Drakonium escribió:COETrooper escribió:Drakonium escribió:COETrooper escribió:Bueno, es un poco offtopic, pero me gustaría informarme sobre esto para ver que hago. La titulación para promoción interna es la misma que para acceso directo? Es para ver una vez dentro qué estudiar.
Si, lo unico que cambia es la edad si no me equivoco.
Gracias, lo de estudiar una carrera estando de tropa cómo lo veis? será posi ble? jaja. Tenía pensando o bien hacer una en la UNED o un grado superior, que me parece más factible.
Hombre siempre dicen que es mejor entrar con el mayor numero de estudios posibles, pero vamos que si te esfuerzas se puede conseguir!!! Tambien depende de la unidad en la entres, ya que unas son mas operativas que otras, pero con ganas lo haces seguro!!!Mucha suerte!!!
Entrar con los máximos estudios es lo ideal si, ¿pero practico? Es una mentalidad perfecta para la vida civil, concretamente en el sector privado, donde estudias justo para lo que vas a ejercer. En el sector público y mas en las fuerzas armadas, yo apuesto por acceder cuanto antes posible. Si con 16 ya tienes edad para trabajar y de hecho con 17 ya puedes acceder, adelante. Si quieres estudiar antes de acceder hasta donde veas que te sale rentable, adelante tambien. Si quieres trabajar antes de acceder para ganar dinero o tener cierta independencia, adelante tambien. Pero yo abogo por acceder a la profesión, y ya como militar profesional, estudiar segun la necesidad de un ascenso. De nada sirve entrar con estudios superiores al ejercito si vas a ser tropa. Si, cierto, ya lo tienes en mano y cuando quieras ascender puedes hacerlo con titulación previa, pero el tiempo que pasaste como civil lo podrias haber pasado como militar, con algun trienio o ascenso por el camino.
En las FAS, como en las FCS, tienes la posibilidad de formarte desde dentro, ya pienses en suboficial, para una promoción a la escala superior de la tropa, o a oficiales, para una carrera de fondo en las escalas iniciales de las FAS (tropa es la escala inicial o basica de los suboficiales, como oficiales es la inicial o basica de los generales)
Cuanto mas tarde accedas mas tarde tendras que retirarte.
Si quieres estudiar en el ejercito, compaginandolo, yo te recomiendo el grado superior, que es lo mas factible. Es una formación que debería ser obligada antes del acceso a un grado universitario. En otros paises occidentales, la etapa de "bachiller" dura 3 o 4 cursos, y en si mismo ya te capacita para ejercer una profesion. Nuestro bachiller solo es la etapa inicial o basica, que debería ser complementada con un grado superior, antes del acceso al grado universitario. Piensa que la educacion secundaria son 4 cursos, la educacion profesional son 4 cursos, la universitaria de grado 4 cursos, y la universitaria de postgrado (doctorado) 4 cursos. Los 2 cursos de bachiller, por eso, complementalos con 2 cursos de grado superior. Este es uno de los principales problemas del fracaso universitario, el acceso sin una base solida que hace que muchos jovenes fracasen su primer año, cambien de carrera, etc. Algo que en otros paises no se dan con la misma asiduidad que aqui ni de lejos.
Luego, si imagina que despues de 4 añitos como soldado, habiendo realizado tu formacion general y especifica en los 2 primeros años, bachiller si no lo tienes, y grado superior en los otros dos años. Pues si asciendes a cabo, te puedes plantear cursar una carrera, con matricula parcial, para sacartela en 6-8 años, con posible ascenso a cabo 1º si tienes suerte. Pasas por equipo, escuadra y peloton, y entonces, pues hasta los 34-35, tienes tiempo para pasar a seccion como teniente, si tienes la titulacion previa. Si no, pues hasta los 30-31, puedes acceder sin titulacion previa, o quizas, con el tiempo te guste mas que pasar a la escala inicial OF, meterte de lleno en la superior OR, suboficiales, son dos mundos distintos, pero muy bonitos.
Perdon por el tostón, tengo la mala costumbre de alargarme demasiado en consejos jajj
«Oyendo hablar a un hombre, fácil es acertar dónde vio la luz del sol; si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés, y si habla mal de España, es español».