Futuros ciclos de acceso a las FAS

Información sobre el ingreso y acceso a las Fuerzas Armadas Españolas. Requisitos, documentación a presentar, titulaciones, pruebas, test psicotécnicos y ciclos. Condiciones de servicio y Academias.
Kerigma89
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2097
Registrado: 22 Feb 2011, 12:47
Ubicación: Badajoz
España

Mensaje por Kerigma89 »

Con la estructura tengo algun que otro lío. Desde que me leí hace años el Arte de la Guerra de Sun Tzu me dio por curiosear en la doctrina militar en cuanto a estructuración, pero veo que varía mucho según las necesidades.

En teoría deberían ir de dos en dos, es decir; 2 soldados 1 equipo, 2 equipos 1 escuadra, 2 escuadras 1 pelotón, 2 pelotones 1 sección, 2 secciones 1 compañía, 2 compañias 1 batallón, 2 batallones 1 regimiento, 2 regimientos 1 brigada, 2 brigadas 1 división...

Pero luego veo pelotones con bastantes hombres, por ejemplo escuadra de fusileros, escuadra de granaderos, 1 equipo de ametralladora, 1 equipo de mortero, 1 equipo de tiradores. O compañias de 3 o 4 secciones, o el caso este de las banderas, batallones con 4 compañías... Que lío! Toda la doctrina que me he mamado no me ha servido de nada! jajja Maldito Sun Tzú.


«Oyendo hablar a un hombre, fácil es acertar dónde vio la luz del sol; si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés, y si habla mal de España, es español».
Avatar de Usuario
O'neil
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 177
Registrado: 10 Ago 2010, 05:10
Ubicación: Donde la suerte me lleve...

Mensaje por O'neil »

Alguien sabe como son los horarios de los fines de semana en la instrucción...


Drakonium
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 386
Registrado: 24 Mar 2010, 01:36

Mensaje por Drakonium »

Eso me ha recordado al "codigo del bushido" para la legion!!Me quedé a cuadros cuando me lo contaron!!

Los fines de semana en la instrucción creo que te dan libre, a no ser que te den algo que hacer...


perelapera
Sargento
Sargento
Mensajes: 219
Registrado: 21 Feb 2011, 19:15

Mensaje por perelapera »

Siento el off-topic pero viendo que nos puede interesar a muchos y que este hilo destaca por tener off-topic que yo mas o menos los defiendo siempre y cuando tengan que ver con lo que estabamos hablando.

Cuando eres soldado y entras a la escuela de suboficiales, el tiempo que estas como alumno cobras como soldado o como alumno! porque si es lo primero pasar de cobrar 1000 euros a menos de 500 lo veo una gran put... viendo que ahora son 3 años de formacion!.

Y la segunda para ser permanente necesitas habeis dicho FP grado medio o la prueba para FP de grado superior yo que tengo selectividad necesitaria sacarme algo para ser permanente.

Muchas dudas.


Avatar de Usuario
JeetFleed
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 170
Registrado: 27 Oct 2010, 19:42

Mensaje por JeetFleed »

perelapera escribió:
Y la segunda para ser permanente necesitas habeis dicho FP grado medio o la prueba para FP de grado superior yo que tengo selectividad necesitaria sacarme algo para ser permanente.

Muchas dudas.


Esta me interesa, a ver si alguien nos puede ayudar.


Kerigma89
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2097
Registrado: 22 Feb 2011, 12:47
Ubicación: Badajoz
España

Mensaje por Kerigma89 »

JeetFleed escribió:
perelapera escribió:
Y la segunda para ser permanente necesitas habeis dicho FP grado medio o la prueba para FP de grado superior yo que tengo selectividad necesitaria sacarme algo para ser permanente.

Muchas dudas.


Esta me interesa, a ver si alguien nos puede ayudar.


Cuando estas en la academia de suboficiales, tienes dos situaciones distintas. La de ALUMNO SARGENTO, y la de SARGENTO ALUMNO. Aunque a priori parezcan lo mismo, nada mas lejos de la realidad.

Los ALUMNOS SARGENTOS, son los que acceden sin titulacion a la AGBS, y durante los 2 años de formación profesional cuya finalización conlleva la atribución del título de TECNICO SUPERIOR, son Alumnos Sargentos. Esto es, que si vienes de la calle cobras una cantidad minima, de 300-400 euros, y si vienes por promoción cobras el sueldo base de tu empleo, soldado... cabo... Porque hasta que no tengas la titulación en efecto, sigues siendo tropa. Ya que si no tienes la titulación no tienes requisito para poder ser suboficial, y si suspendes vuelves a tropa.

Sin embargo para los que acceden con titulación de tecnico superior previa, o bien para los que accedieron sin la misma, pero finalizados los dos años de formación academico-profesional, adquieren la categoría de SARGENTO ALUMNO. Esto es, que teniendo ya la formación profesional requerida, adquiriran la formación relativa a su empleo como SARGENTOS y a todos los efectos, ya son SARGENTOS, solo que con la condición de ALUMNOS. De este modo, una vez finalizado ese curso, el tiempo en la academia como SARGENTO ALUMNO ya consta como antiguedad en dicho empleo. Razon por al cual, para promocionar a OFICIALES se solicitan 2 años de servicios como SARGENTOS, en vez de los 3 que piden para tropa al promocionar a SUBOFICIALES. ¿La razón? Que el "tercer año" de servicio ya lo han hecho en la AGBS, por eso no piden 2 años. Lo mismo sucede en oficiales, para los que tienen la formación universitaria terminada, ya sea previamente, o a la finalizacion de los 4 primeros años de academia que se pasan adscritos a la universidad. El último o 2 ultimos años ya son oficiales, alumnos, pero oficiales, de ahí que para promocionar a Capitan sean 5 años, mientras que de capitan a comandante son 7. En efecto, un teniente pasa 7 años para capitan, solo que los 2 primeros todavia en la academia.


«Oyendo hablar a un hombre, fácil es acertar dónde vio la luz del sol; si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés, y si habla mal de España, es español».
Avatar de Usuario
JeetFleed
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 170
Registrado: 27 Oct 2010, 19:42

Mensaje por JeetFleed »

Pero que se necesita para hacerse permanente y jubilarte en el ejercito, la ESO, prueba de grado superior?


Kerigma89
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2097
Registrado: 22 Feb 2011, 12:47
Ubicación: Badajoz
España

Mensaje por Kerigma89 »

JeetFleed escribió:Pero que se necesita para hacerse permanente y jubilarte en el ejercito, la ESO, prueba de grado superior?


Para ser permanente se necesita titulación de grado medio, osease técnico. Pero creo que el bachiller no vale. Ya que la historia, las matematicas o la física puede ser muy util, pero no para mandar un peloton, tomar una posición o manejar un equipo de transmisiones. De ahí que supongo, la titulación que se exije al menos para permanente es la de tecnico de una familia profesional, ya que deber ser util para ejercer tu especialidad.


«Oyendo hablar a un hombre, fácil es acertar dónde vio la luz del sol; si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés, y si habla mal de España, es español».
Avatar de Usuario
JeetFleed
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 170
Registrado: 27 Oct 2010, 19:42

Mensaje por JeetFleed »

Kerigma89 escribió:
JeetFleed escribió:Pero que se necesita para hacerse permanente y jubilarte en el ejercito, la ESO, prueba de grado superior?


Para ser permanente se necesita titulación de grado medio, osease técnico. Pero creo que el bachiller no vale. Ya que la historia, las matematicas o la física puede ser muy util, pero no para mandar un peloton, tomar una posición o manejar un equipo de transmisiones. De ahí que supongo, la titulación que se exije al menos para permanente es la de tecnico de una familia profesional, ya que deber ser util para ejercer tu especialidad.


Entonces con la ESO no podria ser permanente no?


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19530
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Mensaje por tercioidiaquez »

Drakonium escribió:
Kerigma89 escribió:
Drakonium escribió:
Kerigma89 escribió:
Drakonium escribió:
JeetFleed escribió:Aquí os dejo este video de la BRIPAC, para el que vaya a entrar.
Los pelos como escarpias.

http://www.youtube.com/watch?v=7DAGa3rETrQ


Puffff...saltar en paracaidas, formar, desembarcar...eso no tiene precio!!Quiero entrar yaaaaaaa!!!


Viste el reportaje de la BRIPAC? Salia un Comandante si no mal recuerdo, bastante majo. La verdad que por lo que vi en el documental los mandos tienen pinta de ser bastante amenos. Amen de la exigencia de una unidad de elite como es la Bripac, pero se haría cuesta arriba si los mandos fueran cabrones jajaja


Mi tio es sargento en la segunda bandera paracaidista y siempre me ha dicho que es donde ha conocido a los mejores compañeros!!! Ques ganas de empezar ya!!


Oie una pregunta, las banderas paracaidistas son tipo batallón o regimiento?


Batallón: formado por cuatro compañías. A veces se le agrega una compañía de la plana mayor o de logística. Mandado por un comandante o teniente coronel. Unidades de este mismo tipo se llaman tabor en las tropas de Regulares (África del Norte), banderas en las de La Legión y en las paracaidistas, y grupo en el caso de las armas de Artillería y Caballería.
Regimiento: formado por uno o dos batallones. El mando corresponde a un coronel. Actualmente este tipo de unidad se mantiene más como herencia histórica que como unidad operativa, excepto en La Legión, que equivale a un tercio.

No se muy bien como ba ese tema, pero como han dicho arriba, creo que son tipo batallón.

Te estás liando.
Batallón, formado por 5 compañías, 3 de fusiles, 1 de mando y apoyo y 1 de servicios. En infantería, se entiende.
Mandado siempre por un Teniente Coronel.
En artillería y caballería se le llaman Grupos.
En la BRIPAC y la Legión, Banderas.
Regimiento, 1 ó 2 batallones, mandado por 1 coronel.
Tiene caracter administrativo excepto en caballería, que si tiene empleo táctico.
En la legión se llama Tercio.
En teoría deberían ir de dos en dos, es decir; 2 soldados 1 equipo, 2 equipos 1 escuadra, 2 escuadras 1 pelotón, 2 pelotones 1 sección, 2 secciones 1 compañía, 2 compañias 1 batallón, 2 batallones 1 regimiento, 2 regimientos 1 brigada, 2 brigadas 1 división...

Para nada.
Pelotón: 1 escuadra de ametralladoras y 1 de fusiles (aunque eso está cambiando ahora).
Sección: 3 pelotones.
Compañía: 3 secciones de fusiles y 1 de armas de apoyo.
Batallón ya lo he dicho antes.
Brigada: Ahora mismo 3 batallones de maniobra, y varios de apoyo (artillería, zapadores, unidad de transmisiones etc...).
División como tal ahora mismo no existe, pero serían varias brigadas con unidades divisionarias.
Cuerpo de ejército: 2 divisiones.

Cuando estas en la academia de suboficiales, tienes dos situaciones distintas. La de ALUMNO SARGENTO, y la de SARGENTO ALUMNO. Aunque a priori parezcan lo mismo, nada mas lejos de la realidad.

No, existe: caballero alumno y sargento alumno. Lo de alumno sargento no existe.

Sin embargo para los que acceden con titulación de tecnico superior previa, o bien para los que accedieron sin la misma, pero finalizados los dos años de formación academico-profesional, adquieren la categoría de SARGENTO ALUMNO. Esto es, que teniendo ya la formación profesional requerida, adquiriran la formación relativa a su empleo como SARGENTOS y a todos los efectos, ya son SARGENTOS, solo que con la condición de ALUMNOS. De este modo, una vez finalizado ese curso, el tiempo en la academia como SARGENTO ALUMNO ya consta como antiguedad en dicho empleo. Razon por al cual, para promocionar a OFICIALES se solicitan 2 años de servicios como SARGENTOS, en vez de los 3 que piden para tropa al promocionar a SUBOFICIALES. ¿La razón? Que el "tercer año" de servicio ya lo han hecho en la AGBS, por eso no piden 2 años. Lo mismo sucede en oficiales, para los que tienen la formación universitaria terminada, ya sea previamente, o a la finalizacion de los 4 primeros años de academia que se pasan adscritos a la universidad. El último o 2 ultimos años ya son oficiales, alumnos, pero oficiales, de ahí que para promocionar a Capitan sean 5 años, mientras que de capitan a comandante son 7. En efecto, un teniente pasa 7 años para capitan, solo que los 2 primeros todavia en la academia.

Para nada es así. El tiempo de sargento o alférez alumno no cuenta en absoluto para el ascenso a capitán o a sargento 1º. Si fuera así, los alumnos que repiten curso, ascenderían antes que los de su promoción.
El tiempo en academia, solo vale para la orden de San Hermenegildo, y cuando eres Sargento o Alférez alumno para trienios. Y para esto último, siendo cadete o caballero alumno no vale.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Avatar de Usuario
Skafloc
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2457
Registrado: 08 Ene 2004, 16:30

Mensaje por Skafloc »

JeetFleed escribió:
Kerigma89 escribió:
JeetFleed escribió:Pero que se necesita para hacerse permanente y jubilarte en el ejercito, la ESO, prueba de grado superior?


Para ser permanente se necesita titulación de grado medio, osease técnico. Pero creo que el bachiller no vale. Ya que la historia, las matematicas o la física puede ser muy util, pero no para mandar un peloton, tomar una posición o manejar un equipo de transmisiones. De ahí que supongo, la titulación que se exije al menos para permanente es la de tecnico de una familia profesional, ya que deber ser util para ejercer tu especialidad.


Entonces con la ESO no podria ser permanente no?


No, necesitas tener minimo el grado medio, aunque con la prueba de acceso a grado superior te vale, al igual que con bachiller, la prueba de acceso a la universidad, etc


Avatar de Usuario
JeetFleed
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 170
Registrado: 27 Oct 2010, 19:42

Mensaje por JeetFleed »

WoRneD escribió:
JeetFleed escribió:
Kerigma89 escribió:
JeetFleed escribió:Pero que se necesita para hacerse permanente y jubilarte en el ejercito, la ESO, prueba de grado superior?


Para ser permanente se necesita titulación de grado medio, osease técnico. Pero creo que el bachiller no vale. Ya que la historia, las matematicas o la física puede ser muy util, pero no para mandar un peloton, tomar una posición o manejar un equipo de transmisiones. De ahí que supongo, la titulación que se exije al menos para permanente es la de tecnico de una familia profesional, ya que deber ser util para ejercer tu especialidad.


Entonces con la ESO no podria ser permanente no?


No, necesitas tener minimo el grado medio, aunque con la prueba de acceso a grado superior te vale, al igual que con bachiller, la prueba de acceso a la universidad, etc


Gracias WoRneD.


perelapera
Sargento
Sargento
Mensajes: 219
Registrado: 21 Feb 2011, 19:15

Mensaje por perelapera »

WoRneD escribió:
JeetFleed escribió:
Kerigma89 escribió:
JeetFleed escribió:Pero que se necesita para hacerse permanente y jubilarte en el ejercito, la ESO, prueba de grado superior?


Para ser permanente se necesita titulación de grado medio, osease técnico. Pero creo que el bachiller no vale. Ya que la historia, las matematicas o la física puede ser muy util, pero no para mandar un peloton, tomar una posición o manejar un equipo de transmisiones. De ahí que supongo, la titulación que se exije al menos para permanente es la de tecnico de una familia profesional, ya que deber ser util para ejercer tu especialidad.


Entonces con la ESO no podria ser permanente no?


No, necesitas tener minimo el grado medio, aunque con la prueba de acceso a grado superior te vale, al igual que con bachiller, la prueba de acceso a la universidad, etc


Muchas gracias!
Ya se que a no ser que cambie la cosa podria estar toda mi vida en el ejercito que es lo que queria!!


Avatar de Usuario
Skafloc
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2457
Registrado: 08 Ene 2004, 16:30

Mensaje por Skafloc »

perelapera escribió:
WoRneD escribió:
JeetFleed escribió:
Kerigma89 escribió:
JeetFleed escribió:Pero que se necesita para hacerse permanente y jubilarte en el ejercito, la ESO, prueba de grado superior?


Para ser permanente se necesita titulación de grado medio, osease técnico. Pero creo que el bachiller no vale. Ya que la historia, las matematicas o la física puede ser muy util, pero no para mandar un peloton, tomar una posición o manejar un equipo de transmisiones. De ahí que supongo, la titulación que se exije al menos para permanente es la de tecnico de una familia profesional, ya que deber ser util para ejercer tu especialidad.


Entonces con la ESO no podria ser permanente no?


No, necesitas tener minimo el grado medio, aunque con la prueba de acceso a grado superior te vale, al igual que con bachiller, la prueba de acceso a la universidad, etc


Muchas gracias!
Ya se que a no ser que cambie la cosa podria estar toda mi vida en el ejercito que es lo que queria!!


Por poder...se puede, eso si, es mas facil entrar en la basica que ser permanente, hay muchas mas plazas para suboficial que para la permanencia, aunque bueno, siempre que uno se prepare, tendra las de aprobar, de ahi, que existan cabos que aprueban y cabos 1º que no, aun teniendo estos ultimos mas puntos de baremo que los primeros, es cuestion de preparacion y de empollar.


perelapera
Sargento
Sargento
Mensajes: 219
Registrado: 21 Feb 2011, 19:15

Mensaje por perelapera »

WoRneD escribió:
perelapera escribió:
WoRneD escribió:
JeetFleed escribió:
Kerigma89 escribió:
JeetFleed escribió:Pero que se necesita para hacerse permanente y jubilarte en el ejercito, la ESO, prueba de grado superior?


Para ser permanente se necesita titulación de grado medio, osease técnico. Pero creo que el bachiller no vale. Ya que la historia, las matematicas o la física puede ser muy util, pero no para mandar un peloton, tomar una posición o manejar un equipo de transmisiones. De ahí que supongo, la titulación que se exije al menos para permanente es la de tecnico de una familia profesional, ya que deber ser util para ejercer tu especialidad.


Entonces con la ESO no podria ser permanente no?


No, necesitas tener minimo el grado medio, aunque con la prueba de acceso a grado superior te vale, al igual que con bachiller, la prueba de acceso a la universidad, etc


Muchas gracias!
Ya se que a no ser que cambie la cosa podria estar toda mi vida en el ejercito que es lo que queria!!


Por poder...se puede, eso si, es mas facil entrar en la basica que ser permanente, hay muchas mas plazas para suboficial que para la permanencia, aunque bueno, siempre que uno se prepare, tendra las de aprobar, de ahi, que existan cabos que aprueban y cabos 1º que no, aun teniendo estos ultimos mas puntos de baremo que los primeros, es cuestion de preparacion y de empollar.


Hombre mi objetivo es llegar a ser suboficial!! pero asi ya tengo por lo menos la "tranquilidad" de que sino lo consigo puedo ser permanente.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 1 invitado