamiento y la mayor parte de aeronaves en el Ejército. Eran 64 aeronaves, se han recibido 38, estamos pendientes de 8 más en noviembre y el resto se recibirán en octubre del próximo año.
Hace 15 años la Aviación del Ejército tenía tres helicópteros, ¿cuántos tenemos hoy?
Con la Política de Seguridad Democrática y con la nueva Política de Prosperidad, prácticamente contamos con 115 helicópteros y 20 aviones que sostienen esa capacidad de los helicópteros en las áreas adelantadas de combate. Esperamos tres helicópteros nuevos, tipo Black Hawk, para incrementar esa capacidad, ya que la situación geográfica de nuestro país así lo amerita.
Allí la única forma que tienen los soldados de combatir es a pie, pero también con una aeronave que los puede rescatar cuando son heridos en combate, o para recibir su abastecimiento.
¿Por qué si hay Fuerza Aérea , el Ejército tiene Aviación?
La tecnología nos ha llegado a nosotros, pero la adquieren más fácil los terroristas. Las comunicaciones, los mismos celulares, nos dificultan las operaciones terrestres. Prácticamente hacerlo a pie sería como estar retrocediendo y estar en las campañas libertadoras. Necesitábamos algo que nos diera rapidez. La rapidez se da con el helicóptero. La Aviación del Ejército como arma se fundamenta en sus helicópteros.
Es cierto, nuestros roles se podrían confundir con el de la FAC, pero están muy bien definidos.
Pero también hacen trabajo social...
Sí. Ayudamos en 'Alas para la gente', una asociación sin ánimo de lucro que lleva ayuda médica a regiones apartadas que no tienen los medios para poder hacerlo. Por eso la Fuerza Aérea y el Ejército están contribuyendo a esto en forma coordinada con nuestras unidades terrestres.
En cuanto a la ayuda humanitaria, por ejemplo este fin de semana vamos a transportar un puente a San Juan de Río Seco en Cundinamarca, donde debido a la ola invernal se destruyeron varios puentes. Y con nuestros helicópteros estamos llevándolo allá, a un costo cero para la comunidad porque es ayuda del Gobierno.
Si usted pudiera escoger una operación de todas las que a diario hace el Ejército, ¿cuál escogería?
Creo que la operación de mostrar es 'Sodoma' (contra el 'Mono Jojoy'). Es una operación donde tuvimos más de 30 helicópteros, también 20 aviones de nuestra FAC volando sobre un objetivo, con soldados adentro, con la zozobra del combate y lo que va a pasar, y poder coordinar y hacer la maniobra con todo eso, sin presentarse ni un solo accidente, creo que ha sido la principal operación del Ejército, en cuanto a su magnitud.
Pero, con el solo hecho de salvar a un soldado, a un hijo de nuestro pueblo colombiano cuando es herido, incluso salvarle la vida a un guerrillero que ha sido herido por el enfrentamiento con nosotros, pues es de las satisfacciones diarias que uno como comandante y nuestros soldados aviadores reciben a diario, porque salvar la vida es lo más importante y eso hace nuestra Arma.
REDACCIÓN JUSTICIA
[email protected]