
Sino ahí ni pa pipas

¿como vas a reforzar las policías locales sino hay un duro en caja en la gran mayoría de las corporaciones minicipales?
Pregunto
saludos
carlos perez llera escribió:¿las policías locales que pagan los ayuntamientos?![]()
Sino ahí ni pa pipas![]()
¿como vas a reforzar las policías locales sino hay un duro en caja en la gran mayoría de las corporaciones minicipales?
Pregunto
saludos
carlos perez llera escribió:La policía local no deja de ser un órgano auxiliar de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Yo no creo que vaya por ese punto la historia, sino por la reducción de puestos .
saludos
Ouroboros escribió:María, es falso lo que dices, lo sigo diceindo, oyes campanas pero no sabes donde............o más bien sé quién te lo dicta para falsear/suavizar la realidad. En mi Comandancia sólo hay funcionarios civiles en algunos negociados de la Comandancia (no en la IA), pero en ninguna otra dependencia más (además los guardias con destino en oficinas NO pasan a unidades operativas porque se incorpore un administrativo), el aumento de edad VOLUNTARIA a la reserva no palia la disminución de efectivos y aún menos en SC donde pocos compañeros prorrogan el servicio activo, además los guardias que salen este año son algo más que los 162 de este año son "casi 300" (así se llaman ellos mismos), aunque seamos "apparatchik" por lo menos no nos creamos lo que nos dicen a pies juntillas, hay que demostrar que se piensa por uno mismo............................-
Esto es lo que la AEGC piensa de la Oferta Pública de Empleo....
"LA AEGC, CALIFICA DE RIDÍCULA LA O.P.E. EN MATERIA DE SEGURIDAD, PUBLICADA AYER EN EL B.O.E.
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), asociación que engloba todas las escalas y empleos de la Guardia Civil, por medio del presente comunicado manifiesta que:
PRIMERO: Desde AEGC, somos conscientes del momento de crisis que atraviesa el país, y es que necesario recortar gastos para poder paliar la misma. Sin embargo pensamos que la Seguridad Ciudadana es una garantía que tienen todos los ciudadanos y como tal no se puede recortar en el mantenimiento de la misma.
SEGUNDO: Que la oferta de empleo público publicada hoy en El B.O.E, nos parece ridícula e insuficiente por no decir, inexistente.
AEGC considera que no se puede pretender garantizar que se mantenga la seguridad e intensidad para la detención y evitación de delitos de todo tipo, cuando por segundo año consecutivo no se han cubierto ni las bajas por jubilación en el Cuerpo de la Guardia Civil, ofertándose para cubrir sus vacantes, tan sólo 162 plazas.
TERCERO: Esta reducción afectara directamente a todas las especialidades, como Tráfico, Información, SEPRONA, Intervención de Armas y otras de diversa índole e importancia, se verán severamente reducidas, hasta límites que desde hace años no se conocían, estando al borde del colapso operativo.
Pero la peor parte se la lleva la madre de las especialidades, la Seguridad Ciudadana, tan mermada, que en muchos lugares brillan por su ausencia y está siendo, entre otras, la causa del aumento desmesurado de la delincuencia, los delitos de todo tipo y la sensación general de inseguridad.
CUARTO: AEGC, ante una oferta de empleo como ésta y la del año pasado, manifiesta su indignación e impotencia, dado que lejos de incrementar el número de efectivos capaces de atender la seguridad ciudadana de una población que prácticamente se ha duplicado en los últimos 10 años, el número de efectivos está en franco retroceso, no cubriéndose ni siquiera las bajas existentes en el transcurso del año. Desde AEGC, que las plazas que se oferten sean cuanto menos, las mismas que el número de agentes que se retiran o jubilan. Olvidándonos de que sería necesario un incremento en 10.000 agentes más, para cubrir las necesidades mínimas de todas las especialidades.
QUINTO: Desde AEGC volvemos a incitar al Gobierno de la Nación a que reconsidere este Oferta de Empleo Público y tomó en consideración las necesidades MINIMAS en materia de Seguridad, que demanda la Sociedad Española.
En Madrid, a 2 de marzo de 2011.
Gabinete de Prensa de AEGC."
Gran Khan escribió:M a r i a escribió:El año pasado se pasó con menos vacantes, a lo que hay que sumarle los funcionarios que han sido destinados en la Guardia Civil que suplen los trabajos burocráticos para que los agentes se dedique a la seguridad ciudadana.
Se han destinado más funcionarios que han sido acoplados en intervenciones de armas, y demás oficinas para que haya más personal procedente de la Guardia Civil atendiendo en sus misiones expecíficas.
Con estas incorporaciones, y teniendo en cuenta que parte del personal en reserva continúa trabajando hasta pasar a retirado, se consigue que estos años de apreturas y de vacas flacas, no se perjudique en exceso a los ciudadanos.
Eso es del todo insuficiente. Sirve para aminorar mínimamente el golpe, pero nada más. Teniendo en cuenta que el crecimiento de la población, de la delincuencia y de sus diferentes formas, demandan un crecimiento anual de las plantillas de las FCSE, el simple hecho de que se mantengan ya es negativo. Por ende, que se reduzcan, en mayor o menor medida, afectará de forma irremediable al ciudadano.....
carlos perez llera escribió:Triste realidad, Gran Khan, que si es verdad lo que dices (que no lo dudo,eh) es hasta denunciable.
Que un policía local que es auxiliar de policia, con un ámbito de actuación que se circunscribe a su localidad y a su horario de trabajo tenga las competencias que comentas me parece no sólo denunciable sino patético.
Y comento esto sin ánimo de desmerecer su labor, muy cercana al ciudadano y sumamente eficaz en muchos casos.
Maria, sólo comentarte 2 cosas;
1) no tengo ni pajolera idea de los funcionarios civiles trabajando en la Comandancia de Madrid.
Sólo entiendo que la labor de una IA no la puede realizar un civil que no haya hecho cursos específicos sobre el tema
2) Es cierto que se ha paralizado la oferta de empleo público.
Pero mantener la cantidad de cuarteles que hay en este país reduciendo personal "capado" en horas posibles de trabajo por orden gubernamental es imposible.
Y 2 o 3 mil tíos menos en 2 años supone una pérdida del ¿5% del personal?.
Con lo cual, a pequeños cuarteles ya limitados en operatividad ¿que les queda?
saludos
.....unidades de Policía Judicial (principal competencia exclusiva, donde se otorga el carácter auxiliar a las PL) destinadas a delitos menores (investigando y diligenciando), e incluso unidades de Policía Científica,....
M a r i a escribió:Estimado Gran Khan, en relación a su opinión relativa a la Policía Judicial:.....unidades de Policía Judicial (principal competencia exclusiva, donde se otorga el carácter auxiliar a las PL) destinadas a delitos menores (investigando y diligenciando), e incluso unidades de Policía Científica,....
El Real Decreto, 769/87 de regulación de la Policía Judicial, la propia Lopj, y la Ley 2/86 coinciden en que las funciones generales de pollicía judicial corresponden a todos los miembreos de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Esto es, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policías Autonómicas y Policías Locales.
Por lo tanto un policía puede perfectamente realizar funciones de Policía Judicial.
carlos perez llera escribió:Buena lección, estimado gran Khan.
Por cierto, 6.000 soldados menos este año, incluso alguno más.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados