
En "The Economist" sale un análisis curioso sobre el petróleo libio, con algunos datos interesantes:
1. Además de colas como la de la imagen, el litro de gasolina en Trípoli 50 veces más caro que en Bengasi .... y eso que en Bengasi se ha duplicado desde que atacaron la refinería de Misrata. Lo ven como una señal de que Gadafi anda corto de gasolina, y acaparando para sus tropas.
2. Prácticamente toda la gasolina de Gadafi procede de la refinería de Zawiyah, que, aunque sea a una pequeña porción de su ritmo de trabajo normal, sigue funcionando. El ataque rebelde del día 12 puede tener que ver con eso: sin la refinería, la guerra podría acabarse enseguida, simplemente porque se le queden parados todos los vehículos.
3. Los oleoductos que alimentan tal refinería pasan por muy cerca de Zintan, controlada por los rebeldes: sería fácil para ellos cortar el suministro (basta con meter cemento por una válvula), pero, siempre según el diario, los gobiernos occidentales han "convencido" a los rebeldes para que no lo intenten.
En resumen, que, según la fuente, a los países occidentales les interesa más que caiga el régimen por un desmoronamiento interno que ven muy cercano, que no por un avance rebelde que suponga destrucción de infraestructuras a su paso.
Un saludo
http://www.economist.com/node/18837167/print

PD: Hoy ha habido una explosión en Tripoli que ha matado a la mujer y dos hijos de un tal Khaled al-Khweldi Buscando ese nombre, me salen dos libios: uno es un líder pacifista, y el otro, que parece que es de quien se trata, es un general pariente de Gadafi y que, al parecer, dirigió la toma de Zawiya y la posterior represión en marzo. La OTAN dice que ellos no han sido.