Noticias Ejército del Aire de España

La Fuerza Aérea española. Noticias, unidades e historia. Sus pilotos, aviones de combate, helicópteros y misiles. Los Eurofighter y F-18 Hornet.
Avatar de Usuario
BLASITO DE LEZO
Alférez
Alférez
Mensajes: 701
Registrado: 25 Feb 2010, 13:49

Mensaje por BLASITO DE LEZO »

[quote="mma] Pues que sean dos, de todas maneras en el caso de la Usaf sigas el programa JSUPT o el ENJJPT los cursos duran 50 semanas.

En todo caso muy lejos de los seis años que les pedimos que pasen en academias a la gente de la superior. ¿Tan torpes son que necesitan el triple de tiempo "solo" para ser pilotos? Porque la única manera de amortizarlos es volando, no saben hacer otra cosa a pesar de estar tanto tiempo en la Aga.[/quote]

Vamos a ver, vamos a ver, la expresión "formados como pilotos" a que os estais refiriendo en pilotos de la USAF es a la que obtiene un cadete en la AGA a lo sumo, y ya me parece mucho, cuando termina su formación con el C-101. ¿Me quieres decir que en 50 semanas un piloto de la USAF ya termina su formación con el T-38 Talon?. Porque eso no es lo que tengo entendido. No sé si son 50 semanas, pero lo que se es que lo que vuelan es T-37 y T6. La comparación de los años de Academia que se hacen en España y otros países, es en el caso de España de 6 años (contanto el año del curso de caza y ataque el de politomotores o el de helicopteros) es debida a que en España hay unos años de preparación militar. En otros países, como por ejemplo Canadá, se exige a los aspirantes tener la licencia de piloto privado, lo que hace que el alumno piloto que consigue ingresar en la academia ya tenga unos conocimientos básicos de vuelo que acelera su formación militar aeronáutica, cosa que en España, se parte de cero (si el alumno ya tiene una licencia aeronáutica lo único que hace es que asimile mucho antes los conceptos y sus notas de vuelo sean mejores ---que no garantiza que sea destinado al Ala 23 para el curso con los F-5B----). Que si, que choca ver como en otros países el piloto esta formado para su pase a las unidades operativas donde recibe la formación final en el avión destinado antes que en España, pero como es lógico no es por otro motivo que por la formación militar (que no aeronáutica) que reciben primero. Acertada o no, es así.


\\\\"Cuanto Virrey Eslava y tonto el haba, queda todavía por barrer en este país\\\\".
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Pero no se puede dudar de esto. Los pilotos del EdA son oficiales.

Si un oficial del ET necesita 5 años de preparacion para que es? para conducir un leopardo? porque eso lo hace un soldado raso.

Volar un avion de combate, carga o pasajeros exige formacion, seguramente no tan larga y por eso los pilotos de complemento (no destinados a ocupar puestos en el escalafon de altos mandos) tenian una formacion mas corta, pero los oficiales que entran en la AGA son algo mas que pilotos.


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

Perdón por la intromisión , pero, primero, ya de tenientes y capitanes se ejercen otras labores de tipo más bién , administrativo.
Se manda prevuelos, se manda teleco, operaciones, escuadrillas ténicas y los pilotos en cuestión vuelan.
Si cambias la orgánica, permites qué, de alguna manera ese comandante siga ligado al vuelo, repito, enviando a los Tenientes y Capitanes a labores operativas y a los Comandantes a los puestos de instructor qué, generalmente, ningún teniente o capitán quiere,con lo cual amortizas de mayor manera el dinero que cuesta su formación.
Efectivamente, en el ascenso a Comte. sale la posibilidad de irse a Oten, meterse en Estado Mayor o similares como bién señala mma, pero ¿porqué eso ha de ser obligado?
¿Y porqué debe de tenerse en cuenta a la hora de su posterior ascenso a general?
Y otra, ¿porqué pensamos que todo el mundo quiere ser general?
Un comte del Macom no puede volar lo mismo que un comte del 121, de acuerdo, pero ¿porqué no se les agrega el suficiente tiempo para seguir siendo cr3 en su avión y no se pierda tiempo en la instrucción de los mismos en los solapes?.
saludos


simplemente, hola
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

BLASITO DE LEZO escribió:¿Me quieres decir que en 50 semanas un piloto de la USAF ya termina su formación con el T-38 Talon?.


Los de complemento, lo que antes conociamos aquó como escala media que era de los que hablaba en el mensaje anterior a ese pero que no he vuelto a repetir todo el tratamiento. Los de la superior tienen el mismo periodo de formación que aquí.

Esos programas constan de un par de semanas de formación inicial en avionetas, 22 semanas posteriores en T-6 y 24 en T-38, King Air o el helo correspondiente.

Si se tarda ese tiempo en formar solo y exclusivamente a un señor como piloto y con los otros se tarda seis veces mas es evidente que no se les está formando de la misma manera. De ahí la comparación.

BLASITO DE LEZO escribió:pero como es lógico no es por otro motivo que por la formación militar (que no aeronáutica) que reciben primero. Acertada o no, es así.[/u][/b]


Justo eso es lo que estoy diciendo desde el principio.

La idea que se defendia es que la única manera de amortizar a un piloto de la escala superior (para que nos entendamos) es tenerlo volando cuanto mas tiempo mejor y que el tiempo que esté mandando o preparandose para hacerlo volando menos o sin volar es tiempo perdido. Y lo que vengo diciendo es que no es así porque aparte de pilotos son oficiales y por ese motivo se tiran, en comparación con uno de complemento que solo es piloto, tres veces mas tiempo en la Academia.

El tiempo que ese señor esté volando amotiza su formación y el que esté mandando una unidad menor o en los destinos necesarios para completar su formación de cara a ser coronel o general también es tiempo en el que se amortiza su formación porque no se le forma solo para piloto, se le forma para ser piloto y jefe.

carlos perez llera escribió:Perdón por la intromisión , pero, primero, ya de tenientes y capitanes se ejercen otras labores de tipo más bién , administrativo.


Practicamente nada. Son jefes nominales porque tienen que cumplir un tiempo de mando pero todos sabemos que quien manda en la escuadrilla de linea o en la torre son los subtenientes antiguos (antiguamente los tenientes llegados de abajo) o si los hay los tenientes de la media. El capitán firma los permisos y los cambios, es el responsable último pero el que pelea con la gente es el que tiene debajo porque su misión es volar. Siempre hay excepciones, pero no son la norma.

carlos perez llera escribió:Si cambias la orgánica, permites qué, de alguna manera ese comandante siga ligado al vuelo, repito, enviando a los Tenientes y Capitanes a labores operativas y a los Comandantes a los puestos de instructor qué, generalmente, ningún teniente o capitán quiere,con lo cual amortizas de mayor manera el dinero que cuesta su formación.


Es posible pero, ¿cuantos puestos de instructor hay en realidad? Es lo mismo de antes con el vuelo, una cosa es que vuelen menos y otra lo que se piensa, que no vuelan nada. Cualquiera podria pensar que hay mil instructores pero entre los cuatro que están destinados en la Uco correspondiente y los quince o veinte que puede haber de protos en la Aga no colocas a los trescientos comandantes que puede haber, eso si no son mas.

carlos perez llera escribió:Efectivamente, en el ascenso a Comte. sale la posibilidad de irse a Oten, meterse en Estado Mayor o similares como bién señala mma, pero ¿porqué eso ha de ser obligado?
¿Y porqué debe de tenerse en cuenta a la hora de su posterior ascenso a general?


¿Te imaginas llegar a general y tener que mandar un estado mayor sin haber pisado nunca uno? ¿O tener que ir a una reunión de la Otan sin haber estado antes por allí llevando los papeles en un puesto de inferior responsabilidad? ¿O decidiendo que avión comprar peleando con generales de otros cuatro paises sin tener ni idea de que es un programa internacional, como se cocinan las cosas y como se toman las decisiones?

A mi me parece una burrada, en estas cosas hay que empezar por abajo porque te va a tocar tomar decisiones importantes. Si ya me parece una burrada que llegue un señor que nunca ha visto una base y se le nombre jefe de un hangar de buenas a primeras hacer lo mismo con los que toman las decisiones que no solo afectarán a una parte pequeña de una unidad sino a la totalidad del ejercito es mucho peor.

carlos perez llera escribió:Y otra, ¿porqué pensamos que todo el mundo quiere ser general?


Pues porque si lo único que quieres es volar hay otros caminos mucho mas sencillos y mas cortos. Si yo quiero limitarme a apretar tuercas no estudio una ingenieria aeronaútica superior, me limito a hacer un módulo de FP, si estudio lo otro es para terminar haciendo de ingeniero.

Lo que si es posible que nos falte es una escala de complemento mas grande y una superior mas pequeña, que si a partir de ahora se pretende que solo haya quince generales no salgan cien tenientes de la superior todos los años. El que quiera limitarse solo a volar elige una y el que quiera llegar a general que elija la otra, a uno se le enseñaria menos y por tanto mas rápido y llegado el momento se le muestra por donde está la puerta de salida a otros mundos.

Pero eso es ahora que se ha reducido la cabeza, hasta que toda la gente que hay pase a la reserva hay que seguir lidiando con el problema.


carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

mma, :wink: ¿desde cuando existen los pilotos de complemento tal y como se entienden hoy? :wink:
¿20 años?.
Cuando yo ingresé en esta santa empresa ( o cuando tú) no existía esa opción. Eso fué posterior con el curso de reconversión a vuelo de los de tropas y la creción de la escala de complemento.
Por cierto, aunque ahora sé que sí, entonces era prácticamente imposible entrar en caza.
Luego, hubo varias generaciones qué, quisieran o no quisieran tenían que entrar en la escala superior.
¿los tenientes y capitanes son jefes nominales?.
Pués difiero de tí en la mili que yo conocí. existe de todo como en botica, pero en LEZG , en general daban bastante más por el saco que lo que tú dices, al menos eso me transmitían mis compañeros.
¿pueston otan, em o similares?
Creo suficiente los empleos de tcol y col para aprender su idiosincrasia.
Creo también que hay más puestos de comtes posibles.
Protos en Talavera con el fecinco, llevacalvos en Matacán con el culopollo-
Eso haría, desde mi punto de vista, que quién quisiese pudiese seguir volando sin obviar por supuesto que quién tomase otra opción pudiese hacerlo.
Olvidamos a veces que un tío es comte en la mili con menos de 40 años, y, a esa edad, mucha gente todavía tiene ganas de hacer algo más que llevar el maletín de la ministra, ir a poner la buchaca a Bruselas o irse de currito al sespa (con todos mis respetos por ellos)-
saludos


simplemente, hola
Zurderator
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1183
Registrado: 16 Mar 2009, 16:36
España

Mensaje por Zurderator »

A día de hoy; ¿Los pilotos de complemento pueden ir a caza y ataque?.
En caso afirmativo; ¿En qué se diferencian de los pilotos de caza de la escala de oficiales?

Un saludo.


FREEDOM IS NOT FREE
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

1.- si
2.- ¿como pilotos?.
obviamente en nada. Gente de la patrulla es de complemento, p.e.
saludos


simplemente, hola
Zurderator
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1183
Registrado: 16 Mar 2009, 16:36
España

Mensaje por Zurderator »

Si pero en el C-101. Quiero decir que si los usan de protos, de porta calvorotas en salamanca...o van a unidades de EF-18, Eurofighter, F-1M...

Un saludo.


FREEDOM IS NOT FREE
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

No sé si ha sido ya, pero podría ser.
Un piloto fallecido hace ya unos añitos en Ejea de los Caballeros (saliendo del polígono de tiro de las Bardenas) fué Nacho Segura (q.e.p.d.) que había salido de Teniente de tropas en su promoción (la 42) e hizo el curso de reconversióna vuelo, de ahí a caza y luego al maquinón en Zaragoza.
Luego, si se puede.
saludos


simplemente, hola
Zurderator
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1183
Registrado: 16 Mar 2009, 16:36
España

Mensaje por Zurderator »

España y Corea del Sur intercambiarán piezas de aviones de combate F-4 y F-5

Un saludo.


FREEDOM IS NOT FREE
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

¿quedaba repuesto del phantom? :shock: :shock:
joder--


simplemente, hola
Avatar de Usuario
Franx3
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 461
Registrado: 05 Feb 2009, 14:05
España

Mensaje por Franx3 »

Defensa impone programas de modernización que no se ajustan a las necesidades del Ejército

Mandos militares critican en LA GACETA que el gasto se aleja de las exigencias de las Fuerzas Armadas españolas · "Son buenos productos, lo malo es que muchas veces quedan sin ser terminados", apuntan

Allá por el mes de septiembre del pasado año y una vez que se conoció el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado 2011, expertos en Defensa, de dentro y fuera de las Fuerzas Armadas, pusieron el grito en el cielo por el recorte presupuestario que, por tercer año consecutivo, sufría el ministerio y que, según apuntaron, reducirá drásticamente los niveles de operatividad de las unidades militares.

Los ya famosos 7.153,55 millones de euros que este año irán destinados a la defensa española implican una reducción en 538,4 millones respecto al pasado 2010. Esta caída en el poder adquisitivo afecta a todos los grandes capítulos y a la cabeza de todos ellos los programas de modernización. En primera instancia puede pensarse que los recortes en este ámbito reducirán peligrosamente el nivel de capacidades futuras de los Ejércitos y de la Armada, al margen de lo que afectará al futuro de las empresas que participan en dichos programas, pero la realidad es mucho más cruda como ya publicó este diario el pasado miércoles. "Desengañémonos, nuestras Fuerzas Armadas han sido preteridas y postergadas, intencionadamente, desde hace mucho tiempo", explican a LA GACETA altos mandos militares. Lo cierto es que en la actualidad el gasto en defensa en España sigue siendo el más bajo entre los aliados europeos de la Alianza Atlántica, si exceptuamos al insignificante Luxemburgo, una situación que no se corresponde en absoluto ni con la dimensión económica ni con la ambición estratégica de la que hace gala nuestro país. En realidad, cuentan las mismas fuentes a este periódico, las botaduras de nuevos barcos de guerra o las presentaciones de nuevos aviones y productos sólo satisfacen a
una parte: las empresas, las principales beneficiarias de los presupuestos, "que les garantiza tarea durante unos años y
puestos de trabajo en las circunscripciones electorales de quienes aprueban esas partidas".

"Las principales beneficiarias vienen a ser las empresas"

Imagen

Imagen

Patriotismo

"¿Significa ello que ese gasto se adecua a lo que realmente necesitan nuestras Fuerzas Armadas en calidad, oportunidad y con esa prioridad?, diríamos que no",
afirman los altos mandos militares, aún en activo. Además, señalan, que alos Estados Mayores y Mandos Logísticos se les impone este material abusando no pocas veces del argumento patriótico, al que son tan sensibles.

"Los pedidos iniciales suelen ser ridículos, con lo que los precios llegan a ser altísimos. Son buenos productos, pero no basta con desarrollarlos y adquirirlos, necesitan su mantenimiento, repuestos, infraestructuras, adiestramiento y muchas veces algo tan simple como terminarlos". Efectivamente, terminarlos, porque, cuentan, a menudo sus sistemas quedan a medias, sin repuestos, con fallos de diseño o faltos de armamento. Vale más una presentación ajustada y a tiempo que un producto adecuado fuera de los plazos. La visión política del Ejército -como ha ocurrido con el conflicto libio-. "No importa, se hará entrega del material, a veces con familia real, políticos, banda de música y ceremonia de firma ostentosa, y a nadie se le ocurrirá decir: yo eso así no lo acepto para mi ejército, no firmo", aseguran con cierto tono de resignación. Hay, pues, una parte del ciclo que ya no es tan espectacular en la que no hay forma de encasquetar la foto. "Aquí está el trabajo ingrato y gris y el gasto permanente, tantas veces no previsto, no por falta de capacidad, sino por el síndrome del avestruz". Y aquí son tan responsables los políticos como los propios militares, tantas veces subestimados y tantas "engañados".

Imagen

Imagen

Imagen


Orel .
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2396
Registrado: 18 Dic 2005, 14:28

Mensaje por Orel . »

Para quien no se haya dado cuenta, la fuente original de esta noticia que has puesto, Franx3, es Intereconomía (La Gaceta de Intereconomía). Quien previene no es traidor :wink:


Avatar de Usuario
Winnfield
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 462
Registrado: 06 Abr 2011, 07:04
Ubicación: Villa y Corte de Madrí.
España

Mensaje por Winnfield »

¿Por qué guardan piezas de un Caza que fue retirado hace casi una década? Se retiraron en el 2002 los últimos RF-4
O acaso comparte piezas con el EF-18M

Si no es por eso, no lo entiendo, por esa regla de tres seguro que tenemos piezas del SuperSaeta :mrgreen:

Ni que tuvieramos síndrome de Diogenes jeje


"Tu regere Imperio fluctus Hispane memento"

Acuerdate España que tú registe el imperio de los Mares.
carlos perez llera
General
General
Mensajes: 31128
Registrado: 03 Nov 2008, 11:08

Mensaje por carlos perez llera »

Para reparar los que teníamos de blancos en Bardenas :shot: :shot:
saludos


simplemente, hola

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados