
Un saludo Valerio, no he tenido el honor de coincidir contigo hasta ahora, es un placer por mi parte.
Gaspacher escribió:¿Y porque entonces se habla de Aragón y Cataluña como un todo? No ya como si fuesen estados, sino como si compartiesen objetivos e intereses cuando ni tan solo con el mismo gobernante lo hicieron.
Almogàver escribió:¿Un todo? En mi opinión se trataba de una auténtica confederación. Pero eso de que no coincidieron en objetivos e intereses me parece un tanto exagerado. Hasta en Muret (la derrota más sonada) había tropas de ambos territorios. Y en Mallorca hubo tropas aragonesas y en Valencia hubo tropas catalanas.
Gaspacher escribió:El matrimonio que dio origen a la dinastía no fue por tanto un matrimonio entre iguales, y solo sería el hijo el que heredaría ambos dominios.
Gaspacher escribió:Solo unas cosillas.
La corona de Aragón era aragonesa, pues Cataluña fue un condado perteneciente nominalmente a Francia hasta que Jaime I cedió en Corbeil la mayor parte de las posesiones al norte de los pirineos a cambio del fin del vasallaje a este. Aragón sin embargo había roto sus lazos con Francia ya en el siglo X y mediante las armas. El matrimonio que dio origen a la dinastía no fue por tanto un matrimonio entre iguales, y solo sería el hijo el que heredaría ambos dominios.
En cuanto al origen de los reyes, bien, durante generaciones se casaron con nobles del norte de los pirineos, ¿Serían franceses entonces?
Cataluña dejo de ser la primera potencia mercantil en a finales del siglo XIV, siendo sustituida durante la segunda mitad del siglo y todo el siglo XV por Valencia. Es gracias a eso que se habla de un renacimiento valenciano predecesor del Renacimiento italiano, es por eso que la primera imprenta de la península se instalo en Valencia, y es por eso por lo que existe un siglo de Oro Valenciano y no catalán en el siglo XV, y no es lo mismo como no es lo mismo la literatura inglesa y la literatura americana.
En cuanto a las guerras. La primera guerra civil fue por motivos dinásticos, entre Juan II y su hijo Carlos de Viana. La segunda se produce por problemas derivados de las guerras de Francia y España. Y la tercera, baste decir que es falso que se sublevase toda la corona de Aragón, y si bien es cierto que en ella fue donde el Austria logro más apoyos, no es menos cierto que la población se dividió mucho más de lo que parece.
Almogàver escribió:Gaspacher escribió:El matrimonio que dio origen a la dinastía no fue por tanto un matrimonio entre iguales, y solo sería el hijo el que heredaría ambos dominios.
Claro que no fue un matrimonio entre iguales. Hubo que casar a una niña con el Conde de Barcelona para que Aragón no cayese en manos castellanas. Fíjate si fue un matrimonio desigual.
Gaspacher escribió:sino porque el conde de Barcelona era vasallo del rey francés de derecho sino de hecho.
Gaspacher escribió:De todas formas decís muy pronto que mi apreciación es falsa, cuando la realidad es la que es. Jaime I entrego dominios, castillos y sus comarcas a cambio de dejar de figurar como vasallo del Rey de Francia, algo teórico y que no era efectivo desde hacia mucho.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados