Je je je bueno me tocara espera cuando pueda darme esas citas mientras tanto empezare a tocar el tema Bolivia o Alto Peru.
El asunto del alto Peru, debemos verl en el contexto en que se veia en aquellos dias, empecemos desde el punto de vista de las fuerzas Españolas:
En el año 1824 el ejercito Españo, sufre un serio reves interno, pues el General Antonio Pedro de Olañeta se habia alzdo contra la autoridad del Virrey La Serna. Por que?
La trasnformacion politica Española, favorecida por la fuerte ayuda militar prestada por Francia a Fernando VII, al enviarle, en 1823, al duque de Angulema, Luis Antonio Borbon, al frente de los
cien mil hijos de San Luis impuso un nuevo gobierno absolutista.
Era de entenderse que la politica ante America sufriera entonces un cambio y hasta que, con ayuda de Francia, nuevas expediciones militares españolas intentasen recuperar el continente.
Fernando trato de nuevo y sin exito, de lograr el apoyo de la llamada Santa Alianza, Para las potencias europeas era complejo iniciar una aventura militar contra America.
Lo que pasaba en España tenia que causar algun efecto en America y que se manifestaron de modo impredecible. No es sencilo de resumir y en algunos aspectops resulta complicado de explicar todo lo que paso.
El General Olañeta, por su formacion intelectual alejada de cualquier liberalismo y partidario del sistema absolutista,
Comandante de las Fuerzas Españolas ubicadas en el Alto Peru quiso rechazar mlo que el consideraba actitud liberal del Virrey La Serna y del general Canterac.
En lugar de participar en lo que era neceario para combatir a Bolivar, es decir la concentracion de fuerzas bajo un solo mando, decidio desconocer la autoridad de La Serna como Virrey, argumentar que la zona donde el se encontraba (el Alto Peru) no era dependencia del Virreynato del Peru sino de Buenos Aires y al parecer incluso se proclamo Virrey. La Serna dio especial importancia al hecho y dispuso que un contingente considerable de fuerzas Españolas, al mando del General Jeronimo Valdez, atacase a Olañeta.
El Virreinato del Río de la Plata, Virreinato de las Provincias del Río de la Plata o Virreinato de Buenos Aires, fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida en la última fase de su periodo de dominio americano. Fue creado provisionalmente el 1 de agosto de 1776, y en forma definitiva el 27 de octubre de 1777, por orden del rey Carlos III a propuesta de su ministro de Indias José de Gálvez y Gallardo.
El Virreinato del Río de la Plata integró los territorios de las gobernaciones de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán y Santa Cruz de la Sierra, el Corregimiento de Cuyo y los corregimientos de la Provincia de Charcas. Esos territorios integran en la actualidad las repúblicas de Argentina, Bolivia, parte sur de Brasil, parte norte de Chile,3 Paraguay, partes meridionales de Perú y todo Uruguay, así como también las disputadas islas Malvinas (reclamadas por Argentina)
Asi que vemos que aunque el Alto Peru tenga un nombre similar al del Peru, desde el punto de vista de la division politicoterritorial del imperio Español, no formaba parte de Peru si no del Virreinato de Rio de la Plata, esto es un hecho inaludible.
ahora veamos la como veia Sucre y Bolivar el asunto del Alto Peru:
El Problema con el alto Peru es que alli se encontraban fuerzas Españolas, pero en realidad era un problema mas politico que militar ya que la real audiencia de Charcas fue agragada en 1776 al virreinatoi de Buenos Aires como ya mencione. Tenia cuatro intendencias llamadas Charcas (Chuiquisaca) Potosi, La Paz y Cochabamba y dos provincias adicionales la de Moxos y la de Chiquitos.
Despues de Ayacucho el comandante de la zona el General Olañeta quien se habia negado a aceptar la capitulacion trato de negociar con sucre y Bolivar.
Olañeta sostenia que la capitulacion de Ayacucho solo estaba vigente hasta el rio desaguadero limite del Virreinato Peruano y no mas alladonde el se consideraba con legitima autoridad y debe sostener la causa del Rey (Carta de Olañeta a Pio tristan 8 de enero de 1825)
por eso desidio seguir combatiendo hasta que encontro la muerte en un caombate habido el 1 de abril de 1825 en el sitio de Tumusla.
La duda de Sucre era sobre ¿que debia hacer? si pasar el rio desaguader y entrar en una juridisccion que no era Peruana. y mas tarde cuando lo hace, teme que BUenos Aires lo critique y Peru se desagrade, y resolvio Sucre decretar que se convoque una asamblea que resuelva lo que le guste a estos pueblos y que, mientras tanto, los representantes de cada provincia busquen sus apoyos electorales (Carta de Sucre a Bolivar 1de febrero de 1825)
Bolivar al enterarse de ese decreto y segun las aniotaciones de Tomas de Heres, entonces ministro de guerram se preocupo hasta el disgusto por las concecuencias internacionales que eso podria traery asi lo hizo comunicar a Sucre, aunque luego acepto la situacion que era un hecho consumado y quiso que se respetase la voluntad de los pueblos
Ahora cuales serian las posible concecuencias que preocupaban a Bolivar?
Sucre pensaba que a Colombia le importaba poco cualquier solucion. Pero para Bolivar el porblema era mucho mas complejo: habiendo sido Charcas una presidencia sometida al virreinato de Rio de la Plata como lo fue Quito de Santa fe * aceptar su derecho a declarar su independencia propia mediante asamblea, ¿no era acaso un precedente que podria tener funestas concecuencia para Colombia? y por otro lado ¿Agradaria al Peruque sus tropas hicieran semejante movimiento politico sin consultarlo? ¿ Aceptaria Buenos Aires, sin protesta, que tropas extranjeras le privacen de soberania sobre la zona?
* (las Presidencias eran la comleja organizacion politico administratiba de las provincias Americanas, eran ciertas jurisdicciones, de rango inferior a los Virreinatos y a las Capitanias Generales pero en las cuales existia una real audiencia cuyo presidente ejercia las facultades de gobierno)
El congreso Peruano mediante acuerdo adoptado el 23 de Febrero de 1825, autorizo que el ejercito unido pudiese realizar todas las operaciones neceaarias para asegurar la independencia del Alto Peru y "establecer provisoriamente el gobierno mas analogo a sus circunstancias". esa responsabilidad seria proias del Peru, pero si las provincias altas resultasen independientes el Peru tendria el derecho de reclamarles pagos de los costos de emancipacion.
Los Argentinos no pusieron reparo al metodo que Sucre habia elegido (la asmablea) Bolivar al enterarse dicta un decreto en Arequipa el 16 de Mayo de 1825 ordenando la reunion de la asamblea en la forma convocada por Sucre e ideo un mecanismo, algo complejo, de someter lo que esa asamblea acordase al congreso del Peru y sujetar las provincias convocadas a la autoridad del supremo gobierno Peruano que seria ejercida por medio de Sucre.
No queria ir hasta el Alto Peru hasta que la Asamblea, una vez reunida, terminara sus deliberaciones que debian celebrearce sin la presencia en veinte leguas a la redonda de ningun individuo del ejercito Peruano. Mientras tanto estara en Cuzco, sale de Cuzco y se dirige a la Paz donde llega el 18 de agosto alli recibe la noticia que le hace llegar una comision de la Asamblea de Alto Peru de haberse acordado por esa asamblea, Primero el 6 de agosto de 1825las provincias representadas en ese cuerpo se constituian en Estado soberano e independiente, luego, el 11 de agosto, que el nuevo estado llevaria el nombre de Republica de Bolivar y por ultimo, que en la sesion del 20 de agosto acordo solicitar al Libertador que presentase a su consideracion una Constitucion hija de sus luces y experiencias.
Asi que segun la historia, se puede sentar varias cosillas.
1- lo que hoy es Bolivia, era parte del virreinato de Rio de la Plata.
2- Las autoridades de Buenos Aires no pusieron reparos en la independencia del Alto Peru
3- El sistema que dio origen a lo que hoy es Bolivia fue ideado por Sucre incluso a disgusto de Bolivar.
4 El resultado fue el fruto de un acto democratico
5- Peru no pudo haber perdido un territorio que no fue suyo desde el punto de vista de la Corona Española ni de Buenos Aires .
6- Si los Bolivianos efectivamente se sentian peruanos, hubieran reunificado posterirormente a los dos paises, pero no fue asi pese al intento que hubo, lo cierto es que hubo guerras entre ambos paises y nunca pudieron unificarce