Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
. Estimado Anderson, hasta donde se sabe seguimos con lo ya conocido: - 8 MiG-29 SMP, de los que por el momento no hay anunciada presentación, pero estarían ya terminados (ver penúltimo párrafo)
- 12 Mirage-2000 (recuperación de la flota completa, tal vez con alguna modernización muy menor).
Tarapoto. Todo está listo para el Festival Aerodeportivo que realizará la Fuerza Aérea del Perú en el aeropuerto de Tarapoto. El comandante Guillermo Nieto Ocampo, jefe del Agrupamiento de la FAP en Tarapoto, indicó que ayer por la mañana llegó una parte de los implementos para la demostración de dribles acrobáticos de los aviones de combate de primera línea de la FAP. El festival se realizará el domingo 12 de junio, y se invita a la población tarapotina a asistir gratuitamente al evento, donde pasarán un buen domingo familiar y podrán subir a vuelos programados que durarán 10 minutos. En el festival, se venderán comidas típicas y se orientará a los jóvenes que deseen postular a la Fuerza Aérea del Perú. Para hoy miércoles se espera la llegada de los aviones MIG29, programada para las 9 de la mañana. (Robert Ascate)
Estimados Midheridoc y Halcon_24 estoy seguro que nos traeran las mejores tomas de los Mirage y MIG 29 que se presentaran en Tarapoto.
Estimado Anderson, podemos afirmar de acuerdo a los contratos firmados hace 2 años que son 12 los Mirage 2000 y 8 MIG 29 los que se estan modernizando actualmente. Y que hasta la fecha solo se han colocado semialas a los 3 primeros Mi-17sh nuevos que se han recibido.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Es que se conoce tan poco de estos bichos que ni una foto existe del VM-120.
JRIVERA,el sistema WM-120 no es más que la denominación dada por los chinos al nuevo cohete de 273mm guiado con alcane de 120km, siendo compatible con el uso de cohetes no guiados de 80km de alcance WM-80, ambos comparten la misma plataforma de lanzamiento sobre camión TAS-5380, siendo el sistema de 273mm derivado del antiguo WM-40 ( tipo-83 sobre chasis WZ-420). El sistema ya ha sido exportado a Armenia y Jordania.
Es que se conoce tan poco de estos bichos que ni una foto existe del VM-120.
JRIVERA,el sistema WM-120 no es más que la denominación dada por los chinos al nuevo cohete de 273mm guiado con alcane de 120km, siendo compatible con el uso de cohetes no guiados de 80km de alcance WM-80, ambos comparten la misma plataforma de lanzamiento sobre camión TAS-5380, siendo el sistema de 273mm derivado del antiguo WM-40 ( tipo-83 sobre chasis WZ-420). El sistema ya ha sido exportado a Armenia y Jordania.
Aquí una foto del sistema WM-120.
Saludos
El Ejercito del Perú estaría próximo a adquirir en China, en el marco del Programa de Modernización de las Fuerzas Armadas, al menos tres Grupos de Artillería: dos de lanzadores múltiples (MLRS) WM-120 de 273 mm. y otro de obuses autopropulsados PLZ45 de 155/45 mm. El monto de la operación en el caso de los WM-120 se cifraría en 220 millones de dólares, mientras que la de los PLZ-45 por encima de los 120 millones.
El WM-120 de 273 mm, montado en un camión TA-580 (8x8), dispone de 2 lanzadores cuádruples que pueden lanzar cohetes de alto explosivo (HE), incendiarios (HE-I) y de racimo a distancias comprendidas entre los 34 y los 80 kilómetros. Adicionalmente, puede disparar munición guiada (al parecer mediante GPS) para ataques de precisión de 120 km. de alcance. A pesar de que el WM-120 es un sistema relativamente nuevo (fue dado a conocer en octubre de 2010) se sabe que tiene un peso en combate de 38 toneladas y alcanza una velocidad de 80 km/h en carretera. La autonomía es de 500 km. Los Grupos de Artillera se conforman por 12 WM-120, 12 vehículos de municionamiento, un puesto de mando central y otros tres a nivel de batería, un radar meteorológico, un UAV (para detección avanzada de blancos), y dos vehículos de mantenimiento.
En cambio, el PLZ45 es un obús autopropulsado de 155/45 mm. que tiene una longitud de 10.52 m, ancho de 3.30 m. y una altura de 2.6 m, siendo su peso en combate de 33 toneladas. Esta diseñado para realizar, gracias a su sistema de carga semiautomática, de 4 a 5 disparos por minuto. La gama de munición incluye las de alto explosivo (HE), ERFB (Extended Range Full Base) y EFRB-HB-BB con alcances, respectivamente de 24, 20 y 39 kilómetros. El PLZ45, con una tripulación de 5 efectivos, desarrolla una velocidad máxima en carretera de 55 km/h y cuenta con protección biológica y química para la tripulación. La autoprotección la brinda una ametralladora de 12.7 mm. y dos lanzadores fumígenos cuádruples.
De acuerdo a la información existente, un Grupo de Artillería de PLZ45 comprende 3 baterías cada una de las cuales alinea: 6 obuses PLZ45 de 155/45 mm, 6 PCZ45 (ASV) de municionamiento, un ZCY45 de mando y 3 GCL45 de reconocimiento. Además, el grupo dispone de dos radares: uno de localización y corrección de tiro 704-1 y uno meteorológico 702-D, y una serie de vehículos de soporte en combate: W653A de recuperación, CXJ45-1 de mantenimiento mecánico, CXD45 de mantenimiento electrónico y CXB45 de repuestos. (Perú /Alejo Marchessini)
Gracias por la información, resulta que esta nota se publico el 27 de Mayo, no hace mucho, y estamos esperando una confirmación.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
. Parte de los actos conmemorativos del centenario de la fuerza de submarinos del Perú.
Por cierto, para este viernes 17 de junio está programada la revista naval con la presencia de 7 submarinos (5 peruanos, 1 brasilero, 1 USA).
Estampilla conmemorativa del Centenario de la Fuerza de Submarinos de Perú
La Marina de Guerra del Perú presento la estampilla conmemorativa por el Centenario de la Fuerza de Submarinos. El matasellado oficial estuvo a cargo del Comandante General de la Marina: Almirante Jorge De La Puente Ribeyro, del Comandante General de Operaciones del Pacifico (COMOPERPAC): Vicealmirante AP Carlos Weston Zanelli y del Comandante de la Fuerza de Submarinos (COMFASUB): Contralmirante AP Cesar Prada Ugas, así como del Presidente del Directorio de los Servicios Postales del Perú (SERPOST): José Ahumada Vásquez.
La Fuerza de Submarinos nació oficialmente el 19 de agosto de 1911 cuando en los astilleros Schneider, ubicados en Chalons Sur Saone (Francia), se realizo el afirmado del pabellón de dos submarinos de la clase Laebeuf: Ferre y Palacios, lo que convirtió al Perú en el primer país de Latinoamérica en contar con este tipo de naves.
Actualmente, el núcleo operativo de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos (COMFASUB) es el denominado Escuadrón de Submarinos, que agrupa a dos unidades de la Clase Islay (209/1100): BSP Islay (SS-35) y BAP Arica (SS-36) y a cuatro de la Clase Angamos (209/1200): BAP Angamos (SS-31), BAP Antofagasta (SS-32), BAP Pisagua (SS-33) y BAP Chipana (SS-34).
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Arribaron al Callao los submarinos USS Topeka y S-32 Timbira que participarán en la próxima revista naval con motivo del 100 aniversario de la fuerza de submarinos de la marina de Guerra del Perú.
. El informativo NotiNaval de la Marina de Guerra del Perú´- correspondiente a Abril-Mayo 2011 (ver aquí).
Y este interesante recuento de la revista "Tecnología Militar" (Año 33, Nº1, 2011) sobre los últimos avances de la Marina de Guerra del Perú (posteado por el forísta Carioca de Saorbats).
me gustan los procesos de modernización de la marina y esos MM40 Exocet Block III me dan una buena pinta (supongo que para bichos así es que los EDITADO buscan HARM)...
Pero aun no vemos el reemplazo para el Grau.... ni mejoras substanciales en los Subs (adquisición de unos nuevos por ejemplo), y VLS para mejorar la capacidad antiaerea....
hay mucho por recorrer y tan poca gasolina.....
"si hay que luchar por honor o por dinero lo hare por dinero pues honor no me falta..."